¿Qué comer para tener unas articulaciones sanas?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los dolores articulares pueden aliviarse de manera natural, a través de la alimentación. Aunque puede suponer un proceso mucho más lento que si tomáramos medicamentos recetados, a la larga es más beneficioso adquirir una alimentación adecuada porque la cura será sostenible en el tiempo, mientras que los medicamentos surtirán efecto solo mientras se está bajo su efecto.

Descubre cuáles son las principales razones por las cuáles puedes sufrir dolor en las articulaciones y que alimentos debes ingerir y evitar para tratar de corregir este problema.

¿Por qué nos pueden doler las articulaciones?

1. Lesiones agudas

Debido a lesiones que causan tensiones biomecánicas debido a golpes directos, un mal paso, un golpe en seco…etc. Las lesiones muy graves pueden ocasionar daños en los ligamentos pudiendo ocasionar problemas más agudos.

2. Lesiones leves

Puede que una lesión no sea grave pero si comprometedora, conduciéndonos al desgaste irregular del cartílago así como a debilitamientos prematuros.

3. Desgaste

Conocido también como osteoartitis, causado por el adelgazamiento del cartílago en la articulación. Es la forma más común de artritis que ocurre en manos, rodillas y caderas.

4. Trastornos auto-inmunitarios

La más común es la artritis reumatoide en la que el sistema inmunitario ataca las células sanas en la membrana sinovial (tejido suave que recubre las articulaciones). Esto ocasiona inflamación y fuertes dolores.

5. Exceso de peso corporal

El sobrepeso hace presión en los cartílagos, especialmente en rodillas y caderas. Es importante resaltar que la carga sobre las articulaciones experimenta un impacto 10 veces mayor al peso de la persona.

Tratamiento natural contra el dolor de las articulaciones

El tratamiento natural para las articulaciones está basado en el cambio nutricional a través de una dieta de eliminación en la que se debe llevar un diario para anotar que  alimentos producen un cambio significativo en los dolores articulares y así poder estar pendiente de qué funciona para nuestro caso particular y qué no.

Además, se proponen algunos alimentos que contribuyen a tener articulaciones sanas y se señalan aquellos que se deben evitar.

Alimentos que debes consumir para reducir el dolor de articulaciones

Alimentos para las articulaciones

1. Ácidos grasos Omega-3

Son buenos para crear un ambiente anti-inflamatorio en el cuerpo. Sus fuentes principales son: salmón, caballa, arenque, aceite de linaza y huevos.

2. Azufre

Es el andamiaje celular en el cual se construye tejido conectivo (cartílagos, tendones y ligamentos). Sus fuentes principales son: huevo, pollo, pescado, legumbres, ajos cebollas, puerros, brócoli, coliflor y coles de Bruselas. Se recomienda una ración diaria.

3. Calcio y vitamina D

Tiene efecto en las contracciones musculares. Además evita la pérdida de masa ósea, densidad ósea disminuida y osteoporosis. La vitamina D es crucial para absorber el calcio. Dentro de las fuentes están: leche, yogur, quesos, coles, mostazas, vegetales de hojas verdes, huevos y pescados.

4. Pigmentación

Para detener la producción de citoquinas se puede consumir frutas de color rojo, morada y azul. Algunas fuentes son: las ciruelas, cerezas, arándanos, fresas y frambuesas.

5. Fibra

Se consumen con la finalidad de retardar la absorción de los hidratos de carbono. La fibra ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, mantiene la insulina bajo control y restringe la inflamación. Dentro de las fuentes principales tenemos: todo tipo de cereales como avena, arroz integral y quinua; leguminosas como arvejas y lentejas; y vegetales como espinacas, col rizada, guisantes, alcachofas (mientras más oscura sea la hoja de los vegetales mayor es el contenido de fibra).

Alimentos que debes evitar para reducir el dolor de las articulaciones

Alimentos a evitar para las articulaciones

1. Azúcares refinados

Los azúcares refinados son procesados y descompuestos en azúcares más básicos como la glucosa. La glucosa se considera un agente inflamatorio y un alto liberador de NF-KB y citoquinas.

2. Carbohidratos simples

Los más problemáticos son los alimentos altamente procesados como: pan blanco, arroz blanco, pasteles, galletas y cereales de desayuno. Todos estos alimentos conducen a una inflamación de las articulaciones.

3. Grasas trans

Estas se refieren al omega-6 que aunque son necesarias en la dieta diaria deben consumirse menos de lo que suele tener la dieta occidental ya que desencadenan la liberación de citoquinas. Se encuentran en aceites de soja, maíz, cártamo y semillas de algodón.

4. Alimentos desencadenantes de la sensibilidad de las articulaciones

Hay que estar atento a aquellos alimentos que desencadenan inflamación. Cada cuerpo es distinto y no todos van a reaccionar ante los mismos alimentos, pero los que comúnmente afectan son aquellos que contienen gluten y caseína.

¿Qué suplementos puedo tomar para tener unas articulaciones sanas?

Puedes ayudar en tu alimentación diaria consumiendo algunos suplementos que favorecen tener articulaciones sanas como:

Dolor en articulaciones

Referencia

  • Heather, R. What to Eat for Better Joint Health. Para ironman.com [Revisado en Diciembre de 2015].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital