Sobre todas las cosas, el camino al éxito requiere mucho más que dinero, talento, recursos, conocimientos: el camino a este depende de una serie de hábitos de trabajo.
Los hábitos son lo que definen nuestro futuro, ya sea exitoso o no. Por ello, debemos tomarlos en cuenta y darles la importancia que se merecen. Los líderes de hoy son conscientes de que incluso los pequeños hábitos que alguien tiene pueden dejar un gran impacto en el tipo de logros alcanzados.
Es importante tener claro que el éxito no es cuestión de suerte. Para alcanzarlo se requiere requiere de mucha paciencia, esfuerzo y consistencia, y esto se consigue a través de hábitos inteligentes y saludables empleados en la vida cotidiana.
Por ello, te mostramos 5 hábitos infravalorados de la gente exitosa para que así logres cumplir paso a paso tus objetivos.

5 hábitos infravalorados de la gente exitosa
1. Hacer preguntas
Las personas exitosas no se conforman con lo que ya tienen o lo que ya saben, sino que están en constante movimiento y aprendiendo acerca de que es lo más novedoso en su área de trabajo y cómo se pueden hacer las cosas de manera más eficiente.
Las personas exitosas son curiosas y se preocupan por los detalles y de cómo deben funcionar las cosas. Si hay algo de lo que no están seguros, o algo que no saben, piden una explicación.
Hacer demasiadas preguntas no te hace parecer tonto, más bien demuestras tú interés por el tema. De hecho, es más probable que parezcas tonto si no preguntas lo suficiente.

2. Controlar tus sentimientos y emociones
La gente excepcionalmente exitosa sabe cómo controlar sus emociones, no dejando que las decepciones dañen sus espíritus o que los logros los lleven a la petulancia. También saben que una decisión impulsiva puede destruir años de trabajo.
Intenta controlar regularmente tus sentimientos y sé consciente de cómo tus emociones influyen en cómo piensas y actúas. Debes entender que el éxito requerirá que a veces mantengas tus emociones a raya.
Aunque las personas altamente efectivas destacan por trabajar con rapidez y atención, también es importante saber cuándo tomarte un respiro y alejarte momentáneamente del trabajo. Esto te permitirá recuperar el enfoque, refrescar la mente y evitar los estancamientos de creatividad y productividad.

3. Aprender de tus errores y practicar la autocompasión
Quizás uno de los hábitos de la gente exitosa que es más importante a la hora de triunfar es el de saber aprender de los errores que se cometen. Esa es la principal diferencia que existe entre muchas personas que fracasan una y otra vez, y las que consiguen llegar hasta sus metas y ganar.
Si caes en un fallo, y no aprendes de él, lo más probable es que en el futuro vuelvas a cometerlo. Y así nunca lograrás nada importante en la vida, porque siempre estarás estancado en el mismo lugar.
Por otro lado, cuando algo te salga mal, perdónate, sé compasivo contigo mismo por lo que sale mal y habla contigo como si estuvieras hablando con un ser querido o un amigo cercano. Practicar la autocompasión te ayudará a ser mentalmente fuerte y exitoso.

4. Aprende a decir «no»
Mucha gente no sabe o no quiere decir “no” a otros porque piensan que de esa manera se cierran a otras opciones que les pueden venir. Pero esto es totalmente falso. La psicoterapeuta Amy Morin, autora de la obra «13 cosas que la gente mentalmente fuerte no hace», dice que cada vez que dices que sí a algo, realmente estás diciendo que no a otra cosa. Por eso, debes practicar establecer y mantener límites.
Decir “no” es tan sólo una forma de protegernos para no hacer lo que no queremos o algo que tan solo nos producirá una pérdida de tiempo. Los triunfadores han sabido negarse a aquellas cosas que se les han presentado por el camino y que, al valorarlas, han visto que no les aportaba nada a su crecimiento personal.

5. Trabajar fuera de la oficina
Puedes ganar muchísimo dinero, tener un coche de lujo, ropa de marca, el mejor reloj, el móvil más caro, pero… ¿de qué sirve todo eso si te tiras 100 horas a la semana en la oficina? Eso no es precisamente un estilo de vida saludable.
Por ello, trabajar desde casa puede no ser una mala idea. De hecho, los empleados más innovadores dividen su tiempo entre trabajo en la oficina y el trabajo remoto o teletrabajo.
La proporción ideal de la semana laboral que debes pasar en la oficina es de un 80%. Esto deja un 20%, o un día laboral completo cada semana, fuera de la oficina.

Conclusión
Está claro que lo que diferencia a las personas exitosas de las mediocres y fracasadas, son sus hábitos. El éxito no es más que la consecuencia lógica de hacer las cosas bien, y estas cosas bien hechas se logran paso por paso, con el buen desarrollo de hábitos exitosos.
Las decisiones y acciones que hagas en tu día a día son las que determinarán tus niveles de productividad. No importa cuán inocuos puedan parecer sus hábitos; la realidad es que estos hábitos determinan el curso de su vida, profesional o no.
Intenta examinar tus hábitos actuales y, si ves que no funcionan experimenta con otros nuevos.
Referencias
- Economy, P. Surprisingly Underrated Habits of Super Successful People. Para Inc. [Revisado en mayo del 2019].