Los malos hábitos pueden ocasionar daño a todos los aspectos de tu vida. Hacerse el inocente y pensar en utopías en vez de hacer y emprender en el mundo real son sólo algunas costumbres que te alejan del éxito. Por suerte, éstos pueden cambiarse aunque no sea sencillo.
A pesar de que todos queremos ser exitosos, no siempre queremos enfrentarnos a nuestros miedos o debilidades. Pero, ¿cómo hacerlo? Con esta breve guía aprenderás a darte cuenta de los hábitos que no te permiten alcanzar tus metas y te motivarán a eliminar aquellos que ya conocías, pero no te habías atrevido a afrontar.
10 hábitos que debes abandonar para llegar al éxito
1. Buscar la perfección siempre
Aunque es bueno esforzarse y hacer las cosas de la mejor manera, a veces la presión de hacer que todo quede perfecto logra todo lo contrario.
Es normal que haya errores, de eso se trata el camino al éxito: de aprender de pequeños fracasos. Desistir solo por algunos detalles sería innecesario, así como estancarse por querer reparar algo por lo que no vale la pena realmente perder tu tiempo.
2. Tener la necesidad de saberlo todo
Nunca vas a saberlo todo. Y eso está bien, saberlo todo sería muy aburrido. Y el camino al éxito no lo es. Rodéate de personas que alimenten tu curiosidad y que también te proporcionen buenas respuestas a esas dudas que surgen en el día a día.
Tener miedo a decir «no sé» es ilógico, sólo hay que tener la inteligencia para buscar la respuesta.
3. Venerar a aquellos que han tenido éxito
Es genial tener personas que te motiven, que te inspiren a ser mejor. Lo que no es productivo es dejar que el éxito de otros te nuble, te haga sentir en las sombras, o en otras palabras, pensar que nunca podrás ser tan exitoso como ellos.
Ellos tuvieron que esforzarse de determinada manera para llegar al éxito, y tu camino hacia él no será igual. Toma lo que te sirva de ellos, lo que pueda aplicarse a tu caso y nutre tu intelecto con las buenas decisiones que tomaron.
4. Comparar tu éxito con el de tus colegas
Es entendible que todos queremos lo que no tenemos, pero comparar lo que tienes con lo que un colega tiene no te hará ni más rico ni más exitoso. Mejor utiliza esa energía en centrarte en tus próximos movimientos para acortar la distancia entre el éxito y tú.
5. Juzgar a otros
Muchas personas ricas tuvieron que esforzarse tanto o más que tú para lograr la posición en la que están. No todos nacieron en donde están ahora, así que juzgar sin conocer la historia completa no tiene sentido.
Del mismo modo la gente pobre no es débil, simplemente no ha encontrado la manera de salir de donde se encuentran y están estancados.
Supera tus juicios y sigue adelante.
6. Buscar culpables
Después de compararte con otros, quizás llegues a la conclusión de que no eres tú quien se interpone en tu camino al éxito, sino otros. Sin embargo, estás equivocado: nadie es responsable de tu fracaso o tu éxito más que tú y tus decisiones, tu trabajo y esfuerzo.
Sé responsable. Señalar a alguien y culparlo por tu fracaso es absurdo. Muchos tienden a buscar culpables en su pasado, pero la verdad es otra. Tu presente lo construyes tú, poco a poco puedes ir logrando eso que quieres y mejorar tus habilidades.
7. Esperar el momento perfecto
Nunca es el momento adecuado para hacer las cosas. Solo debes tomar la decisión y hacerlo.
Cuando sientas la necesidad de intentar algo nuevo, ¡hazlo! Quizás al día siguiente ya no quieras hacerlo y retrases tu llegada al éxito.
Desde empezar un curso, hacer un postgrado o adquirir un local, cualquiera de estas decisiones puede ser clave, y esperar a que todo esté perfecto para ejecutar esas acciones no es la más sabia decisión.
8. Preferir la comodidad antes que el trabajo duro
Durante el arduo camino al éxito se pueden presentar barreras u obstáculos. Estos nos harán sentir inseguros, con miedo e incluso con rabia o impotencia. Lo importante es que te acostumbres a esos sentimientos y no dejar que impidan que sigas adelante.
Un poco de incomodidad durante un tiempo no te hará daño, pero sentir lástima por ti mismo sí, pues empezarás a dejar de esforzarte como lo has hecho hasta ahora.
Anteponer un mal momento a unos resultados increíbles gracias al esfuerzo te costará caro.
9. Pensar en vez de intentar
Es fácil y común pensar en posibles universos paralelos en donde estás comenzando ese negocio nuevo o creciendo profesionalmente, pero nada es peor que desear, pensar y conjeturar mil escenarios de éxito sin intentar nada.
Utiliza tu tiempo libre de manera efectiva y detecta eso que te está quitando tiempo que puede ser muy útil a la hora de planear tu próximo paso hacia el éxito. En otras palabras: invierte tu tiempo en tu futuro.
10. Tener una mala impresión de ti mismo
A veces puedes sentirte mal por estar en el mismo trabajo desde hace tanto tiempo, pero quizás solo necesitas un pequeño empujón para escalar un poco más arriba que lo que te has permitido hasta ahora.
El hecho de que no lo hayas hecho hasta ahora no te hace menos que otros. Creer que no tienes la capacidad no te dejará crecer, sólo necesitas más dedicación.
Conclusión
No eres tú, son tus hábitos los que te detienen o te alejan de una mejor vida, por eso:
- Mejora dichos hábitos y no tengas miedo de intentar cosas nuevas.
- Esfuérzate por lo que quieres hasta el punto que la vida no tenga otra opción más que darte lo que mereces.
- No te compares, porque ningún profesional es igual a otro, y las vidas de todos son infinitamente distintas.
- Céntrate en ti, en tus deseos, en tus aspiraciones y en tus debilidades para combatirlas sabiamente.
Referencias
- Dessi, C. 10 Insanely Toxic Habits You Need to Destroy to Be Successful. Para Inc [Revisado en enero de 2018]