10 alimentos que contienen enzimas digestivas naturales

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las enzimas son moléculas, creadas por nuestro propio cuerpo, que tienen la función de catalizar las reacciones químicas que producimos. Por ello resultan cruciales para nuestra vida.

Cada enzima tiene una función específica; en particular, las enzimas digestivas son las encargadas de descomponer las grasas, proteínas y carbohidratos en moléculas aún más pequeñas, para que puedan ser absorbidas fácilmente por nuestro organismo.

Las enzimas digestivas se pueden hallar en la saliva, los jugos gástrico y pancreático y en las secreciones intestinales. Si el cuerpo no puede producir suficientes de estas enzimas, las moléculas de los alimentos no se pueden digerir adecuadamente. Esto puede conducir a trastornos digestivos como intolerancias alimentarias.

Afortunadamente, existen alimentos que contienen diferentes tipos de enzimas digestivas, por lo que podemos obtenerlas sin necesidad de recurrir a medicamentos.

Descubre qué enzimas digestivas son las más importantes y 10 alimentos que contienen enzimas digestivas naturales.

Enzimas digestivas naturales en alimentos

¿Qué tipos de enzimas digestivas hay?

Es posible encontrar diferentes tipos de enzimas digestivas en algunos alimentos, cada una de ellas con una función específica. Las principales son:

  • Proteasas: descomponen la proteína en pequeños péptidos y aminoácidos.
  • Lipasas: descomponen la grasa en tres ácidos grasos, más una molécula de glicerol.
  • Amilasas: descomponen los carbohidratos (como el almidón) en azúcares simples, como la glucosa y la maltosa.

Existen otras, como las diastasas que descomponen el almidón en maltosa, y las invertasas que descomponen la sacarosa, un tipo de azúcar, en glucosa y fructosa.

La ausencia de alguna de las enzimas digestivas puede crear desde «simples» trastornos (la común intolerancia a la lactosa), hasta auténticas patologías. Por ello, agregar alimentos a tu dieta que contengan este tipo de enzimas puede ayudar a promover la digestión y una mejor salud intestinal.

Fuentes de enzimas digestivas naturales

10 alimentos con enzimas digestivas

1. Mango

El mango contiene enzimas digestivas llamadas amilasas, por lo que la descomposición de los carbohidratos del almidón provoca la formación de glucosa y la maltosa (azúcares). Dichas enzimas también son producidas por el páncreas y las glándulas salivales.

A medida que la fruta madura, las enzimas amilasas se vuelven más activas. Esta es la razón por la cual los mangos se vuelven más dulces a medida que comienzan a madurar.

El mango tiene enzimas digestivas

2. Miel

Este delicioso líquido es rico en muchos compuestos beneficiosos, incluidas las enzimas digestivas naturales: diastasas, amilasas, invertasas y proteasas.

La miel tiene muchas propiedades y es capaz de aportar múltiples beneficios. Además, es un buen antiséptico, por lo que si la consumes con el estómago vacío evitarás enfermedades que pueden estar relacionadas con el tracto gastrointestinal. Además, podrás matar las bacterias y curar las heridas que pueda haber en las membranas mucosas.

Enzimas digestivas naturales de la miel

3. Aguacate

El aguacate es fruta y verdura a la vez. Su sabor exquisito y suave a avellana y su consistencia tierna y cremosa permiten su combinación con cualquier alimento. Es fuente de enzimas digestivas naturales, grasas saludables y bajo en azúcar.

Este alimento contiene la enzima digestiva lipasa, que ayuda a digerir las moléculas de grasa en moléculas más pequeñas, como los ácidos grasos y el glicerol, que son más fáciles de absorber por el cuerpo. También contiene otras enzimas, incluida el polifenol oxidasa, responsable de convertir los aguacates verdes en marrones en presencia de oxígeno.

El aguacate es rico en enzimas naturales

4. Piña

Las piñas son una deliciosa fruta tropical rica en nutrientes y enzimas digestivas, como la bromelaína. Estas enzimas son proteasas, que descomponen la proteína en sus componentes básicos, incluidos los aminoácidos, que ayuda a la digestión y absorción de proteínas.

Enzimas naturales en la piña

5. Papaya

La papaya es otra fruta tropical fuente de enzimas digestivas. Al igual que las piñas, también contiene proteasas que ayudan a digerir las proteínas. Sin embargo, contienen otro grupo diferente de proteasas, conocida como papaína.

Diferentes estudios han demostrado que tomar una fórmula basada en papaya puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable, como el estreñimiento y la inflamación abdominal.

Si quieres aprovechar las enzimas de la papaya, asegúrate de comerlas maduras y crudas, ya que la exposición al calor puede destruir sus enzimas digestivas.

Frutas con enzimas digestivas

6. Plátanos

Los plátanos son otra fruta que contiene enzimas naturales, específicamente amilasas y glucosidasas, dos grupos de enzimas digestivas que descomponen carbohidratos complejos, como el almidón, en azúcares más pequeños y de absorción más fácil.

Al igual que los mangos, estas enzimas descomponen el almidón en azúcares a medida que los plátanos comienzan a madurar. Es por eso que los plátanos maduros amarillos son mucho más dulces que las verdes. Además, son una gran fuente de fibra, que puede ayudar a la salud digestiva.

Las bananas son una buena fuente de enzimas digestivas

7. Kéfir

El kéfir es una bebida de leche fermentada muy popular en la comunidad de salud natural, compuesta por una combinación de bacterias probióticas y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares.

Se prepara añadiendo «granos» de kéfir a la leche. Estos «granos» son en realidad cultivos de levadura, bacterias de ácido láctico y bacterias de ácido acético, que se asemejan a una coliflor.

Durante la fermentación, las bacterias digieren los azúcares naturales en la leche y los convierten en ácidos orgánicos y dióxido de carbono. Este proceso crea condiciones que ayudan a las bacterias a crecer, pero también agrega nutrientes, enzimas y otros compuestos beneficiosos.

El kéfir contiene muchas enzimas digestivas, incluyendo lipasa, proteasas y lactasa, y es conocida por mejorar la digestión de las personas que sufren intolerancia a la lactosa.

El kéfir es un catalizador digestivo natural

8. Kiwi

El kiwi es una de esas frutas tropicales y refrescantes que siempre resultan muy apetecibles, con un sabor dulce y una apariencia muy vistosa. A menudo se recomienda para facilitar la digestión, el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento, ya que es una gran fuente de enzimas digestivas.

Particularmente, contiene la enzima digestiva proteasa, llamada actinidaína. Esta enzima ayuda a digerir las proteínas y se usa comercialmente para ablandar la carne dura.

El kiwi tiene enzimas que facilitan la digestión

9. Jengibre

El jengibre es una planta cuyo tallo subterráneo es muy apreciado por su aroma y sabor picante. Ha formado parte de la cocina y la medicina tradicional durante miles de años.

Algunos de sus impresionantes beneficios para la salud se pueden atribuir a sus enzimas digestivas. El jengibre contiene la enzima digestiva proteasa zingibaina, que digiere proteínas en sus bloques de construcción.

Además de favorecer la absorción de nutrientes, el jengibre nos ayuda a prevenir el estreñimiento, aliviar los dolores abdominales, mejorar la digestión y coadyuvar en el tratamiento para las náuseas y los vómitos.

Enzimas naturales en el jengibre

10. Miso

El miso es un condimento consistente en una pasta aromatizante, muy popular en la cocina japonesa, que se elabora fermentando soja con sal y koji, un tipo de hongo.

Específicamente, el koji agrega una variedad de enzimas digestivas, que incluyen lactasas, lipasas, proteasas y amilasas. Esa es una razón por la cual el miso puede mejorar la capacidad de digerir y absorber alimentos. De hecho, algunos estudios han demostrado que las bacterias en el miso pueden reducir los síntomas relacionados con problemas digestivos, como los del síndrome del intestino irritable.

Además de esto, la fermentación de la soja ayuda a mejorar su calidad nutricional al reducir su contenido de antinutrientes, que son compuestos que se encuentran naturalmente en los alimentos y que pueden obstaculizar la absorción de nutrientes.

Enzimas digestivas en el miso

Referencia

  • Raman, R. 12 Foods That Contain Natural Digestive Enzymes. Para Healthline [Revisado en agosto de 2018].
Únete a nuestra newsletter de marketing

1 comentario en «10 alimentos que contienen enzimas digestivas naturales»

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital