Es probable que a lo largo de tu vida conozcas personas que no te gusten. Sin embargo, debes recordar que nadie es perfecto, y eso te incluye a ti también.
Es poco probable que puedas evitar a las personas que te disgustan, de hecho, si restringes con quién puedes trabajar, solo te estarás aislando en lugar de seguir adelante. Lo más recomendable en su lugar sería que intentes cambiar tu perspectiva a la manera en que las personas exitosas lo hacen.
Descubre algunos consejos que te servirán de ayuda para tratar con personas con las que no te llevas bien.
7 formas de lidiar con personas que no te gustan
1. Acepta que no puedes llevarte bien con todos
Por más que intentemos agradar a todos, esto no siempre sucede. El primer paso para tratar con personas que no te agradan es aceptar que nadie se lleva bien con todos, y eso está bien, es completamente normal.
Nuestros estilos de comportamiento pueden interponerse entre las personas. Algunos son dominantes, mientras que otros son tímidos, algunas personas son optimistas y otros se consideran realistas. Todo se trata de la personalidad.
Somos mucho más propensos a esforzarnos en las cosas que nos gusta hacer. Normalmente, no nos gusta interactuar con las personas que no nos agradan, por lo que no nos esforzamos demasiado, y con el tiempo, esta falta de esfuerzo puede convertirse en desprecio.
2. Brinda el beneficio de la duda
Tus suegros probablemente no piensen que no eres inteligente, y es posible que tu compañero de trabajo no esté intentando sabotearte. Muchas veces impartimos un juicio de valor o suponemos sin conocer bien a la otra persona. Incluso si la persona con la que estás teniendo dificultades te está agravando a propósito, enojarse probablemente solo te hará quedar mal. Así que intenta ver todo desde otra perspectiva y bríndales el beneficio de la duda.
3. Ten cuidado con tus emociones
Es importante recordar que tus propias emociones importan, pero en última instancia, solo tú tienes el control sobre cómo reaccionas a las situaciones. La gente solo te volverá loco si tú se lo permites.
Así que, no dejes que tu ira se descontrole. Si alguien te está haciendo molestar o enojar, reconoce esos sentimientos y luego déjalos ir sin involucrarte con la persona. A veces, solo sonreír y asentir marca la diferencia. La clave está en tratar a todos los que conoces con el mismo respeto. Eso no significa que tengas que estar de acuerdo con una persona que no te gusta o estar de acuerdo con todo lo que dicen, pero debes actuar de forma civilizada y ser cortés.
Al hacer esto, puedes mantenerte firme en los conflictos sin parecer que estuvieras atacando a alguien personalmente, lo cual debería darte la ventaja.
4. No tomes todo de forma personal
La mayoría de las veces un desacuerdo es probablemente un malentendido. Trata de no reaccionar de forma exagerada, ya que puedes conseguir la misma reacción de vuelta, lo que significa que las cosas se saldrán de control.
Intenta elevarte por encima de todo centrándote en los hechos e intenta ignorar cómo está reaccionando la otra persona, sin importar cuán ridícula o irracional sea. Concéntrate en el problema, no en la persona. Si necesitas algo de espacio, tómalo. Estás en todo tu derecho de establecer límites y decidir cuándo interactúas o no con alguien.
5. Expresa tus sentimientos con calma e incluye a un tercero
Por lo general, la forma en que nos comunicamos es más importante que lo que realmente decimos. Si alguien te molesta repetidas veces y está causando problemas mayores, probablemente sea hora de que digas algo al respecto.
La confrontación no tiene que ser agresiva. Se recomienda utilizar alguna declaración como «me molesta cuando haces esto, así que podrías por favor dejar de hacerlo». Tratar de ser lo más específico que sea posible hará que la persona tome lo que estás diciendo con seriedad. También les dará una mejor oportunidad para compartir sus versiones de la historia. Podría ser una buena idea usar a un tercero como mediador en estas discusiones. porque pueden aportar un nivel de objetividad a una situación.
Puede que no terminéis como amigos, pero podríais encontrar una manera de comunicaros y trabajar juntos de una manera efectiva. Aprender a trabajar con personas que te resultan difíciles es una experiencia muy gratificante, y podría convertirse en una forma de mostrar qué tan bien superas las barreras.
6. Escoge tus batallas
A veces puede ser más fácil dejar ir las cosas. No todo vale tu tiempo y atención. Tienes que preguntarte si realmente deseas involucrarte con la persona, o si tu esfuerzo puede ser mejor empleado simplemente para continuar con tu trabajo, o cualquier otra cosa que estés haciendo.
La mejor manera de resolver esto es sopesar si el problema es situacional ¿El conflicto es temporal o podría empeorar? Si se trata del último, convendría mejor gastar tu energía en resolverlo de una buena vez. Si trata sólo de una circunstancia, probablemente lo superarás con bastante rapidez.
7. No te pongas a la defensiva
Si te encuentras con alguien que te está menospreciando constantemente o centrándote en tus defectos, no te molestes. Lo peor que puedes hacer es estar a la defensiva, esto solo les dará más poder.
En lugar de eso, enfréntalos y comienza a hacer preguntas de azar, como cuál es su problema en particular con lo que estás haciendo. Si aún con eso comienza a intimidarte, dile que tiene que parar. Si quiere ser tratado con respeto, debe demostrarte el mismo respeto contigo.
Los chismes en el trabajo y la intimidación pueden ser un método de juego de poder o una forma de intimidar a otros. Si quieres ser astuto para lograr que alguien esté de acuerdo contigo, hay trucos psicológicos que puedes usar. Por ejemplo, podrías hablar más rápido cuando estás en desacuerdo con alguien para que tenga menos tiempo para procesar lo que estás diciendo. Por otra parte, si crees que podrían estar de acuerdo contigo, disminuye la velocidad para que tengan tiempo de escuchar lo que dices.
Referencia
- Dodgson, L. 8 Things successful people do when they don’t like someone. Para Businessinsider [Revisado en Enero de 2018]