5 alimentos que pueden hacer tu metabolismo más lento

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El objetivo de cualquier deportista siempre es la quema de calorías y poder mantener su cuerpo en la dirección deseada. En este sentido, no es ningún secreto, que a partir de lo que bebemos o comemos, podemos causar que nuestro metabolismo se vuelva más lento o más rápido, teniendo por consecuencia el aumento excesivo de peso.

Seguramente, los alimentos que ralentizan nuestro metabolismo son los más comunes que te puedas imaginar, a lo mejor no te hayas dado cuenta y eso está perjudicando a que tu ropa ya no te quede como antes.

Conoce los 5 alimentos que pueden hacer tu metabolismo más lento.

Los alimentos que más ralentizan nuestro metabolismo

5 alimentos que pueden hacer tu metabolismo más lento

1. Harina blanca

El pan blanco y las pastas blancas tienen un mejor sabor que el trigo integral. He ahí el pequeño problema, pues aunque estos tengan un mejor sabor y textura, esta es procesada, dejando de lado la fibra y los antioxidantes y causando que se ralentice nuestra digestión.

Por lo tanto, no es recomendable consumir alimentos con harina blanca de forma repetida, pues la idea es evitar subir de peso.

Consecuencias de ingerir alimentos con harina blanca

2. Carne de cría de vacuno

La carne de cría de vacuno convencional tiene más antibióticos que la misma carne de vacuno alimentado con hierba. Esto está reflejado en un estudio realizado por la revista Frontiers in Public Health que demostró que la carne de vacuno criado en granjas pueden tener un efecto perjudicial sobre las bacterias intestinales buenas, causando un aumento de peso y afectando negativamente la forma en que procesamos los alimentos.

Por tal motivo, el consumo de antibióticos de la carne puede hacer que ganemos unos kilos de más. Por tu bien, sería bueno que elijas la carne natural alimentada en el campo tanto cómo puedas.

Carne de cría de vacuno puede ser perjudicial para la salud

3. Manzanas convencionales

Siempre tenemos la idea de que comer una manzana al día nos puede mantener lejos de la consulta médica, pero ésto no es del todo cierto. Un estudio publicado en Environmental Health Perspectives halló que un cierto tipo de fungicida usado en frutas y verduras podría haber causado aumento de peso en ratones, pudiendo afectar ésto también a los seres humanos.

Ésto puede resultar paradójico, ya que aunque es cierto que una pieza de fruta es completamente sana, la verdad es que puede llegar a alterar la pérdida de peso si ésta no se encuentra en buenas condiciones.

Por ello, estos investigadores aconsejan alejar por completo nuestras frutas de una exposición de pesticidas, pues estas son propensas a absorber bacterias dañinas. Siempre es bueno también lavar correctamente todas las frutas y verduras antes de consumirlas, a fin de evitar también alguna enfermedad viral.

Las manzanas expuestas a pesticidas nos pueden engordar

4. Ácidos grasos Omega-6

Es inevitable escuchar hablar a nuestras amistades de los grandes beneficios que tienen los ácidos grasos omega-3, es decir, esos ácidos que se encuentran en las semillas chía, nueces, el salmón silvestre y las yemas de huevo. Sin embargo, no debes confundirlos con los ácidos grasos omega-6, los cuales no se parecen a los anteriormente nombrados y que se encuentran en alimentos como la mantequilla, productos de cerdo, muslos de pollo, galletas y demás, siendo a su vez responsables de ralentizar nuestro metabolismo.

En síntesis, los ácidos grasos omega-6 se asocian a un aumento de peso, mientras que un alto consumo de omega-3 nos ayuda a no ganar peso y mantener nuestra figura. Por ello es aconsejable aprender a diferenciarlos y no cometer un error al querer degustar alimentos con ácidos grasos.

Los ácidos grasos Omega-6 pueden ralentizar el metabolismo

5. Soda (Jarabe de maíz alto en fructosa)

Es muy conocido que el jarabe de maíz alto en fructosa es un ingrediente que debe permanecer lejos de cualquier consumo, pues causa el llamado síndrome metabólico y aumenta también el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Este edulcorante que se encuentra en muchos alimentos procesados y bebidas de refresco, es muy perjudicial, además de tener un bajo coste en el mercado, lo cual lo hace más tentador de adquirir. Ésto sucede porque la fructosa que se consume en las mismas cantidades que otros tipos de azucares tienen un mayor riesgo para nuestro metabolismo.

El jarabe de maíz alto en fructosa puede conducir a la obesidad debido a sus efectos negativos sobre el metabolismo. Por ello, trata de alejarte de él lo máximo posible.
La fructosa de los refrescos puede ralentizar el metabolismo

Referencia

  • Blake Miller. 5 foods that slow your metabolism. Para Bicycling [Revisado en Diciembre del 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital