Nuestro planeta está sufriendo grandes cambios climáticos debido al efecto invernadero. Muchos de nosotros queremos revertir, o al menos, intentar mejorar esta situación. Para ello realizamos acciones como reciclar, reutilizar ropa, evitar el uso de plásticos, ahorrar agua y energía, evitar viajar tanto en coche o en avión, etc.
En este sentido, una buena estrategia para reducir nuestra huella de carbono (medida de las emisiones totales de gases del efecto invernadero) es prestar atención a lo que consumimos. Nuestra comida juega un rol importante en el futuro del planeta Tierra.
Si bien hay muchas formas de minimizar nuestra huella de carbono, hacer cambios en nuestra dieta es buen punto de partida. Algunas investigaciones muestran que llevar una alimentación sostenible podría reducir las emisiones de gases en un 70% y el uso del agua en un 50% (Aleksandrowicz, Green y Haines, 2016).
Por ello, te enseñamos 9 maneras de minimizar nuestra huella de carbono a través de nuestra dieta y estilo de vida.

Cómo reducir la huella de carbono a través de la dieta
1. No desperdiciar comida
Desperdiciar comida es una de las acciones que más contribuyen a multiplicar las emisiones de gases del efecto invernadero ya que los alimentos que se tiran se descomponen y emiten gas metano que contribuye al efecto invernadero (Eriksson y Spångberg, 2017).
Se sabe que durante un periodo de 100 años, el metano ha impactado 34 veces más al calentamiento global que el dióxido de carbono (Le Fevre, 2017).
Se estima que cada persona desperdicia un promedio de 194–389 kg de comida por año (Corrado y Sala, 2018). Si logramos reducir el desperdicio de alimentos lograremos disminuir nuestra huella de carbono de forma significativa, además de ser estar ahorrando dinero.
La mejor forma de hacerlo es planificando nuestras comidas para evitar que haya sobras, comprando solo lo que necesitamos en la semana.

2. Elimina el plástico de tu vida
Reducir la cantidad de plástico que utilizamos es una de las partes importantes para vivir un estilo de vida ecológico y cuidar el medioambiente. En este sentido, la industria alimentaria es un problema ya que utiliza envoltorios y bolsas de plástico para empacar, almacenar y transportar sus productos. El problema es que el plástico es uno de los grandes culpables de las emisiones de gases (Prata, Rocha-Santos, y Silva, 2019).
Consejos para reducir el uso de plástico:
- Cambia bolsas de plástico por las de tela y llévalas contigo al mercado para hacer las compras.
- En vez de elegir productos con envoltorios de plástico elige productos frescos sin envoltorio de plástico.
- Utiliza botellas reutilizables en ves de comprar agua embotellada.
- Almacena tus alimentos en recipientes de vidrio.
- Evita comprar comida para llevar, ya que suele venir empacada en envases de plástico. Es mejor que lleves tu propia vianda, de esa forma no solo comerás más sano, sino que ahorrarás dinero y estarás ayudando al planeta.

3. Reduce la cantidad de carne que consumes
Una investigación señala que reducir la ingesta de carne es una de las maneras más eficientes de reducir nuestra huella de carbono (Aleksandrowicz y Green, 2016). Esto se debe a las emisiones de la producción ganadera, especialmente el ganado de carne y leche, representan el 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre.
Para solucionar esto, puedes optar por reducir el consumo de carnes rojas especialmente a una comida por día, también puedes intentar añadir comidas vegetarianas y veganas en tu dieta.

4. Opta por proteína vegetal
Si bien no es necesario que elimines por completo tu consumo de proteína animal ni cambies drásticamente tu dieta, pptar por proteínas vegetales de vez en cuando puede reducir drásticamente tus emisiones de gases de efecto invernadero.
En un estudio, las personas con las emisiones más bajas de gases de efecto invernadero tuvieron una mayor ingesta de proteínas a base de plantas, tales como legumbres, nueces y semillas. (Heller, Meyer y Rose, 2019).
Para tener como referencia, una porción de carne pesa aproximadamente 85 gramos. Si consumes más que eso regularmente todos los días, intenta intercambiar algunas de las proteínas de origen animal por proteínas vegetales, incluyendo alimentos como frijoles, tofu, frutos secos y semillas en su menú.

5. Reduce el consumo de lácteos
Reducir el consumo de lácteos, como la leche, el queso y los yogures, es otra manera fácil de reducir nuestra huella de carbono.
Un estudio demostró que los lácteos son el segundo mayor contribuyente de emisiones de gases. (Seves, Temme y Van de Kamp, 2018). Una de las razones por las que esto es así es porque el queso requiere de grandes cantidades leche para producir, lo que está asociado con incluso mayores emisiones de gases que otros como la carne, los huevos y el pollo.
Lo primero que puedes hacer es simplemente consumir menos queso y reemplazar la leche de vaca con bebidas vegetales como la leche de almendras o de soja.
6. Consume alimentos ricos en fibra
Los alimentos ricos en fibra no solo son buenos para la salud sino que varios estudios han demostrado que puede ayudarnos a reducir nuestra huella de carbono.
Un estudio llevado a a cabo en 16.800 estadounidenses demostró que las dietas más bajas en emisiones de gases son aquellas que contienen mayores cantidades de alimentos ricos en fibra, dado que los mismos son de origen vegetal (Heller, Meyer y Rose, 2019).
Otra de las razones detrás de estos resultados se debe a que la fibra nos ayuda a mantenernos saciados por más tiempo, lo que impide que comamos de más y generemos más gastos y derrochemos comida.

