Cuando estás en los 20 años, lo más probable es que aún estés en la universidad con toda una carrera por delante, y aquí viene lo que casi todos pasamos: dudas y miedos.
Es normal sentir miedo en pensar qué nos depara el futuro. Cuando se es joven, uno es libre y puede hacer prácticamente cualquier cosa que decidamos, pero al mismo tiempo, las decisiones que se toman podrían determinar el resto de tu vida profesional. Ésto es emocionante, sin embargo también genera mucha presión.
Si deseas maximizar tus ingresos, averigua lo que realmente quieres hacer y mantén todo tu esfuerzo y consistencia en lograrlo a través de tu carrera. Descubre cómo tener claros estos objetivos cuando tienes 20 años.
¿Que debo hacer para tener éxito a los 20 años?
1. Toma algo que te mantenga a flote
Existe un estereotipo sobre los Millennials que dice que todos tenemos derechos y exigencias, sobre todo cuando se trata de puestos de trabajo; sin embargo, se debe tener en cuenta que no vas aterrizar en el trabajo ideal justo después de graduarte. Lo más probable es que ni siquiera sea un “buen” trabajo. No obstante, si eres humilde y estás dispuesto a trabajar duro, encontrarás un trabajo que puedas mantener a flote, y esto es lo suficientemente bueno.
Toma lo que puedas conseguir y aprende cada día: nunca se sabe qué oportunidades pueden llegar, en especial si pones todo tu esfuerzo hacia tus verdaderos objetivos.
2. Utiliza de forma positiva tu red social
Este es un consejo indispensable para los profesionales de cualquier edad, pero en especial para las generaciones más jóvenes.
Las conexiones te ayudarán más adelante en el mundo laboral. Tener redes te dará la oportunidad de conocer a personas diferentes que te enseñarán cosas que te ayudarán en tu vida diaria o profesional, además de proporcionarte nuevas experiencias.
Aunque las redes sociales online son una poderosa herramienta que te permite interactuar con un gran número de personas, reunirse con alguien en persona solidifica y añade una nueva dimensión a cualquier relación.
3. Haz algún tipo de voluntariado
Busca oportunidades de voluntariado en tu ciudad y encuentra una causa por la que te sientas orgulloso. El voluntariado te ayudará a sentirte más conectado a tu comunidad y se ve muy bien un curriculum vitae, pero lo más importante es que te puede servir como una oportunidad de crear redes de contacto.
En este tipo de iniciativas encontrarás directores experimentados, líderes comunitarios y expertos sociales en eventos voluntarios, y son exactamente las personas que pueden ayudarte a llegar a donde quieres ir.
4. Invierte en nuevas habilidades
En esta edad tienes mucho tiempo para conocer e investigar otras materias, incluso si no tienes mucho dinero. Ahora es el momento de comenzar a construir tus habilidades.
Tomar clases (especialmente si son gratis), aprovechar cualquier oportunidad que tu lugar de trabajo te ofrezca, aprender una nueva habilidad o asumir más responsabilidades, forja un camino hacia tus éxitos.
No es necesario que te quedes con esto para siempre: incluso una exposición fugaz a una nueva habilidad podría ayudarte en una conversación o una entrevista laboral futura.
5. Diversifica tu trabajo
Trata de no permanecer en un solo lugar por demasiado tiempo: tienes que diversificar tu historia de trabajo mientras tengas tiempo.
En realidad estar en varios trabajos nunca ha sido demasiado bien visto en un curriculum vitae; sin embargo el mercado de trabajo hoy es más libre. Trabajar en nuevos lugares te dará una mayor visión de la manera en que el mundo profesional realmente funciona.
6. Tomarriesgos
Cuando tienes 20 años no tendrás mucho que perder, ahora es el momento de tomar riesgos y el momento de hacer algo loco.
¿Tienes una idea para un nuevo negocio? Conviértete en empresario ¿Quieres viajar a otro país y empezar tu carrera? Es posible que no vuelvas a tener esta oportunidad, así que no te arrepientas de tomar algunas decisiones ahora y empezar a forjar tu éxito.
7. Asegúrate de tener una buena reputación
No importa dónde estés trabajando o cuánta experiencia tienes: debes asegurarte siempre de tener una buena reputación, ya que esto te ayudará en cualquier proyecto más adelante y se puede utilizar como un punto a tu favor, ya sea en una conversación o como elemento fundamental en tu currículum.
Conclusión
Aparte de los anteriores, el mejor consejo que podemos darte es el siguiente: a esta edad está bien cometer errores, tomar decisiones tontas y algunas locas, a los 20 si algo no funciona no va importar mucho.
Lo más probable es que tomar decisiones arriesgadas a esta edad te ayude a sentirte más en paz con la idea de fracaso, aprenderás una lección de vida y, lo mejor de todo, tendrás una gran historia para contar para el resto de tu vida, y dichas historias acabarán siendo mucho más valiosas que el dinero o el prestigio.
Tienes todo un futuro por delante, y ninguno de estos movimientos conlleva a un riesgo sustancial. Todas las decisiones son adquisiciones de experiencia y oportunidades establecer una carrera con la cual estarás satisfecho.
Ve despacio, descubre y el resto vendrá naturalmente a su debido tiempo.
Referencia
- Jayson Demers, 7 Career moves you need to make in your 20s. Para Businessinsider [Revisado en Febrero de 2017]