Una correcta alimentación es clave para alejar la fatiga y el cansancio, o dolencias a menudo frecuentes como la anemia (que está asociada a un déficit de hierro -uno de los minerales esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo-). Es por eso que los minerales y las vitaminas no pueden faltar en nuestra dieta, ya que estos micronutrientes son sinónimos de salud.
Muchas personas creen que son necesarios los suplementos multivitamínicos para conseguir estos nutrientes tan esenciales; no obstante para la mayoría de nosotros,es mejor obtener las vitaminas y los minerales por medio de una dieta equilibrada que incluya muchas frutas, verduras y granos enteros. Estos alimentos también proporcionan otras sustancias esenciales en la dieta, por ejemplo fibra y fitoquímicos, como los antioxidantes.
Te mostramos los 5 alimentos mejores que un multivitamínico, que te ayudarán a la hora de introducir ciertos componentes beneficiosos a tu cuerpo.

5 alimentos mejores que un multivitamínico
1. Kale
El Kale, también conocido como col rizada, es una planta caracterizada por poseer hojas de color verde que son bastante carnosas.
Es probablemente el vegetal con mayor densidad nutricional. Contiene unos elevadísimos valores en vitaminas como la A, grupo B, C y K. También posee también un alto contenido en minerales esenciales para el organismo, como son el calcio, hierro, potasio y magnesio.
Además, es muy rica en fibra, muy baja en calorías, ya que una taza de esta hortaliza solo tiene 33 calorías, y no tiene nada de grasa, pero sí un alto índice de proteínas, ya que para la misma cantidad posee 3 gramos de estas. También contiene ácidos grasos esenciales omega 3. También es un excelente anticancerígeno ya que puede inhibir el desarrollo del cáncer en el cuerpo gracias a diversos compuestos que protegen las células, como los glucosinolatos y los nitrilos.

2. Algas marinas
Las algas son una importantísima fuente de vitaminas y minerales que limpian nuestro organismo gracias a sus elementos antioxidantes. También activan el metabolismo y su aporte de calorías es prácticamente nulo.
El agua de mar contiene gran cantidad de minerales, y las algas nos los ofrecen de manera concentrada. Su aporte de minerales es por tanto superior al de la mayoría de vegetales, destacando uno en especial, el yodo, clave para mantener nuestro tiroides saludable.
También contienen calcio, potasio y magnesio que cuidan de nuestros huesos y salud cardiovascular; aporta vitaminas A, B y C; y tienen altas dosis de hierro, imprescindible para suministrar oxígeno y energía a nuestro organismo. Todos estos beneficios las convierten en un superalimento.

3. Hígado
El hígado de cualquier mamífero, pero sobre todo el de vaca o ternera, es efectivamente rico en hierro, pero no es el único mineral que aporta, ya que contiene prácticamente la misma cantidad de calcio, pero el doble de yodo, y mucho más magnesio, selenio, sodio y fósforo, y una cantidad increíble de potasio.
No es un alimento muy calórico y no aporta fibra ni hidratos de carbono, pero sí mucha proteína y vitaminas A, C y hasta seis tipos del grupo de vitaminas B, especialmente una gran cantidad de ácido fólico.
Al ser uno de los alimentos más ricos en hierro es fundamental para prevenir y combatir la anemia, una enfermedad que provoca una disminución de glóbulos rojos en la sangre. Sin embargo, también tiene sus contraindicaciones. Por un lado, es un alimento que nos aporta todo tipo de vitaminas, pero el problema es que la víscera, al igual que en nuestro cuerpo, actúa como filtro de todo tipo de sustancias y puede estar contaminada por metales pesado u otros tóxicos.

4. Sardinas
La sardina, como pescado azul, es una importante fuente de ácidos grasos omega-3, que como todos sabemos, ayuda a reducir el nivel de colesterol “malo” o LDL y aumenta el colesterol “bueno” o HDL.
Se puede decir que las sardinas previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares. Tiene propiedades antiarrítmicas y facilita la fluidez de la sangre, evitando la creación de trombos. También disminuye la presión arterial. Además es un antiinflamatorio natural y alivia los síntomas de enfermedades como la artritis.
Una ración de sardinas cubre las necesidades diarias de vitamina B12. Esta ayuda a fabricar glóbulos rojos, metabolizar las grasas y proteínas, y es esencial para el funcionamiento normal del cerebro y sistema nervioso.
Este pescado también contiene vitaminas A y D, y además es fuente de minerales como yodo, selenio (antioxidante), magnesio y fósforo.

5. Pimientos amarillos
Los pimientos amarillos son hortalizas muy saludables y sabrosas por lo que realmente es recomendable su consumo en forma regular. Son ricos en carotenos, dada su coloración y, también en antioxidantes y vitaminas A y C. Por otra parte, también son muy ricos en fibra, potasio, magnesio, folatos. También vale remarcar que son reducidos en calorías, por lo cual no hay nada que temer al comerlos.
Además de esto, resultan buenos para el sistema inmunológico, ayudan al sistema nervioso y a la transmisión muscular y pueden funcionar positivamente para problemas articulares tales como la artritis o el reuma.

Referencias
- Bjarnadottir, A. 8 Foods That Beat a Multivitamin. Para HealthLine. [Revisado en marzo, 2019].