Probablemente ya estás familiarizado con la dieta cetogénica, el plan de comidas que aumenta la ingesta de grasas mientras mantiene el consumo de proteínas moderadamente bajo y el consumo de carbohidratos casi inexistente para entrar en cetosis, un estado en el que se ve obligado a quemar grasa como combustible (en lugar de carbohidratos), lo que teóricamente resulta en pérdida de peso. Pero ¿qué pasa con aquellos que tal vez quieran obtener algunos de esos beneficios Keto sin comer carne?
El experto en medicina funcional y autor del libro Ketotarian Will Cole creó un plan de comidas que fusiona una dieta vegetariana con una cetogénica, reemplazando la mayoría de las grasas animales por otras de origen vegetal como aguacates, aceitunas, nueces y coco, y así poder ofrecer los mismos beneficios que la dieta keto sin comer alimentos animales potencialmente inflamatorios como la carne roja y los lácteos.
Descubre todo lo que necesitas saber acerca de este interesante plan alimenticio mediante la guía definitiva de la dieta cetotariana.

¿Qué es la dieta cetotariana?
La dieta ketotarian o cetotariana, es más o menos lo que parece: una dieta que permite experimentar los beneficios de una dieta vegetariana y una keto. Más específicamente, es un plan alto en grasas y bajo en carbohidratos que, a diferencia de una dieta keto típica que es rica en carne de res y mantequilla, incluye muchas verduras (sin almidón) y se basa en fuentes vegetales como nueces y aceite de oliva para la grasa.
«Nació de mi experiencia en medicina funcional y de ver los posibles peligros de las formas en que las personas se basan en plantas o siguen una dieta cetogénica convencional», dice Cole.
La dieta cetotariana excluye la mayoría de productos animales con la excepción de huevos, pescado, mariscos y ghee, aunque estos son opcionales. Eliminar estos posibles alimentos problemáticos (lácteos con alto contenido de grasa, el café, mucha carne, y alto contenido de grasa saturada) y aplicar la dieta cetotariana es una forma «más limpia» de entrar en cetosis, según Cole. También señala que no se perderá ningún beneficio potencial de la dieta keto convencional.

¿Cómo seguir la dieta cetotariana?
Dependiendo de tu estilo de vida, existen 3 enfoques limpios para seguir una dieta Ketotariana, dice Cole.
La vegana, la opción más restrictiva, se compone por grasas de aguacates, aceitunas, aceites, frutos secos, semillas y coco. Las versiones vegetarianas agregan huevos orgánicos y pastos y ghee; mientras que la versión pescetariana permite también pescados y mariscos frescos capturados en la naturaleza.
La calidad de los alimentos es otra parte importante de la dieta cetotariana. Según el autor Will Cole, debes elegir alimentos orgánicos cuando sea posible y limitar los productos de soya no fermentados como el tofu debido a su contenido de fitoestrógenos, que se dice que interrumpen tus hormonas (Bennetau-Pelissero, 2016).
Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente cómo los fitoestrógenos afectan la salud, ya que algunos estudios indican que tienen efectos beneficiosos, mientras que otros señalan que las desventajas superan los beneficios potenciales (Rietjens, Louisse y Beekmann, 2017).
Esta dieta también te alienta a evitar los aceites de semillas, como el de maíz, la soya y los aceites vegetales, ya que promueven la inflamación debido a su alto contenido de grasas omega-6 (Mboma et al., 2018). Además, debes mantenerte alejado de las verduras de solanáceas, que incluyen berenjenas, pimientos, tomates y papas. Los defensores de la dieta afirman que contienen sustancias que le impiden digerir y absorber nutrientes adecuadamente.
De este modo, con esta dieta puedes obtener todas las grasas que necesitas para entrar en cetosis (al menos el 65 % de tus calorías) con grasas de origen vegetal como el aceite de oliva, aguacate y coco, dice Cole.

Beneficios de la dieta cetotariana
Se han realizado pocas investigaciones sobre la dieta cetotariana. Un estudio en 89 personas con exceso de peso y diabetes tipo 2 encontró que aquellos con una dieta Keto baja en calorías perdieron más peso y tuvieron más mejoras en el control del azúcar en la sangre que aquellos con una dieta estándar baja en calorías (Saslow et al., 2017). Además, equilibra las hormonas que intervienen en el hambre y los niveles de saciedad, lo que resulta en menos hambre durante la cetosis (Gibson et al., 2015).
Por otro lado, esta dieta puede ayudar a tratar la diabetes tipo 2 y ciertos trastornos del sistema nervioso como la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer (Dupuis, Curatolo, Benoist y Auvin, 2015). También puede promover la salud intestinal, ya que es rica en alimentos fermentados, que introducen bacterias más saludables en el intestino; así como fibra, que puede disminuir el estreñimiento y alimentar a tus bacterias intestinales saludables (Bell, Ferrão, Pimentel, Pintado y Fernandes, 2018).

Inconvenientes de la dieta cetotariana
Las mujeres que están embarazadas o amamantando, los niños, los ancianos, las personas con afecciones crónicas de salud y cualquier persona con antecedentes de un trastorno alimentario no deberían probar este tipo dietas. No obstante, Cole dice que la dieta cetotariana puede funcionar para cualquiera.
«La dieta cetotariana es una dieta rica en nutrientes de alimentos principalmente enteros y reales, con muchas grasas vegetales y omega saludables, proteínas limpias, muchas verduras sin almidón y frutas bajas en fructosa. «Esto no es radical ni peligroso. Pero por supuesto, cualquier mujer que esté embarazada debe hablar con su médico sobre todos los alimentos que está comiendo».
Will Cole, creador de la dieta Cetotariana
Sin embargo, aunque la dieta es un plan muy flexible para el consumo de muchas personas, su mayor inconveniente es que puede ser bastante restrictiva y difícil de seguir, pues hacerlo correctamente requiere una planificación exhaustiva, y tus opciones para salir a cenar son muy limitadas. Además, puede ser costoso si no estás acostumbrado a comprar alimentos orgánicos.
Puedes comprar el libro para conocer más de la dieta cetoteriana
Referencias
- Bell, V., Ferrão, J., Pimentel, L., Pintado, M. y Fernandes, T. (2018). One Health, Fermented Foods, and Gut Microbiota. Foods. doi: 10.3390/foods7120195
- Bennetau-Pelissero, C. (2016). Risks and benefits of phytoestrogens: where are we now? Clinical Nutrition and Metabolic Care. doi: 10.1097/MCO.0000000000000326
- Dupuis, N., Curatolo, N., Benoist. J. y Auvin, S. (2015). Ketogenic diet exhibits anti-inflammatory properties. Epilepsia. doi: 10.1111/epi.13038
- Gibson, A… y Sainsbury, A. (2015). Do ketogenic diets really suppress appetite? A systematic review and meta-analysis. Obesity Reviews. doi: 10.1111/obr.12230
- Mboma. J… y Jacques, H. (2018). Effects of Cyclic Fatty Acid Monomers from Heated Vegetable Oil on Markers of Inflammation and Oxidative Stress in Male Wistar Rats. Journal of Agricultural and Food Chemestry. doi: 10.1021/acs.jafc.8b01836
- Rietjens, I., Louisse, J. y Beekmann, K. (2017). The potential health effects of dietary phytoestrogens. British Journal of Pharmacology. doi: 10.1111/bph.13622
- Saslow, L… y Moskowitz, J. (2017). An Online Intervention Comparing a Very Low-Carbohydrate Ketogenic Diet and Lifestyle Recommendations Versus a Plate Method Diet in Overweight Individuals With Type 2 Diabetes: A Randomized Controlled Trial. Journal of Medical Internet Research. doi: 10.2196/jmir.5806