¿Los alimentos congelados son saludables?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La prisa diaria termina por limitar las horas que se pasan en la cocina para la preparación de un menú realmente nutritivo, y muchas veces los alimentos precocinados e incluso la comida rápida terminan siendo la salvación para aquellos que realmente no tienen tiempo de preparar una comida de calidad. Otra opción también muy socorrida es la de tirar de congelador, pero entonces nos asalta una duda: ¿Los alimentos congelados son saludables? En este artículo vamos a descubrirlo

Los alimentos congelados, una solución rápida

La verdad es que no se puede vivir comiendo sólo alimentos con exceso de sodio y conservantes y por eso mucha gente ha apostado por los famosos y saludables alimentos congelados.

Los alimentos congelados están presentes en nuestra dieta desde que se empezasen a utilizar los sistemas de refrigeración como método de conservación de alimentos. Y lo cierto es que son una solución muy útil y práctica ya que hay pocos sistemas capaces de alargar tanto la vida de los productos como la congelación que sean tan saludables.

Innumerables empresas se han propuesto ofrecer alimentos nutritivos, sabrosos y prácticos. Muchos de ellos incluso arman paquetes para satisfacer los más diferentes perfiles de alimentos, como vegetarianos, veganos e incluso con un número reducido de calorías para aquellos que desean perder peso.

Los alimentos congelados son saludables (al menos más que otras conservas)

Otros sistemas como las conservas enlatadas (ya sea en salmuera o en aceite) también son válidos para guardar los alimentos durante largas temporadas, pero podemos decir que los alimentos congelados son más saludables que las conservas porque el uso de sal y aceite hace que aumente el contenido en grasas y en sodio, lo que puede ser perjudicial si se consume con mucha frecuencia.

descubre si los alimentos congelados son saludables

Además, ningún sistema de conservación ofrece tanta versatilidad como los alimentos congelados, ya que se puede congelar prácticamente todo: carne, arroz, guisos, frutas, pizzas… Salvo las patatas, la leche o los huevos, todo es congelable (y disfrutable a posteriori)

6 mitos y verdades sobre si los alimentos congelados son saludables o no

1.   ¿Los alimentos congelados pierden valor nutricional?

Mito. Mientras se congelen siguiendo la técnicas de preparación correctas para cada alimento, es posible preservar la textura y los nutrientes de la mayoría de los alimentos.

2.   ¿Se pueden congelar todos los alimentos?

Mito: Algunos alimentos, como las patatas y la lechuga, no tienen una textura y sabor agradable después de la descongelación. Por lo tanto, no se recomienda la congelación en estos casos.

3.   ¿La forma en que se preparan los alimentos interfiere en su valor nutricional?

Verdad. El valor nutritivo depende mucho más de la técnica de preparación que de la propia congelación. Si el alimento ha sido cocinado a altas temperaturas, perderá las vitaminas que son sensibles al calor. Si se ha cocinado en agua, perderá sus nutrientes solubles en agua. Es mejor cocinar al vapor o al horno a temperatura suave para preservar las propiedades.

4.   ¿Los envases de plástico y la descongelación de alimentos en el microondas son problemas?

Mito. Si el embalaje es adecuado para el microondas, no hay problemas. Es muy importante seguir las recomendaciones del fabricante.

Algunas preparaciones se vuelven más sabrosas cuando se descongelan durante la noche en el refrigerador, pero nunca a temperatura ambiente

En cuanto a los tuppers hechos en casa, lo mejor es descongelar el día antes en el frigorífico y recalentar en un plato.

5.   ¿Es posible mantener una dieta equilibrada con alimentos congelados?

Verdad. Se puede llevar una dieta sana perfectamente comiendo únicamente alimentos congelados, pero estos deben ser variados y saludables de por sí: carne, pescado, verduras y frutas. Si añades pizzas, nuggets o patatas fritas a la ecuación, evidentemente no podrás seguir una dieta saludable.

6.   Después del descongelamiento, ¿no se debe volver a congelar la comida?

Verdad. Los alimentos ya congelados no deben descongelarse y volverse a congelar, ya que en el proceso de descongelación las superficies del alimento terminan descongelándose de forma no uniforme hasta su centro geométrico, lo que aumenta el riesgo de contaminación por bacterias.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital