Si te sientes habitualmente insatisfecho en tu trabajo, quizás sea el momento de pensar en un cambio de carrera profesional.
El trabajo es una parte importante del día a día, debería no permitirte sólo pagar las facturas, sino también hacerte sentir orgulloso, realizado e incluso feliz. Si no es el caso, quizás necesitas nuevos retos o consideras que ha llegado el momento de perseguir el trabajo de tus sueños. Independientemente del motivo, debes tener en cuenta que la decisión de hacer este cambio es muy importante.
Cada persona puede tener diferentes motivos para cambiar de trabajo o carrera profesional, y si tú estas decidido a dar este gran paso para tu futuro, debes tener en cuenta estos 3 consejos para hacerlo de forma saludable.

3 consejos para hacer un cambio en tu carrera profesional
1. Decide si es hora de despedirte de tu trabajo actual
Cuando dedicas horas al día a imaginarte a ti mismo en otra vida, es una señal de que es hora de cambiar. No obstante, si aún así no estás seguro, realízate estás preguntas y responde con total sinceridad:
- ¿Estoy aprendiendo cosas nuevas?
- ¿Disfruto de las tareas que tengo que realizar todos los días?
- ¿Quiero el trabajo de mi gerente? Si no, ¿cuál es el siguiente paso para mí en esta empresa?
- ¿Mi gerente valora las cosas que hago?
- ¿Este trabajo me permite tener la vida que quiero tener fuera del trabajo?
Un buen comienzo es hacer un listado de las razones por las que quieres dejar tu trabajo actual, puesto que te ayudará muchísimo al momento de empezar una nueva búsqueda de empleo.

2. Analiza y planifica
Como todo en la vida, un cambio de carrera profesional implicará unas ventajas y desventajas. Si las analizas y las escribes, esto te ayudará a tomar una mejor decisión. También ten en cuenta cómo afectará tu nuevo trabajo a tu familia y amigos. La vida profesional es importante, pero tu vida personal lo es todavía más.
Si de verdad quieres tener éxito a medio y largo plazo en tu nueva carrera profesional, debes hacer una planificación adecuada, especificando los pasos y el tiempo que te llevará cada uno. Si te apresuras en tu toma de decisiones y únicamente te dejas llevar por tus sentimientos, quizás no veas todo el proceso desde un punto de vista objetivo y global y cometas errores que detengan tu propósito final.

3. Pide ayuda
Es importante informar a aquellos contactos con los que tengas mayor confianza de que estás buscando empleo y pedirles su colaboración, pues ellos te conocen mejor que nadie y pueden ayudarte a encontrar el camino correcto. No obstante, aunque tus amigos y familiares pueden ser una gran fuente de conocimiento, si no trabajan en el sector en el que te quieres introducir, no dudes en buscar ayuda profesional.
Recurrir a un consultor de selección puede ser de gran ayuda. Estos expertos están siempre al día de las tendencias del mercado laboral y lo que las empresas buscan. A menudo, incluso tienen conocimiento de nuevas vacantes antes de que éstas sean publicadas.
Un especialista en selección puede revisar tu CV y enviarlo a personas que busquen tu perfil, al igual que planificar entrevistas y negociar contratos.
Cambiar de trabajo es una decisión muy importante pero, cuando encuentras el trabajo deseado, todo el esfuerzo valdrá la pena.

Conclusión
Siempre es buen momento para cambiar de trabajo si hay razones para hacerlo. Decídete, busca ayuda y planifica tus planes a largo y corto plazo, estos son los mejores consejos a la hora de un cambio de carrera profesional saludable.
Referencias
- 4 Entrepreneur-Approved Tips for Making a Healthy Career Change. Para Livestrong. [Revisado en junio del 2019].