El consumo de proteínas tiene un propósito más amplio que solo ayudarnos a aumentar el tamaño de nuestros músculos. Estos nutrientes son especialmente importantes para ayudar a nuestro cuerpo a realizar sus funciones diarias activamente.
Consumir la cantidad suficiente de proteínas es necesario para mantener la salud física y para realizar nuestras actividades diarias comunes, desde subir una escalera hasta para divertirnos bailando. No obstante, hay que saber ingerirla de manera correcta.
Por ello, te mostramos 4 errores comunes que se cometen al ingerir proteína.

¿Por qué el consumo de proteína es tan importante?
Es posible que no le estés dando la importancia necesaria al consumo de proteínas en tu dieta. A medida que envejecemos le prestamos menos atención a la parte macro de nuestra nutrición.
Según una investigación, la ingesta de proteínas en la dieta es significativamente menor en los grupos de mayor edad, y hasta el 46% de los adultos mayores no cumplen con la recomendación de ingesta de proteínas. Los participantes que en el estudio consumieron proteínas por debajo del nivel de ingesta recomendado tuvieron una calidad de dieta significativamente peor en todos los grupos de edad (Krok, Price, Luo, Kelly y Taylor, 2019)
Siguiendo este orden de ideas, el cuerpo humano necesita por lo menos 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal diariamente. Entonces, si pesas 75 kilogramos, debes consumir por lo menos 60 g de proteína para cubrir tu dosis diaria.
Después de haber hecho esta introducción en el tema, toma en cuenta estas recomendaciones para no cometer errores que puedan perjudicar el índice de tu salud.

4 errores que cometes con la ingesta de proteína
1. No prestar atención a la calidad de la proteína
Las dietas que centran su atención en el consumo de proteínas vegetales han tomado mucha popularidad últimamente debido a los beneficios que aportan a la salud y el efecto positivo que tienen en el medio ambiente. En países como Estados Unidos aún comen demasiadas carnes rojas y procesadas, una tendencia que esta relacionada con un mayor riesgo de enfermedades crónicas y un vida útil más corta.
Enfatiza tu dieta en las proteínas vegetales, como granos enteros, frijoles, nueces legumbres y semillas. Estos aparte de proporcionar la parte macro a tu cuerpo van a aportar también aminoácidos, fibras, vitaminas y minerales.
2. No consumir proteína en el desayuno
A veces subestimamos las necesidades de nuestro cuerpo. Luego de pasar entre 8- 12 horas sin comer, nuestro cuerpo necesita un desayuno completo que nos aporte energía.
Añadir proteína a tus desayunos es un factor clave para mantenernos activos e incluso mejorar el control de tu apetito. Una manera fácil de comenzar es agregando huevos a tu primera comida.

3. Distribuir mal las porciones de proteína en tus comidas
Puede que creas que consumir 50 o 60 gramos de proteína a la vez esta bien; sin embargo nuestros músculos solo pueden absorber los nutrientes de unos 20 o 30 gramos de proteína por comida. Esto quiere decir, que es más recomendable que distribuyas la cantidad de proteínas que ingieres al día en varias porciones.
4. Consumir snacks ricos en carbohidratos carentes de proteínas
Elige inteligentemente tus snacks. Muchos de ellos son altos en carbohidratos, pero no en proteínas. Si lo que vas a comer en un producto de empaque, revisa siempre las especificaciones de la parte posterior.
Es recomendable optar por opciones de meriendas naturales como yogur griego, almendras, nueces o alguna porción de frutas. Combínalos estratégicamente para aportarle a tu cuerpo la cantidad necesaria de cada nutriente.

Conclusión
Una dieta balanceada es importante para mantener nuestro peso, disminuir o aumentar el mismo, aumentar nuestro índice de masa corporal o simplemente mantenernos sanos.
Incluye proteínas activamente en tu dieta y toma en cuenta estas recomendaciones para que mantengas tu salud y modo de vida al máximo.
Referencias
- O’Connor, L. 4 protein mistakes you’re probably making — and how to fix them. Para Livestrong [Revisado en febrero de 2020].
- Krok, J. Price, A. Luo, M. Kelly, O y Taylor, C. (2019). Low dietary protein intakes and associated dietary patterns and functional limitations in an aging population: A NHANES Analysis. Journal of Nutrition, Health and Aging. doi: 10.1007/s12603-019-1174-1