La hamburguesa imposible es un tipo de hamburguesa pensada para aquellas personas que están muy dentro del mundo fitness y no se pueden dar el placer de degustar una agradable hamburguesa.
Esta hamburguesa consiste en una alternativa basada en plantas, con la intención de imitar el sabor, el aroma y la textura de la carne. Las personas que la han probado afirman que es mucho más nutritiva que una hamburguesa hecha con carne de res y, al mismo tiempo, ayuda a evitar el consumo de la carne de animales. No obstante, hay quienes afirman que esta hamburguesa no es realmente saludable para las personas.
Descubre qué es la hamburguesa imposible y si es saludable.

¿Qué es la hamburguesa imposible?
Esta hamburguesa denominada “The Impossible Burguer” fue creada por Impossible Foods, una compañía fundada en el año 2011 por el científico y profesor emérito de la Universidad de Stanford en California.
A través de conferencias, Brown intentó crear conciencia sobre el uso de animales como alimentos, mencionando que esto perjudicaba al medio ambiente. Sin embargo, tuvo muy poco impacto, por lo que decidió crear un negocio que producía alimentos alternativos basados en plantas.
De esta forma creó su producto exclusivo, la hamburguesa imposible, que tiene como objetivo imitar el sabor de la carne de res.

Ingredientes de la hamburguesa imposible
La hamburguesa imposible original contiene los siguientes ingredientes: agua, proteína de trigo texturizada, aceite de coco, proteína de papa, 2% o menos de leghemoglobina (soja), extracto de levadura, sal, goma konjac, goma xantana, proteína de soya aislada, vitamina E, vitamina C, tiamina (vitamina B1) ), zinc, niacina, vitamina B6, riboflavina (vitamina B2) y vitamina B12. Pero recientemente, en 2019, la compañía creadora de la hamburguesa presentó una nueva receta con los siguientes cambios:.
- Proteína de soya en lugar de proteína de trigo, haciéndola sin gluten.
- Contiene un aglutinante culinario a base de plantas llamado metilcelulosa para mejorar la textura.
- Reemplazó una porción del aceite de coco con aceite de girasol para reducir el contenido de grasa saturada.
Se dice que el ingrediente conocido como el hemo de soja, es el ingrediente que distingue a la hamburguesa imposible de las otras hamburguesas de origen vegetal. Este ingrediente le da el sabor y color similar a una hamburguesa de res.

¿Es saludable la hamburguesa imposible?
A diferencia del hemo que se encuentra en la carne de res, el hemo de la hamburguesa imposible es genéticamente diseñado mediante la adición de proteína de soja a la levadura genéticamente modificada (Jin et al., 2018). Está generalmente reconocida como segura por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), aunque algunos plantean preocupación por sus posibles efectos en la salud.
En la actualidad, la hamburguesa imposible solamente se encuentra disponible en algunos restaurantes y establecimientos de comida ubicados en los Estados Unidos, Hong Kong y Macao.

Beneficios de la hamburguesa imposible
Es nutritiva
La hamburguesa imposible contiene una gran cantidad de nutrientes, ya que se agregan vitaminas y minerales como el hierro, la tiamina, el zinc, la niacina, la riboflavina y la vitamina B12 durante el procesamiento. Algunos de estos , como la vitamina B12, el hierro y el zinc, son especialmente importantes para aquellos que siguen dietas a base de alimentos de origen vegetal, como por ejemplo, los veganos y vegetarianos ya que pueden presentar una deficiencia de estos (Young et al., 2018).
Lo que realmente diferencia a la hamburguesa imposible de otros alimentos veganos y vegetarianos enriquecidos con hierro es que proporciona hierro hemo, el cual el cuerpo absorbe mejor que el hierro no hemo.

Es perfecta para dietas veganas
Esta hamburguesa contiene nutrientes de los que carecen muchas hamburguesas de origen vegetal, como son la vitamina B12 y el hierro hemo.
Dado que las hamburguesas imposibles se ofrecen en ciertos restaurantes y establecimientos de comida rápida, es una opción de comida sabrosa y fácil para los que siguen las dietas basadas en plantas.

Es una opción alimenticia ecológica
Se afirma que la producción de la hamburguesa a base de plantas consume aproximadamente un 75% menos agua, genera un 87% menos de gases de efecto invernadero y requiere un 95% menos de tierra que la producción de carne molida convencional a partir de vacas.
Las investigaciones muestran que la ganadería es el mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero y amoníaco en la industria ganadera (Wang et al., 2018). Estas emisiones contribuyen al calentamiento global, lo cual lleva a muchos expertos en clima a recomendar que las personas consuman una dieta más basada en plantas para mitigar la presión sobre el medio ambiente (Springmann et al., 2018).

