Nunca es demasiado tarde para bajar de peso: a cualquier edad es importante reducir el riesgo de obtener una condición crónica a causa del exceso de peso; ya sea diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer u obesidad. Además, los diversos beneficios de la pérdida de peso incluyen un incremento de tus niveles de energía, movilidad física, más autoestima y confianza.
No obstante, a medida que pasan los años, tal vez toma más trabajo cambiar aquellos malos hábitos a los que estás acostumbrado por unos saludables. Por ello, te invitamos a seguir estos consejos para perder peso independientemente de tu edad.

5 consejos para perder peso a cualquier edad
1. No sigas las dietas de moda
Hoy en día puedes encontrar diversas dietas en Internet; desde dietas de choque hasta las pastillas dietéticas; no obstante, ninguna de ellas presenta una forma realista de perder peso y terminan haciendo un mal mayor.
Antes de poner todo tu esfuerzo en una de ellas, debes recordar que cualquier camino hacia la pérdida de peso conlleva tiempo y paciencia. Por ello, lo mejor que puedes hacer es agregar alimentos saludables gradualmente a tu dieta, empezando por los vegetales, luego reducir tu ingesta de comidas procesadas y posteriormente acortar el suministro de carbohidratos y añadir proteínas magras.

2. Duerme más horas
Un estudio ha hallado que los adultos que durmieron 4 horas más cada noche poseen una menor tasa metabólica en momentos de inactividad y son más propensos a ganar peso en contraposición con aquellos adultos que obtuvieron 10 horas de sueño (Spaeth, Dinges y Goel, 2015). Sin embargo, cuando se trata de las terceras generaciones, no existe fundamentación sobre si el descanso conforma una parte importante de la recuperación corporal.
Otro estudio sobre el tema encontró que la restricción del sueño, tan solo por unos pocos días, tiene la capacidad de alterar la forma en que nuestro cuerpo metaboliza grasas y cambiar nuestros medidores de satisfacción ante una comida (Ness et al., 2019).
3. Encuentra la diversión en el ejercicio funcional
Si haces ejercicio unas pocas horas por semana pero el resto del tiempo te mantienes inactivo, es como si tiraras todo ese esfuerzo a la basura. La mejor manera de solucionarlo es agregando movimientos funcionales en tu rutina.
Es decir, en lugar de buscar la opción más cómoda y fácil, opta por aquella que requiere un poco más de intención. Algunas opciones son ir hasta el mercado a hacer las compras en lugar de pedirlas a domicilio, limpiar tu hogar tu mismo o dar una caminata diaria.

4. Consume más hierro
En la mayoría de personas, el mayor reto al envejecer es mantener la masa muscular, ya que con los años el tejido muscular se encoge y terminas por perderlo. Es un proceso llamado sarcopenia.
Para contrarrestar los efectos del tiempo. los especialistas aseguran que lo mejor es levantar pesas en el gimnasio. Además, también debes preocuparte por la falta de movilidad y el riesgo de romperte un hueso cuando pierdes masa muscular.
5. Consume más proteína
Otra forma de mantener la masa muscular es a través de la incorporación de proteínas en tu dieta, las cuales también te pueden ayudar a mantener el metabolismo (Pesta y Varman, 2014).
De acuerdo con los estándares, un hombre adulto debería consumir 56 gramos de proteína por día, mientras que una mujer adulta debería obtener 46 gramos. Para conseguirlos, puedes probar proteínas magras como legumbres, huevos, pollo, mariscos, frutos secos y semillas.

Conclusión
No dejes que nadie te detenga si lo que deseas es perder peso, incentívate a partir del ejercicio y una dieta saludable, ya que cualquiera puede comenzar este camino cuando se está listo para transitarlo. Solo recuerda ser paciente con tu cuerpo y no explotarlo demasiado: tus objetivos se cumplirán si mantienes un régimen constante y riguroso.
Referencias
- Ness, K. M., Strayer, S. M., Nahmod, N. G., Schade, M. M., Chang, A. M., Shearer, G. C. y Buxton, O. M. (2019). Four nights of sleep restriction suppress the postprandial lipemic response and decrease satiety. The Journal of Lipid Research. doi: 10.1194/jlr.P094375
- Pesta, D. H. y Varman, T. S. (2014). A high-protein diet for reducing body fat: mechanisms and possible caveats. Journal of Nutrition & Metabolism. doi: 10.1186/1743-7075-11-53
- Spaeth, A. M., Dinges, D. F. y Goel, N. (2015). Resting metabolic rate varies by race and by sleep duration. Obesity. doi: 10.1002/oby.21198