¿Quién no ha soñado con algo en la vida? Es normal hacerlo, conseguir sueños es lo que muchos no saben cómo lograr. Muchas veces la frustración se presenta y nos limita a cumplir los sueños o metas que nos planteamos.
Los sueños son como esa visión del futuro que aspiras tener y logran revelar una especie de plan para alcanzar ese objetivo; sin embargo, después aparecen los miedos internos que nos paralizan y nos hacen dudar ¿Y si no puedo lograrlo? ¿Si fracaso, que hago después? ¿Y si pierdo todo y no puedo recuperarme?
Pensar en el fracaso es parte del miedo. Pero, ¿y si todo sale mejor de lo que esperaba y se presentan más oportunidades para otros eventos? Estas posibilidades sirven para que pienses que tus sueños pueden hacerse realidad y decidas superar tus miedos.

10 formas de vencer tus miedos y conquistar tus sueños
1. Elabora un plan
Todo proyecto requiere un «plan de acción» que te guíe a cumplir tus metas. Debe estar ajustado a tus necesidades e intereses, ser flexible y que te especifique qué hacer en cada actividad a ejecutar. También es aconsejable revisarlo continuamente para visualizar cambios y logros.

2. Plantéate objetivos alcanzables
Todo plan necesita objetivos que se desean alcanzar; por ello, es recomendable comenzar con propósitos cortos que sean fáciles de alcanzar y no con altas expectativas que te lleven a la frustración.
Trata diariamente de conseguir algo que te sirva para conseguir escalar en tu camino hacia tus sueños.

3. Establece un tiempo de ejecución
Delimita un tiempo ponderable para conseguir tus sueños. No es lo mismo pensar el tiempo que te llevará ejecutar tus sueños que plantearte una fecha límite anotándolo en el calendario o agenda para centrarte en cumplirlo.

4. Actívate diariamente
Realiza a diario alguna actividad que tengas incluida dentro del plan establecido. Puede ser realizar una investigación, hacer cambios en tu propiedad o adquirir un bien o servicio. Eso debe hacerte sentir que vas por el buen camino.

5. Esfuérzate para vencer los obstáculos
Se pueden presentan obstáculos imprevistos, pero no decaigas en tu intento de lograr lo que quieres.
Supera toda adversidad, aunque te cueste esfuerzo: cuando consigas tus sueños, esos obstáculos te servirán de ejemplo para incentivar a otros a perseguir los sueños con constancia y perseverancia.

6. Registra los avances
Es una forma de motivarte cuando periódicamente ves logrados algunos de los objetivos dentro de tu plan para conseguir tus sueños. Puedes ir resaltando cada objetivo con una marca que te indique que lo alcanzaste.
Es necesario realizar ese seguimiento para visualizar tu progreso y te anime a continuar en lograr tus metas.
7. Imagina tus éxitos
Visualízate ejecutando todas las actividades que te llevarán a conquistar tus sueños. Puedes ir tomando fotos del antes y después o grabarte ejecutando cosas para tu proyecto.
Siéntete siempre optimista mirando el éxito en cada pequeño detalle que superes.

8. Anota los beneficios obtenidos
Al registrar cada beneficio internaliza lo bien que te sientes. Cada vez que anotes un nuevo beneficio, léelos todos para que te anime a proseguir el camino trazado.

9. Propaga tu visión y sueños
Contagia a otros con tus sueños. Cuéntales a todos tu visión; probablemente te ayuden a alcanzar tus objetivos y hasta te presten colaboración financiera o manual. Seguro hasta te puedan motivar cuando te sientas decaído.
10. Investiga y aprende de otros
Busca y documéntate sobre personas que han conseguido sus sueños a pesar de las adversidades y temores y apunta sus estrategias. También puedes conectar en redes con personas que hayan tenido propósitos similares y puedan cooperar contigo.

Conclusión
Que no te detengan tus miedos: hay sueños que conseguir que son más grandes. El cumplir tus metas lleva un proceso que incluye derrotar tus miedos, así como visualizar posibles alternativas y oportunidades de éxito.
Combate a tus miedos y vive lo que quieres y cómo lo quieres, sin temor. ¡Confía en ti!
Referencias
- Morin, A. 10 Ways to Overcome Your Fears so You Can Live Your Dreams. Para Inc. [Revisado en noviembre de 2019]