Las 5 peores cosas que puedes hacer después de perder tu trabajo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Perder un trabajo puede llegar a ser devastador para muchas personas. La lamentable noticia de que ha finalizado una relación laboral conlleva a replantearse algunos aspectos de la vida diaria, y principalmente los relacionados con el manejo de las finanzas personales.

Por lo general, la mayoría de las personas se recuperan luego de recibir un despido laboral, y terminan mejor de lo que eran antes. Que esto ocurra puede deberse básicamente al desarrollo de una fuerza mental que contribuya a que sean mejores en la próxima relación laboral a desempeñar.

Sin embargo, hay quienes simplemente se les complica levantarse después de una ruptura laboral. Para ello descubre los 5 peores errores que debes evitar cuando pierdes tu trabajo para, de esta manera ,poder superarte y sentirte muy bien en tu próxima relación laboral.

Los peores errores después de perder un trabajo

5 errores a evitar luego de perder un trabajo

1. Difundir tu situación por las redes sociales

Llevar tu situación de despedido utilizando los medios digitales hará que la situación empeore. Además muchos empleadores acuden a Internet para encontrar a sus próximos empleados, en el cual tu perfil puede verse afectado para una futura contratación. Por lo general, una mala recomendación por un empleador repercute en la decisión de otro empleador.

Por lo tanto, mantente alejado de avergonzar públicamente a tu empleador por las redes sociales, y busca soluciones inteligentes a tu situación mediante la demostración de lo mejor de ti para ese futuro trabajo, porque en definitiva siempre hay algo bueno y aprendido después de terminar una experiencia laboral.

Usar redes sociales para divulgar que te despidieron

2. Sentir vergüenza y permanecer en silencio

Sentirse avergonzado por un despido puede ser devastador porque no te permite avanzar y adquirir consejos valiosos de quienes te rodean. La mejor oportunidad para encontrar un nuevo trabajo es dejar que las personan sepan que te encuentras en la búsqueda de un nuevo empleo.

En este sentido, las redes sociales son una buena aliada para dar a conocer que te encuentras en proceso de búsqueda de un nuevo trabajo. La diferencia entre hacer esto y el consejo anterior radica en la actitud.

Por ejemplo puedes usar una red como Facebook para colocar un post que indique tus años de experiencia y a lo que te dedicas, agradeciendo a tus contactos el apoyo que te puedan proporcionar.

Finalmente, enfócate en trasmitir un mensaje muy positivo, y no te olvides de dar seguimiento a la información que puedas recibir de ese post de ayuda.

Cómo buscar trabajo después de ser despedido

3. No solicitar las ayudas por desempleo

A pesar de que no es tu decisión elegir los beneficios por desempleo; es importante que los solicites. No obstante, es posible que el empleador asevere que el despido ocurrió por causa justificada, a pesar de que esto no sea de todo cierto. Lo importante de este aspecto es que no pierdas de vista de que es el Estado quien finalmente toma la decisión.

En caso de que este sea negado, interpón un recurso. Por lo general, la empresa tendrá que entregar las pruebas que justifiquen tu despedido; y en la mayoría de los casos la decisión termina a favor del ex-empleado.

Cómo solicitar los beneficios por desempleo

4. Tomar un descanso antes de buscar un empleo

Tomar un descanso luego de ser despedido de un trabajo puede ser una muy mala idea, debido a que los días se convierten en semanas, las semanas en meses, y puede ocasionarte que cada vez se haga más difícil encontrar un trabajo.

Lo recomendable es buscar empleo apenas hayas sido despedido. Para ello haz contactos y aplica en todas aquellas oportunidades que se te presenten.

Errores que puedes cometer cuando eres despedido de tu trabajo

5. Culpar al antiguo trabajo

Culpar a tu empleo anterior de todo lo que debes afrontar luego del despido no es una solución a tu problema. Lo mejor es dejar atrás esa situación y seguir adelante.

A pesar de que pienses que fue un despido injustificado y estás convencido de que la decisión violó alguna ley, lo ideal es buscar a un abogado laboral, y que sea este quien se encargue de tu situación. Mientras tanto, tú debes seguir tu camino y tratar de buscar mejores oportunidades.

Culpar a tu antiguo trabajo de tu situación laboral

Conclusión

Experimentar un despido laboral puede llegar a ser muy desagradable. No obstante, la esencia de este problema es reflexionar sobre tu situación, tomar de ella lo bueno y desechar lo malo.

Recuerda que lo importante es lograr un cambio para bien, corregir los errores, mejorar tus habilidades laborales y dejar atrás todos los aspectos negativos. De esta manera estarás contribuyendo a ser una mejor persona, y un mejor empleado en el futuro.

Referencia

  • Lucas, S. The 5 Worst Things You Can Do After You Lose Your Job. Para Inc [Revisado en enero de 2017]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital