El libro “12 reglas para la vida” (12 Rules for Life), del Dr. Jordan Peterson, ha estado dominando varias listas de ventas en los últimos meses. El éxito del libro se debe en parte a la controvertida fama de su escritor, pero también a que su contenido puede defenderse por sí solo.
La fama de esta serie de reglas ha levantado una ola de publicación de diferentes listas con diferentes reglas, propuestas por muchos pensadores y personas públicas.
El escritor y consultor Venkatesh Rao ha propuesto una lista en su blog Ribbonfarm, pero con un giro muy interesante. En lugar de darnos sus reglas personales y decirnos qué hacer, nos propone que creemos nuestras propias reglas y vivamos a nuestra manera. Para ello nos da una simple guía sobre qué tipo de reglas crear para nuestra propia vida.
10 reglas vitales para la vida creadas por ti mismo
Rao empieza aclarando que, en su opinión, las reglas creadas por los demás pueden ofrecer soluciones a corto plazo. A mediano plazo hay que ajustarlas a nuestra propia vida, pero a largo plazo solo nuestras propias reglas pueden funcionar.
Para ayudarnos a crear nuestras propias reglas, Rao nos brinda una plantilla, sobre el tipo de reglas que debemos crear y seguir.
1.Regla para romper relaciones
Es importante establecernos una regla para romper relaciones, principalmente amorosas, aunque sería bueno que sirva para todo tipo de relaciones. Debemos establecer nuestro propio límite y la manera en la que queremos manejar la ruptura con otras personas.
2.Regla sobre el compromiso de relaciones de por vida
Esta regla debe ser nuestro guía para escoger sabiamente las relaciones a las que estamos dispuestos a comprometernos de por vida, ya que no son decisiones que deban tomarse a la ligera.
3.Regla sobre el compromisos con el trabajo
Esta regla establece que tan lejos estás dispuesto a llegar en el ámbito laboral o de proyectos y emprendimientos personales. Y de cierta manera también establece tu “precio”.
4.Regla sobre hacer y crear cosas
Con esta regla buscamos marcar el territorio de nuestros proyectos personales y darles la importancia que merecen. Aquí protegeremos a nuestro niño interior y a las cosas que queremos intentar.
5.Regla sobre tu relación con la historia
Usa esta regla para pensar en tu lugar en la historia, sobre tu futuro, e incluso sobre tu legado una vez hayas muerto.
6.Regla sobre la riqueza y la fama
Esta regla debe cimentar las bases de nuestra actitud frente a la riqueza y la fama. Con fama nos referimos incluso a la vida pública frente a un pequeño grupo de amigos.
Muchas personas disfrutan de ser el centro de atención y extravagantes, mientras que otros disfrutan de pasar desapercibidos y mantener los pies en la realidad.
7. Regla sobre tus relaciones familiares
Esta regla es relevante, ya que establece el marco de acción en tus relaciones más cercanas e importantes, como son las relaciones de pareja, padres e hijos.
Saber llevar estas relaciones resulta directamente en felicidad en la mayoría de los casos, ya que son las personas más importantes para nosotros.
8.Regla sobre tu cuerpo
Con esta regla buscamos poner orden sobre nuestro propio cuerpo y nuestra propia salud.
9.Regla sobre tu relación con la ciencia
Todos tenemos un entendimiento del mundo, y establecer nuestro propio marco sobre la realidad nos ayudará mucho en otras áreas.
Esta regla se presta mucho a la flexibilidad y es mejor establecer una regla abierta que permita tu crecimiento perosnal a través del tiempo.
10. Regla sobre la medida de tu vida
Se puede decir que la vida de muchas personas se usa como medida de éxito en algún área. La vida de Steve Jobs puede ser la medida de explorar las fronteras de la computación, y es una unidad contra la que se pueden medir otras personas.
En esta regla debes establecer qué medida ofrece tu vida contra la cual otros deberán medirse.
Conclusión
Existen muchas listas de reglas para la vida que pueden ayudarte de una u otra manera, pero ninguna lista de reglas te ayudará más que la creada por ti mismo. Con esta plantilla puedes desarrollar tu propia serie de reglas que te llevarán exactamente a donde tú deseas.
Quizás algunas reglas se escapen de tu posición actual. Así que es mejor dividirlas por estatus. Si eres joven y apenas empiezas tu camino, puedes comenzar con las primeras 4 reglas. Con el tiempo y con los avances que dé tu vida, puedes pasar al siguiente nivel e incorporar las reglas 5 y 6. Al llegar a una posición más elevada, donde te consideres alguien “avanzado” en la vida, puedes agregar el resto de reglas.
Referencia
- Stillman, J. The 12 Life Rules Everyone Should Make for Themselves. Para Inc. [Revisado en marzo de 2018]