Precauciones acerca de la hamburguesa imposible
Seguridad del hemo a base de plantas
El hemo utilizado en hamburguesas imposibles fue considerado GRAS (Generally Recognized as Safe) por la FDA, aunque su seguridad a largo plazo aún se desconoce. Los estudios actuales sobre la leghemoglobina de soja solo se han realizado en animales y en períodos cortos.
Un estudio de 28 días en roedores encontró que, aquellas que consumían el equivalente a 750 mg kg por día de leghemoglobina de soja, que es 100 veces mayor que la ingesta diaria estimada en humanos del percentil 90, no tuvieron efectos adversos (Fraser et al., 2018). Sin embargo, actualmente se desconoce si es seguro para las personas comer este compuesto artificial durante períodos más largos de tiempo.

Contiene alergenos
La receta original de Impossible Burger contiene trigo y soja, que son alérgenos alimentarios comunes. De hecho, el 1% de la población mundial tiene enfermedad celíaca, que es una reacción inmune a los granos que contienen gluten.
Se estima que el 0,5–13% de la población general tiene sensibilidad al gluten no celíaca, una intolerancia al gluten que produce síntomas desagradables como dolor de cabeza y problemas intestinales.
Si bien la nueva receta de Impossible Burger ha cambiado la proteína de trigo que contiene gluten por la proteína de soya, aún contiene ingredientes que algunas personas tal vez no pueden tolerar. Un ejemplo puede ser la alergia a la soya. Aunque es menos común que una alergia a la leche o al trigo, se considera uno de los ocho alérgenos alimentarios más comunes tanto para adultos como para niños (Masilamani, Commins y Shreffler, 2013).

¿La hamburguesa imposible es saludable?
Cuando se habla de gustos y de sabores, la hamburguesa imposible es una excelente opción para las personas que consumen alimentos de origen vegetal. Sin embargo, si desea comer hamburguesas basadas en plantas incluso más nutritivas, entonces tal vez debas probar otras recetas que contengan alimentos más integrales.

Opciones de hamburguesas saludables
La hamburguesa imposible contiene principalmente proteínas de soja o trigo, así como conservantes, sal, saborizantes y rellenos agregados para mejorar su sabor, vida útil y textura. Aunque estos ingredientes se consideran naturales, no son necesarios para una dieta saludable, y algunas personas prefieren evitarlos.
Otra desventaja de la hamburguesa imposible es que cualquier restaurante puede darle su propio toque, lo que significa que otros ingredientes, además de los que figuran en el sitio web oficial, pueden estar presentes en el producto alimenticio final.
Otras hamburguesas vegetarianas que se encuentran en el mercado, por lo general contienen ingredientes similares. Sin embargo, algunos contienen más ingredientes a base de alimentos integrales como lentejas, quinoa, cáñamo y frijoles negros.
Afortunadamente, tú puedes preparar tus propias hamburguesas vegetarianas más sanas y basadas en alimentos integrales en casa. Se pueden encontrar en línea deliciosas recetas de hamburguesas, densas en plantas y nutrientes, y a menudo se basan en proteínas de plantas como frijoles, granos y nueces.

Conclusión
La hamburguesa imposible ha sido etiquetada como una comida muy nutritiva y una excelente opción para consumir alimentos a base de plantas, pero con un sabor muy similar a las hamburguesas de carne.
Esta hamburguesa contiene un alto contenido de nutrientes, vitaminas y minerales, como lo son el hemo de origen vegetal, el cual fue diseñado genéticamente (también conocido como leghemoglobina de soja). Sin embargo, existen preocupaciones en cuanto algunos ingredientes que contiene la hamburguesa. Pero fuera de esto, es una alternativa realmente nutritiva para suplantar la carne.

Referencias
- Fraser, R., Shitut, M., Agrawal, P., Mendes, O. y Klapholz, S. (2018). Safety Evaluation of Soy Leghemoglobin Protein Preparation Derived From Pichia pastoris, Intended for Use as a Flavor Catalyst in Plant-Based Meat. International Journal of Toxicology. doi: 10.1177/1091581818766318
- Jin, Y., He, X., Kumi, K., Fraser, R., Lu, M. y Goodman, R. (2018). Evaluating Potential Risks of Food Allergy and Toxicity of Soy Leghemoglobin Expressed in Pichia pastoris. Molecular Nutrition & Food Research. doi: 10.1002/mnfr.201700297
- Masilamani, M., Commins, S. y Shreffler, W. (2013). Determinants of Food Allergy. Immunol and Allergy Clinics of North America. doi: https://doi.org/10.1016/j.iac.2011.12.003
- Springmann, M., Wiebe, K., Mason-D’Croz , D., Sulser, T., Rayner, M. y Scarborough, P. (2018). Health and nutritional aspects of sustainable diet strategies and their association with environmental impacts: a global modelling analysis with country-level detail. The Lancet. Planetary Health. doi: 10.1016 / S2542-5196 (18) 30206-7
- Wang, Y., Li, X., Yang, J., Tian, Z., Sun, Q., Xue, ,W. y Dong, H. (2018). Mitigating Greenhouse Gas and Ammonia Emissions from Beef Cattle Feedlot Production: A System Meta-Analysis. Environmental Science & Technology. doi: 10.1021/acs.est.8b02475
- Young, I., Parker, H., Rangan, A., Prvan, T., Cook, R., Donges, C., Steinbeck, K… O’Connor, H. (2018). Nutrients. doi: 10.3390/nu10010081