Absolutamente todos en algún momento de nuestras vidas vivimos eventos que nos marcan para siempre, los cuales suelen dividirse en eventos positivos y negativos.
Con el pasar del tiempo, solemos pensar en dichas situaciones vividas y las organizamos en una especie de historia coherente. Las experiencias positivas te harán sentirte feliz, mientras que las situaciones negativas o desafiantes podrán hacerte ver si realmente eres una persona con aptitud fuerte.
Estas situaciones vividas marcan algo muy importante conocido como autoestima. Gracias a ella, las personas pueden sentirse bien o mal consigo mismas.
Es muy importante desarrollar costumbres o vivir situaciones que ayuden a aumentar tu autoestima, esto te ayudará a “creer en ti mismo”. En este sentido, Descubre cuál es la simple actividad que impulsará rápidamente tu autoestima.

La mejor actividad para impulsar tu autoestima
En el blog British Psychological Society Research Digest sugieren que tomar notas de tus hallazgos está considerada como una actividad potencial para aumentar tu autoestima. Para determinar esto, realizaron un estudio donde los científicos reunieron alrededor de 700 personas adultas. En este, pidieron a la mitad de ellas que escribieran 4 capítulos de su vida, en un promedio de tiempo de 10 minutos. La otra mitad escribió solamente bocetos biográficos de personas famosas.
Los científicos evaluaron la autoestima de los participantes antes y después del proceso. Para ello, se pidió que pensaran en el impacto que tuvieron estas situaciones en sus vidas y como se pudieron vincular varios eventos entre sí. (Jarrett, 2019; Steiner, Pillemer y Thomsen, 2018).
Los resultados obtenidos: fueron muy precisos: las personas que escribieron capítulos sobre sus vidas mostraron un pequeño aumento de autoestima, mientras que las personas que escribieron las biografías no experimentaron aumento alguno de ella. De esta forma, se concluyó que sin importar la situación que vivieran, escribir sobre ello los haría sentir mejor.
Los participantes que experimentaron un aumento en la autoestima, solamente mantuvieron ese pequeño aumento de autoestima por un día o dos, pero este tiempo es lo suficientemente bueno para impulsar a las personas a tomar buenas decisiones que pueden cambiar sus vidas.

¿Escribir sobre tu vida te hace sentir mejor?
Cabe destacar que este fue un pequeño estudio realizado; por lo tanto, los investigadores no están realmente seguros por qué escribir tu historia de vida tiene efectos positivos al aumentar la autoestima.
Una posibilidad que se pudo concluir es que escribir sobre situaciones vividas ayuda a las personas a identificar sus emociones, un proceso que según los investigadores ayuda a mantener un mejor control sobre el estado de ánimo y de tu vida. Por otro lado, se dice que escribir sobre tu vida tiene beneficios psicológicos, obteniendo como resultado la mejora de la autoestima.
Por eso, es recomendable escribir sobre eventos que hayas vivido (positivos y negativos), haciéndolo de forma coherente y ordenada. Esto te puede hacer sentir más cómodo, seguro y orgulloso de ti mismo, ayudándote a realizar actividades nuevas o cosas que nunca antes creíste poder hacerlo por falta de autoestima.

Conclusión
La autoestima es un factor muy importante en la vida de las personas, solamente ésta determina si las personas se sienten capaces de hacer cosas que realmente creyeron nunca antes poder hacer.
Se ha descubierto que escribir sobre eventos que han pasado en tu vida puede ayudarte de forma positiva a aumentar tus niveles de autoestima, ayudándote a sentirte mejor contigo mismo.
Referencias
- Jarret, C. (2019). To Boost Your Self-esteem, Write About Chapters of Your Life. The British Psychological Society. 2(6)
- Steiner, K., Pillemer, D. y Thomsen, D. (2018). Writing about life story chapters increases self‐esteem: Three experimental studies. BPS Journal Virtual Issue. doi: https://doi.org/10.1111/jopy.12449