7. Cultiva tus propios alimentos
Cultivar tus propios alimentos en un jardín puede tener muchos beneficios, entre los cuales se encuentra una reducción notoria del estrés, mejor calidad de la dieta y bienestar emocional (Alaimo, Beavers, Crawford, Litt y Snyder, 2016).
La razón por la que producir tus propios alimentos puede reducir la huella de carbono es debido a que el cultivo de frutas y verduras reduce el uso de envases de plástico que se utiliza para transportar los productos a largas distancias. De esta forma, además de ahorrar dinero, estarás alimentándote con productos de mayor calidad, orgánicos, ricos en micronutrientes, libres de pesticidas y más sabrosos.
8. No consumas demasiadas calorías
Además de promover el aumento de peso, comer más calorías de las que tu cuerpo necesita puede causar más emisiones de gases de efecto invernadero, dado que una dieta más rica en calorías está relacionada con más consumo en general de productos dañinos para el medio amiente.
Es importante tener en cuenta que esto solo se aplica a quienes consumen en exceso. Las necesidades calóricas de cada individuo dependen de variantes como la altura, peso, edad y nivel de actividad, entre otros. Por lo tanto, si no estás seguro de si consumes demasiadas calorías, consulta a un profesional de la salud.
Algunas opciones saludables para reducir la ingesta de calorías de más incluyen eliminar alimentos pobres en nutrientes y ricos en calorías, como dulces, refrescos, comida rápida y bollería.

9. Opta por alimentos locales
Optar por alimentos locales es una de las mejores formas de reducir nuestra huella de carbono. La principal razón es porque así reducimos emisiones de gases en transporte de los alimentos.
Además, al consumir alimentos locales estaremos consumiendo alimentos de temporada y apoyando a productores orgánicos. Los alimentos producidos fuera de temporada, en cambio, generalmente se importan o requieren más energía para producirlos dada la necesidad de invernaderos que produzcan las mismas condiciones de crecimiento para dichas frutas o verduras.
Conclusión
Hay muchas maneras de reducir nuestra huella de carbono. Como bien hemos nombrado, muchas de las cuales son simples cambios en nuestro estilo de vida que no representan problemas o grandes cambios y sacrificios por nuestra parte. Algunos de estos cambios simples son reducir el plástico que usamos, optando por contenedores reutilizables para nuestros alimentos, agua y bolsas para la compra.
Reducir nuestra huella de carbono es una tarea que todos debemos asumir, porque es nuestra responsabilidad como humanos para nuestra tierra, su flora y fauna y futuras generaciones. Si queremos que nuestro planeta esté a salvo, debemos cuidarlo.

Referencias
- Alaimo, K., Beavers, A. W., Crawford, C., Snyder, E. H. y Litt, J, S. (2016) Amplifying Health Through Community Gardens: A Framework for Advancing Multicomponent, Behaviorally Based Neighborhood Interventions: Current environmental health reports. doi: 10.1007/s40572-016-0105-0
- Aleksandrowicz, L., Green, R., Joy, E. J. M., Smith, P. y Haines, A. (2016) The Impacts of Dietary Change on Greenhouse Gas Emissions, Land Use, Water Use, and Health: A Systematic Review: Plos One. doi: 10.1007/s40572-016-0105-0
- Corrado, S. y Sala, S (2018) Food waste accounting along global and European food supply chains. Waste Management. doi: 10.1016/j.wasman.2018.07.032
- Eriksson, M. y Spångberg. J. (2017). Carbon footprint and energy use of food waste management options for fresh fruit and vegetables from supermarkets: Waste Management. doi: 10.1016/j.wasman.2017.01.008
- Le Fevre, C. (2017) Methane Emissions: from blind spot to spotlight: Para The Oxford Institute For Energy Studies [Revisado en enero de 2020].
- Prata, J. C., Patrício Silva, A. L., da Costa, J. P., Mouneyrac, C., Walker, T. R., Duarte, A. C. y Rocha-Santos, T. (2019). Solutions and Integrated Strategies for the Control and Mitigation of Plastic and Microplastic Pollution: International Journal of Environmental Research and Public Health. doi: 10.3390/ijerph16132411
- Rose, R., Heller, M. C., Willits-Smith, A. M. y Meyer, R. J. (2019) Carbon footprint of self-selected US diets: nutritional, demographic, and behavioral correlates: The American Journal of Clinical Nutrition. doi: 10.1093/ajcn/nqy327
- van de Kamp, M., Seves, M. S., Temme, E. H. M. (2018). Reducing GHG emissions while improving diet quality: exploring the potential of reduced meat, cheese and alcoholic and soft drinks consumption at specific moments during the day: BMC Public Health. Doi: 10.1186/s12889-018-5132-3