Somos seres emocionales, y eso no podemos negarlo. Las emociones influyen fuertemente sobre nuestra forma de ser y actuar. Por ello, es muy importante explorarlas.
La mayoría de personas ignoran esos sentimientos, no sienten interés en comprenderlos o buscar una razón por la cual están allí. Si estamos entre el grupo de personas que hace esto, estamos subestimando el increíble poder que tienen las emociones.
El conocimiento de las emociones es una práctica esencial para el bienestar de uno mismo, tanto a nivel mental como físico. Por ello, vamos a conocer 5 sentimientos subestimados increíblemente poderosos y la influencia positiva que tienen sobre nosotros.

5 sentimientos poco valorados pero importantes
1. Empatía
La empatía es uno de los conceptos principales de la inteligencia emocional. No solo se trata de identificar las emociones de los demás, sino comprenderlas, saber porque están ahí. Esto permite tener un mejor control de la situación y sabremos cómo ayudar a la otra persona. Sin embargo, sobrecargarnos de empatía resulta problemático cuando los problemas de la otra persona tienen un peso significativo en nuestra paz mental.
Si somos personas que queremos trabajar en nuestra empatía, sin que la situación de otro nos afecte demasiado, existe un truco que puede ayudar mucho en eso, y es leyendo. Leer la historia de un personaje, o un grupo de personajes, su desarrollo y las duras emociones que enfrenta es una buena forma de ver cómo actúan ciertos individuos al enfrentarse con algunos sentimientos.

2. Gratitud
Por muy simple que parezca, esta es una práctica que muy pocas personas llevan a cabo.
Sentirnos agradecidos, aunque sea por las cosas pequeñas, puede marcar la diferencia en nuestra manera de sentir y de ver el mundo.
“La humildad es la clave de la gratitud, tener diferentes perspectivas en la vida y poder ver la fuente de generosidad o privilegios no ganados.”
Grace Suh, consejera de Salud Mental de Nueva York
Con esto, Suh nos está diciendo que la práctica de la gratitud radica mucho en la humildad.

3. Compasión
Este sentimiento debe ser trabajado de dos maneras, teniendo compasión por uno mismo y por los demás.
Es importante cuidarnos a nosotros mismos. Al igual que no presionaríamos a un amigo de modo que pueda sentirse peor, no debemos hacer eso con nosotros. Es necesario aceptar que a veces fallaremos, y no ser tan duros.
Por otro lado, está la compasión por los demás. Hay que recordar que las otras personas también pasan por malos momentos, y que hay que ayudarlos, aunque sea en algo que parezca insignificante.

4. Esperanza
Esta quizá sea una de las emociones más subestimadas. Muchas de las personas que han puesto en práctica la esperanza, dirán que lo mejor es no tenerla, ya que corremos el riesgo de ser desilusionados. pero lo mejor es no prestar atención a ese tipo de personas. De hecho, la esperanza es una emoción muy poderosa. Aquellas personas que la hayan empleado, y encontraron fuerza en ella, manifiestan claramente que es muy difícil renunciar a ella.
“A pesar de los momentos difíciles, la creencia de que las cosas pueden cambiar de verdad puede motivarte a cambiar. La esperanza es empoderamiento.”
Grace Suh, consejera de Salud Mental de Nueva York
Así mismo, Suh recomienda que una de las mejores formas de solidificar esta emoción es planteándonos un futuro positivo, en el cual los problemas que hoy en día nos afectan, ya no existan. En otras palabras, visualizarnos en un lugar con objetivos cumplidos y trazar un camino para lograrlos.

5. Paz
Aquí está. Es uno de los sentimientos más importantes, no solo de esta lista, sino de todos.
La sensación de paz es aquello que más va a influenciar en nuestra vida, mejorando nuestra salud mental y física. No obstante, por paz no estamos hablando de estar solo en una isla tropical sin ningún tipo de ruido o persona a nuestro alrededor, sino de sentirnos relajados e identificar las cosas que nos provocan esa sensación tan satisfactoria.
¿Sabemos qué es lo que hace que nuestra mente se despeje y vaya a otro lado? Ahí es dónde encontraremos la paz. La relajación es diferente para todos, y cada uno de nosotros lo merecemos.

Conclusión
Nuestro bienestar es algo que no podemos descuidar, y estos sentimientos pueden ayudarnos a mantenerlo siempre en el lado positivo de la balanza. Para ello, debemos tener en cuenta siempre aquellas cosas que nos hacen sentirnos agradecidos, relajados, compasivos y esperanzados.
Referencias
- Sarah Fielding. 7 Fantastically Underrated Feelings and Where to Find Them. Para Greatist [Revisado en enero del 2020].