Antes la grasa era considerada el peor macronutriente en la dieta, sin embargo este pensamiento en los últimos tiempos ha cambiado, ya que la grasa nos puede ofrecer grandes beneficios para nuestro cuerpo y, aunque no lo creas, también para nuestra mente
De hecho, el cerebro se compone de un 60% de grasa, así que no es ninguna sorpresa que nuestro cerebro necesita de grasa para funcionar de forma correcta. También debes saber que, a pesar de que el cerebro representa una pequeña parte de nuestro peso corporal, utiliza el 20% de energía metabólica de nuestro cuerpo, por lo que es importante elegir los alimentos adecuados para nutrirle adecuadamente.
¿Qué grasas son positivas para el cerebro?
En términos generales, una buena nutrición es la clave para mantener un cerebro sano. Los estudios demuestran que la nutrición afecta el desarrollo del cerebro y su función a lo largo de nuestras vidas. Alimentar a nuestro cerebro con la grasa necesaria, alienta a la cetosis, que proporciona energía al cerebro y ayuda a protegernos de enfermedades que pueden afectarle.
Las grasas que debemos ingerir para mejorar la función cerebral son las siguientes:
1. La grasa poliinsaturada
Las grasas poliinsaturadas contienen los ácidos grasos esenciales (AGE) omega-3 y omega-6. Nuestro cerebro necesita de estas grasas para funcionar de forma correcta. Además, algunos estudios demuestran que el consumo de altas altas cantidades de ácidos grasos omega-3 están vinculados a la reducción de la depresión.
2. DHA (Ácido docosahexaenoico)
Es un ácido poliinsaturado de la serie omega-3, que ayuda a las funciones cerebrales como la memoria, la capacidad de habla y las habilidades motoras. El aumento de los niveles dietéticos de omega-3 ha demostrado que ayuda a mejorar condiciones tales como la depresión, el trastorno bipolar y el TDAH.
3. Grasas saturadas
Las grasas saturadas son en realidad uno de los principales componentes de las células del cerebro, y por lo tanto, es necesaria para un funcionamiento saludable de éste. En un estudio se halló que las personas que consumían más grasas saturadas redujeron su riesgo de desarrollar demencia en un 36%.
Por otro lado, las grasas saturadas también proporcionan beneficios para el sistema inmunológico y el hígado, además de ayudar a mantener el equilibrio hormonal adecuado.
6 Alimentos con grasas saludables
1. Aguacate
Los aguacates contienen grasas monoinsaturadas, que benefician la función cerebral y promueven el flujo saludable de la sangre. haciendo que el cerebro funcione mejor. También el aguacate es muy bueno para el corazón, ya que su fuerte dosis de ácidos grasos monoinsaturados puede ayudar a bajar el colesterol y prevenir la coagulación de la sangre. Además, contienen potasio que ayuda a controlar la presión arterial. También contiene magnesio que está asociado a un menor riesgo de enfermedades del corazón.
2. Salmón
El salmón contiene altas cantidades de ácidos grasos omega-3. Para consumirlo, es mejor cocinarlo al vapor o ligeramente a la parrilla con el fin de preservar la integridad del omega-3. Si te gusta el sushi es perfecto, ya que el omega-3 también está presente en el pescado crudo.
3. Las nueces
Los frutos secos son una gran fuente de grasas insaturadas y vitamina E, los cuales contribuyen a un mejor funcionamiento del cerebro. Las almendras y las nueces también pueden ayudar a proteger contra el deterioro cognitivo.
4. Huevos enteros
Los huevos contienen tanto la grasa saturada y colina, que pueden aumentar las habilidades de memoria y la salud general del cerebro.
5. Aceite de oliva
El aceite de oliva es una grasa muy saludable que se puede agregar a casi cualquier comida. Ayuda a mejorar la memoria y protege contra la demencia y el deterioro cognitivo.
6. Aceite de coco
Además de contener triglicéridos de cadena media (TCM), que apoyan la pérdida de grasa y construye el tejido muscular magro, el aceite de coco puede ayudar a regenerar y sanar la función nerviosa dentro del cerebro.
Referencia
- David Landau, How eating fat can make you smarter. Para Greatist [Revisado en Junio de 2016]