Cuidarse hoy en día debería dejar de ser una opción y convertirse en una forma de vida, pero está claro que es difícil, ya que no tenemos casi tiempo para nosotros mismos, tenemos todas las tentaciones posibles al alcance de la mano, y el estrés y ansiedad de nuestra vida diaria nos impide mantener nuestra voluntad al 100%.
La mala alimentación o la contaminación son otros factores negativos a los que estamos sometidos al vivir, afectando todos ellos negativamente a nuestra salud. Por eso, es necesario un cambio en nuestro hábitos a fin de empezar a cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.

4 consejos para empezar a autocuidarte
1. Medita en la ducha
No hay duda de que la meditación nos ayuda a aliviar el estrés, la depresión y la ansiedad. También es útil para lidiar con los problemas emocionales de la vida cotidiana, abre el corazón y nos pone más en alerta. Y cuando surge el «darse cuenta», también emerge la sabiduría, y la sabiduría que surge de la meditación es muy poderosa.
Ya se sabe que meditar tiene diversos beneficios para la salud, y la hora del baño, por estar solo y relajado, puede ser la oportunidad perfecta para implementarlo. Solo cierra los ojos, respira el vapor y concéntrate en tu respiración. Haciendo esto ya estarás meditando.
Cualquiera puede meditar, sin importar quien sea. Solo debe comprometerse a hacerlo diariamente, sin importar por cuanto tiempo.

2. Estira tus músculos al despertar
Por la mañana es un buen momento para desentumecer los músculos y lubricar las articulaciones con estiramientos, siempre teniendo en cuenta que deben ser muy suaves, ya que nuestro cuerpo no está preparado en este momento para grandes esfuerzos. De esta forma ponemos en marcha nuestro metabolismo y comenzamos a sentirnos activos progresivamente, mientras prevenimos posibles dolores musculares o contracturas a lo largo del día.
Tan pronto como te levantes, y antes de revisar las noticias o tus correos electrónicos, haz estiramientos de todo el cuerpo para que te den energía durante el resto del día. Estirarse es una de las mejores formas para mantener los músculos saludables, y hacerlo con regularidad fortalecerá tus músculos y aumentará tu flexibilidad.
Cuánto más flexible seas, mejor será para sus articulaciones. Además, mantener los músculos y articulaciones en óptima condición ayuda a tu rango de movimiento para las actividades diarias y puede protegerte de lesiones.

3. Líbrate de la tecnología de vez en cuando
Somos esclavos de las nuevas tecnologías. Pasamos demasiado tiempo al día pegados a un ordenador, a la televisión y, sobre todo, al teléfono móvil.
Está claro que el Smartphone es un invento estupendo, pero se han convertido en una necesidad más que en una herramienta de ayuda. Por eso, de vez en cuando, olvídate de tu teléfono, o al menos intenta no consultarlo en momentos de disfrute y ocio, especialmente si estás con tu familia, con tu pareja o con tus amigos.
Considera el teléfono móvil como una herramienta de ayuda en caso de que sea necesario, pero no dependas de él. Recuerda que hasta hace unos años vivíamos perfectamente sin Internet en el móvil, así que, también puedes hacerlo ahora.

4. Crea un rutina para el cuidado de tu piel
Aunque a simple vista nuestra piel puede parecer limpia, existen ciertos factores climáticos como el sol, la contaminación y el polvo del ambiente que facilitan la radicación de impurezas en nuestro rostro.
Una buena rutina de limpieza facial suele eliminar las impurezas que se van acumulando en el cutis, como consecuencia de la polución del ambiente, el polvo y el exceso de grasa, generando por ejemplo los famosos puntos negros. Todos estos factores ensucian la piel, no la dejan oxigenarse adecuadamente, tapan los poros y el resultado es un rostro apagado, con aspecto opaco y sin brillo.
Además, limpiar tu rostro no significa que debas comprar una colección masiva de productos de lujo. Solo significa tomarse un tiempo para cultivar tu propio ritual reducido para la mañana y antes de acostarte, tan simple o tan detalladamente como se quiera.

Referencias
- Ramirez-Fulton, C. The starter guide to self care—here’s what to know. Para Livestrong. [Revisado en junio del 2019].