La periodización del entrenamiento con pesas es uno de los métodos más comentados en los gimnasios al diseñar las rutinas de fuerza. Siempre que se quiere agregar algo de variedad, esta es una buena opción.
Ahora bien, aunque son muchos los que profesan los beneficios de la periodización, la verdad es que muy pocos la entienden igual. Esto es en un problema para la mayoría de los novatos, pues es difícil aplicar un método de entrenamiento cuando no se sabe realmente de qué trata.
¿Es la periodización del entrenamiento una cuestión de tiempo o de esfuerzo? ¿Se trata de periodizar los tipos de ejercicio o la cantidad de peso que se levanta? Para comprenderlo, es necesario dar un repaso a las distintas interpretaciones que existen sobre el tema.
3 formas de definir la periodización del entrenamiento
Existen tres métodos de interpretación con los cuales podemos definir casi cualquier concepto: de forma teleológica, normativa o descriptiva.
- El método teleológico de definición se centra en el fin de las cosas: para qué sirve, cuál es su fin o qué se propone a futuro.
- Las definiciones normativas, a su vez, se enfocan en lo que la palabra misma significa («periodización», en este caso: dividir algo en períodos).
- Distinta a estas dos primeras, la definición descriptiva se enfoca en cómo el término se lleva a la práctica realmente, es decir, cómo se está aplicando la periodización actualmente.
¿Cuál es la mejor definición de periodización?
Al enfrentar los tres métodos propuestos de definición de periodización, notamos que todos tienen ciertos fallos:
1. Definición teleológica
Si hablamos de forma teleológica, podemos decir que la periodización en el entrenamiento pretende ayudarnos a ganar más fuerza sin entrenar demasiado y aportando variedad a las rutinas al programar el entrenamiento dividiéndolo en partes simples. Sin embargo, eso se puede decir de muchos tipos de entrenamiento de fuerza, así que este enfoque realmente no funciona.
2. Definición normativa
En el campo normativo, necesitaríamos tener un marco de referencia, es decir, saber cuál fue la definición de periodización que aportaron sus creadores. Aunque existen métodos de periodización clásicos, ellos no aportaron una definición original, y las definiciones actuales son tantas que acabamos tan perdidos como al principio.
3. Definición descriptiva
Una definición descriptiva de la periodización del entrenamiento requiere que conozcamos cómo los entrenadores están aplicando realmente la periodización al diseñar entrenamiento, buscando puntos en común.
Aunque los tres enfoques generan cierta dificultad, el enfoque descriptivo es el más práctico para definir la periodización y el que realmente podemos conocer de forma aproximada, así que nos centraremos en definir la periodización principalmente de esa forma.
¿Qué es realmente la periodización del entrenamiento?
Si nos vamos al plano práctico, debemos insistir nuevamente en que son muchas las formas en que los entrenadores diseñan sus entrenamientos de periodización. Sin embargo, estudiosos del tema como el entrenador John Kiely han señalado que la periodización bien hecha debe cumplir con al menos cuatro aspectos básicos:
1. Variedad
Como sucede con la mayoría de los buenos entrenamientos de fuerza, la periodización no es nada si no apunta a la variedad.
2. Orden
Pese a lo que muchos creen, la variedad de la periodización no es igual a improvisar o incluir ejercicios de forma aleatoria. Debe haber un orden que sea acorde a los objetivos que pretendemos lograr con las pesas.
3. Planificación a largo plazo
La periodización no es una cuestión de días o semanas, sino de meses. El entrenamiento de pesas en periodización debe girar sobre una planificación a futuro, sobre cómo entrenar cada músculo de forma variada, lo que incluye planificar de antemano los cambios que se introducirán cada vez.
4. Fijación de metas en el tiempo
Junto con el tipo de entrenamiento que se hará, la periodización también exige establecer plazos dentro del entrenamiento: durante cuánto tiempo se hará un ejercicio, por ejemplo.
Dicho esto, podemos definir la periodización del entrenamiento como la introducción de variedad dentro de un entrenamiento, de forma ordenada y bien planificada a largo plazo, lo que incluye fijar metas temporales de distinto tipo.
¿Cómo incorporar la periodización al entrenamiento de fuerza?
Como se puede ver, la periodización del entrenamiento es un campo donde el atleta puede elegir libremente qué hacer, siempre y cuando cumpla con ciertos parámetros claves.
Para llevar esta teoría a la práctica de forma adecuada, se requiere conocimiento propio, mucha planificación y algo de experiencia. Algo que puede ayudar mucho a un novato es conocer los tipos de periodización del entrenamiento más clásicos, diseñados por expertos.
Una vez que asimiles las diferencias y ventajas que presentan los modelos de periodización lineal (entrenamiento ruso de Matveyev) y periodización ondulante, podrás empezar a diseñar tus propias variaciones con éxito.
Referencia
- Beardsley, C. What is this thing we call periodization? Para Medium. [Revisado en mayo de 2018].