11 alimentos que podrían salvarte la vida

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Algunos alimentos tienen unas cantidades increíbles de micronutrientes (vitaminas y minerales) y también tienen un perfil de macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) espectacular. Muchos de nosotros no los conocíamos y añadirlos a nuestra dieta puede resultar muy positivo para nuestra salud y para nuestra imagen.

Consumir estos alimentos además aumentará la diversidad de nuestra alimentación, por lo que nos será más sencilla la adhesión a una alimentación sana y equilibrada. Te presentamos los 11 alimentos que podrían salvar tu vida.

1. Yema de huevo

Este alimento ha recibido muy mala prensa a causa de afirmaciones no fundamentadas científicamente. Sí es cierto que tienen colesterol, pero se ha comprobado que no existe una correlación total entre el colesterol de la dieta y el que nuestro hígado sintetiza de forma automática.

Es cierto que la clara del huevo tiene una gran cantidad de proteínas, pero es en la yema del huevo donde realmente se encuentran la mayoría de los nutrientes.

Por tanto, negarnos a nosotros mismos este alimento supondría dejar de consumir vitaminas como la A, B2, B4, B12 o minerales como el hierro, el fósforo y el selenio entre otros. Además la yema posee ácidos grasos de muy alta calidad al igual que proteínas de gran valor biológico, y por si fuera poco también es una fuente de colina, un precursor de la acetilcolina.

Esta acetilcolina es un neurotransmisor; una sustancia implicada en funciones como el impulso nervioso hasta el músculo o la memoria, por lo que podemos relacionar al huevo con el buen funcionamiento del cerebro y los músculos.

Yema de huevo

2. Ajo

Además de sus propiedades antibacterianas, el ajo está muy relacionado con la disminución de la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Esta propiedad se debe a que se ha visto que el ajo es capaz de disminuir los niveles de triglicéridos y el colesterol “malo” y reduce la agregación plaquetaria, lo cual impide que los vasos sanguíneos se atasquen en cierto modo y esto impide que suba la presión.

Ajo

3. Hígado

Uno de los alimentos más estudiados por los nutricionistas y con razón. 100 gramos de hígado de vaca poseen 12 veces la cantidad diaria recomendada de vitamina B12, 7 veces la cantidad de cobre, 6’3 la de vitamina A y 2 veces la de B2 o riboflavina.

Y no solo eso, además es una fuente importante de hierro y demás vitaminas de la serie B. También contiene proteínas y ácidos grasos tanto monoinsaturados como poliinsaturados, los cuales ayudarán a aumentar nuestro colesterol “bueno”, y en el caso de los poliinsaturados también disminuirán el “malo”.

Hígado

4. Col rizada

La col es un alimento bajo en calorías y alto en minerales como el calcio o el potasio y vitaminas como la K, la C o la A.

Además posee varios compuestos químicos que también se encuentran en el brócoli los cuales se ha visto que son capaces de luchar contra el cáncer en ciertos animales.

Col rizada

5. Aceite de coco

Este es un gran aceite para cocinar porque está formado en su mayoría por grasas saturadas, las cuales son más resistentes que las insaturadas (que encontramos en aceites como el de oliva o el de girasol) al calor.

Además abunda el ácido láurico, el cual se ha comprobado que tiene propiedades antimicrobianas y puede disminuir la proliferación de virus, bacterias y hongos.

Aceite de coco

6. Patata dulce

Son una buena fuente de almidón y poseen muchos nutrientes como la vitamina A, la C y el potasio. Además son ricas en fibra y suponen otra forma de darle diversidad a nuestra alimentación.

Patata dulce

7. Arándanos

Los arándanos tienen un contenido relativamente bajo de carbohidratos y muy alto de antioxidantes, y un estudio realizado en sujetos obesos mostró que los arándanos redujeron considerablemente la presión sanguínea y el colesterol “malo”.

Otro estudio demostró que este alimento puede ayudar a mejorar la memoria, y por si fuera poco, múltiples estudios muestran que también pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer.

Arándanos

8. Algas

El yodo es un elemento químico a partir del cual se sintetizan las hormonas tiroideas, muy implicadas en el metabolismo. Este yodo podemos encontrarlo en grandes cantidades en las algas, y su consumo una o dos veces por semana evita que carezcamos de este micronutriente.

Algas

9. Salmón

El salmón es un pescado graso en el que abundan los ácidos grasos omega-3, muy implicados en el desarrollo del sistema cognitivo y en el buen funcionamiento del cardiovascular.

Además este pescado posee proteínas de muy alta calidad y nutrientes como el potasio, el selenio y muchas de las vitaminas de la serie B.

Salmón

10. Aceite de hígado de bacalao

Es el modo más sencillo de añadir omega-3 a nuestra dieta, aunque se ha observado que los beneficios de consumirla de forma ajena a la dieta no son los mismos que si lo hiciésemos a través de esta.

Aun así, este aceite es rico en vitamina A y vitamina D3 (la cual no suele estar presente en nuestra alimentación). Una deficiencia en D3 se observa en muchos casos de diabetes o en sujetos con alto riesgo de sufrir cáncer.

Aceite de hígado de bacalao

11. Carne de vaca alimentada de hierba

La carne es una de las mejores fuentes de proteínas. Además tiene ácidos grasos muy sanos y es rica en muchas vitaminas y minerales. La creatina y la carnitina son otros dos compuestos que podemos encontrar en la carne. La primera ayuda a la síntesis proteica y a sintetizar energía. La segunda supone un transportador de los ácidos grasos hacia la matriz mitocondrial, de modo que puedan oxidarse.

Además, en comparación con los animales alimentados a base de granos, los alimentados a base de hierba son más ricos en omega-3 y tienen un contenido mayor de antioxidantes.Carne de vaca

Conclusión

Como ves, estos 11 alimentos tienen una gran serie de beneficios. El hecho de incluirlos en nuestra dieta supondría aumentar la diversidad de alimentos entre los que podemos elegir y que pueden sernos útiles para tener una salud adecuada.

Referencias

  • Kris Gunnars, Top 11 Superfoods That Can Save Your Life, para Authority Nutrition [Revisado en noviembre de 2015].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital