Existen demasiado mitos sobre el consumo de fruta circulando en la red, algunos sobre riesgos que no existen, otros con «promesas milagrosas» y otros, sencillamente, sobre la mejor hora para comer fruta.
Muchas de estas ideas son en parte producto de una mala compresión de la información o simplemente forman parte de la imaginación de quienes quieren convertirse en gurús instantáneos de las dietas.
Una mirada detallada a la información científica nos permitirá ver cuáles de estos mitos son falsos, así como obtener ideas sobre cómo debe ser una ingesta de fruta saludable.
5 mitos sobre el consumo de fruta
1. Siempre debemos comer fruta con el estómago vacío
Este es uno de los mitos más difundidos sobre el consumo de fruta. Quienes respaldan esta idea aseguran que mezclar comidas completas y fruta hace que la digestión se ralentice, haciendo que todo se quede atascado dentro del estómago. Asimismo, estas personas especulan que esto ocasiona mayor producción de gases estomacales y otras consecuencias que no tienen relación real.
No se sabe a ciencia cierta a quién se le ocurrió esto, pero si bien es cierto que la fibra de la fruta enlentece la digestión, no es verdad que esto haga que la comida se atasque dentro del estómago indefinidamente o produzca gases.
Aún si asumiéramos que la fruta sí hace que la comida se quede indefinidamente en el estómago, los ácidos estomacales se mezclarían con ella, evitando que cualquier bacteria crezca y fermente, que es a lo que más le temen quienes difunden este mito.
Como se ve, no hay tal riesgo en realidad.
2. Consumir fruta antes o después de las comidas altera su valor nutritivo
Este mito parece ser una extensión del anterior: aquí lo que se afirma es que cuanta más comida tenga tu estómago dentro, menos capacidad tendrá para absorber distintos nutrientes, especialmente en el caso de las frutas. Sin embargo, esto es a todas luces una mentira.
Lo cierto es que, a la hora de digerir los alimentos, el estómago actúa como un sitio de reserva que libera pequeñas cantidades de su contenido a distintos intervalos, de modo que tus intestinos puedan procesar los nutrientes poco a poco.
Por otra parte, el trayecto de los intestinos es lo bastante largo (más de 6 m de absorción en el intestino delgado) como para tener tiempo de sobra para absorber más nutrientes, sin contar que están bien capacitados para ello.
3. Si tienes diabetes solo puedes comer fruta 1 o 2 horas antes o después de cada comida
De nuevo, quienes alegan esto lo hacen sobre la base de que mezclar fruta y comida perjudica seriamente la digestión, lo que afecta especialmente a las personas con diabetes.
De nuevo, no hay evidencia de que la digestión empeore con la fruta, si acaso solo se vuelve más lenta, sin que esto llegue a hacerla perjudicial.
De hecho, para las personas diabéticas consumir productos como fibra, grasa o proteína mezclada con fruta puede de hecho ser muy útil, debido a que la digestión se ralentiza, haciendo que se absorba la misma cantidad de azúcar de la fruta, pero en proporciones pequeñas, sin elevar demasiado los niveles de azúcar general en la sangre.
4. El mejor momento para comer fruta es por la tarde
Este mito parte del supuesto de que el metabolismo se vuelve más lento por las tardes, y que consumir un alimento alto en azúcar, como lo son varios tipos de frutas, lo activa nuevamente.
La verdad es que cualquier carbohidrato puede realizar esta función, independientemente de la hora del día que sea, pero esto no significa que el sistema digestivo vaya a «despertar» de repente solo por esto.
El sistema digestivo está preparado para iniciar su labor tan pronto como la comida entre en la boca, a cualquier hora. No hay necesidad de que la fruta lo active, aunque no está de más consumirla por otros motivos.
5. No deberías comer fruta después de las 2:oo pm
Este mito, que contradice al anterior, al parecer se originó en la dieta de lo 17 días. La idea que surgió de esa dieta es que consumir azúcar después de las 2:00 pm, incluso si ésta proviene de frutas, eleva los niveles de glucosa en la sangre de un modo que el cuerpo no puede estabilizar antes de la hora de dormir, lo que hace que acabemos ganando peso.
Suena incluso un poco lógico la primera vez que lo oímos, pero la verdad es que esta idea no es cierta por 2 razones:
- No hay razones para afirmar que después de las 2:00 pm el cuerpo eleve más fácilmente sus niveles de azúcar.
- Aún si estos niveles se elevaran, lo harían de manera momentánea, no hasta horas de la noche y mucho menos nos harían ganar peso de un modo tan desproporcionado.
¿Existe una hora ideal para comer fruta?
La verdad es que no hay una hora ideal para comer fruta, por el simple hecho de que cualquier hora es buena para hacerlo. Las frutas son alimentos nutritivos y beneficios en las dietas de pérdida de peso a cualquier hora del día.
No obstante, sí hay algunos momentos en que la hora en que comes fruta importa:
- Cuando quieres perder peso, comer una fruta antes de una comida completa es recomendable, debido a que sus niveles de fibra te harán sentir más lleno y evidentemente harán que comas menos.
- Si tiene diabetes tipo 2, consumir fruta con otras comidas como fibra o proteína puede ser útil, debido a que la lenta digestión que esto provoca hace que el azúcar se absorba más lentamente y así los niveles en la sangre se elevan de un modo menos dramático.
- Si tienes diabetes gestacional (ocurrida durante el embarazo por cambios hormonales que te hacen intolerante a los carbohidratos), combinarla con otras comidas puede funcionar del mismo modo que con la diabetes tradicional. Evitarlas por la mañana también es un buen método, debido a que es a esta hora cuando las hormonas te vuelven más intolerante.
Referencia
- Jones, T. 5 Myths About the Best Time to Eath Fruit (and the Truth). Para Authority Nutrition. [Revisado en septiembre de 2016]