Seguramente has observado que algunas personas suelen afrontar los desafíos o adversidades de una forma más tranquila; de hecho, parece que lo hacen con gran facilidad. Sin embargo, a ti es posible que se te puede hacer más difícil.
¿Cuántas veces te habrás preguntando cómo lo hacen y logran sobrellevar su día a día de manera tan eficaz y a la vez tan sencilla? Fácil, todo se trata de la atención plena o como se conoce en inglés: Mindfulness.
Quizás al empezar a hablar de esta herramienta, comiences a imaginar horas y horas de meditación, pero no es así. La atención plena se trata de una colección de practicas o hábitos para llevar mejor el estrés del día a día, conocer y manejar nuestras emociones y aumentar nuestra productividad.
Conoce los hábitos de la atención plena que emplean las personas exitosas y aplícalos en tu día a día.
4 hábitos de personas conscientes
1. No se enganchan a sus emociones
En momentos de tensión o de estrés puedes actuar de forma impulsiva, dejándote llevar por tus emociones negativas sin detenerte a pensar antes de actuar. No obstante, las personas conscientes no reaccionan ante estos sentimientos. En su lugar, reaccionan de manera tranquila y controlada.
En otras palabras, reconocen y regulan sus emociones, clasificándolas y etiquetándolas, encontrando así maneras más racionales y compasivas de sí mismas para seguir adelante.
2. Prestan atención a sus pensamientos repetitivos
Durante el día tienes desde 60 a 70.000 pensamientos, de los cuales un 98% suelen ser repetitivos. La idea es que al ser una persona consciente, se busquen estos pensamientos exagerados, irracionales o confusos que pueden generar una preocupación indebida o innecesaria. De esta manera,se utiliza la autodisciplina constructiva, regulando los pensamientos que tenemos y autocontrolando lo que hacemos respecto a ellos.
3. Son curiosos y hacen preguntas
Al ser una persona consciente, empiezas a desarrollar mucho mejor tu habilidad de escuchar. Lo ideal es hacer preguntas abiertas, desde la empatía y vulnerabilidad. Esto va a generar mayor seguridad psicológica en tu entorno.
Aquí empleas la autorreflexión, ayudándote a interiorizar y reconocer lo que está funcionando bien en el momento que estas viviendo, dando paso a la práctica de la gratitud y el aprecio sin juicios. Esto es fundamental dentro de la práctica de la atención plena.
4. Abrazan la imperfección de sí mismos y de los demás
La búsqueda constante de la perfección agota y estresa, lo que hace que la felicidad se vuelva una meta difícil de alcanzar.
Las personas que practican la atención plena, están al tanto de esto y por ello, desisten de buscar la perfección y optan por aceptar sus fortalezas y debilidades por igual.
Referencias
- Wilding, M. 5 Habits of Highly Mindful People. Para Inc. [Revisado en Octubre del 2018]