Los 10 mejores consejos para trabajadores freelance

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Existen personas que han tenido la oportunidad de trabajar para varias empresas de alto crecimiento y expertos de clase mundial. Es más, se puede vivir cómodamente de esta manera, sin embargo, ésto no sucede de la noche a la mañana. El éxito que conlleva el trabajo de freelance, es el resultado de una gran cantidad de posicionamiento estratégico durante horas y horas de trabajo duro y buena sincronización.

Si quieres trabajar de esta manera seriamente y multiplicar tus ingresos, sigue estos consejos y esfuérzate cada día para conseguirlo.

Los mejores consejos para freelance

1. Elige un nicho de mercado

Si eres nuevo trabajando de forma autónoma, es posible que te sientas listo para tomar cualquier trabajo remunerado. No obstante, a medida que más profundizas en tu carrera, más necesitas empezar a ser más estratégico acerca de los tipos de trabajos que realices y los clientes que tendrás.

Podrías estar pensando ¿Cómo puedo conseguir un buen trabajo que me haga ganar dinero? La clave es convertirse en un experto en un campo específico. De esta manera, las personas pueden cobrar más por sus servicios especializados y así irás construyendo tu reputación con los clientes poco a poco.

2. Ten claro tu ofertas de servicios

Una importante decisión que se debe tomar al comienzo de una carrera independiente es lo que haces y lo que no haces. Cuanto más específico seas acerca de los servicios que ofreces, mucho mejor. Te permitirá controlar la forma en que percibes a los clientes potenciales y llevarás el control sobre la construcción de tu carrera.

ventajas de ser freelancer

3. Define cuál será tu cliente ideal

Antes de que salgas y empieces a buscar clientes, necesitas desarrollar una imagen clara a quiénes vas ofrecer tus servicos. Por ejemplo, Si vas a a diseñar sitios web para propietarios de pequeñas empresas o si vas ofrecer tu servicos a empresas de alta tecnología.

Realizar distinciones claras entre quién y qué tipo de negocios estás enfocado, es esencial para proyectar con eficacia tus servicios.

Para definir de forma exacta quiénes son tus clientes ideales y cómo iniciar su búsqueda, pregúntate lo siguiente:

  • ¿Qué tipo de negocio tienen los problemas que tú puedes resolver con tus servicios?
  • ¿Se puede permitir el cliente al cuál quieres ofrecer tus servicios contratarte?
  • ¿Cuáles son las tendencias demográficas que puedes identificar? Piensa en la edad, el género, la ubicación geográfica, los sitios web que frecuentan y sus intereses personales.

4. Crea un currículum de alta calidad

No hace falta decir que una de las mejores maneras de demostrar tus habilidades técnicas es tener un sitio web donde se encuentren todos tus trabajos anteriores. Si deseas ser tomado en serio como un nuevo profesional independiente, necesitas un sitio web que:

  • Mencione tu experiencia.
  • Destaque tu experiencia.
  • Incluya información de contacto para que los clientes potenciales puedan encontrarte fácilmente.
  • Hable claramente de quién eres y qué ofreces.

Además, un portafolio te ayudará a demostrar tu experiencia en el trabajo que te especializas. El propósito de éste es despertar interés y convencer a los clientes potenciales que te elegirán por sus necesidades. Es por eso que vale la pena invertir tiempo en decidir qué información incluir en tu portafolio y cómo será ésta visualizada.

consejos para trabajadores freelance

5. Comienza a trabajar de forma independiente antes de dejar tu trabajo diario

Existen personas que son grandes defensores de iniciar una carrera de forma independiente como un negocio secundario, en lugar de salir del trabajo de forma inmediata sin nada aún estable.

El hecho de crear un sitio web, tener un portafolio de alta calidad, y tener una marca personal, toma un largo tiempo. Es buena idea tener algunos clientes en tu lista antes de dejar tu trabajo de tiempo completo.

En este sentido, te recomendamos tener un ingreso de al menos de un 50% o un 75% antes de salir de tu trabajo a tiempo completo. Siendo responsable de las entregas de tu trabajo a tus clientes con recursos limitados de tiempo te enseñará de forma rápida lo que se siente tener su propio negocio.

La otra ventaja de tener clientes independientes, mientras que todavía estás en un trabajo de tiempo completo, es que puedes ser selectivo. Es probable que no necesitas absolutamente el dinero, lo cual te pone en la posición de rechazar algún trabajo que no te pague lo suficiente para justificar tu inversión de tiempo.

6. Asegúrate de mejorar permanentemente tus habilidades

La mejor manera de justificar pagos más altos, es asegurarte de que tienes habilidades impresionantes. Práctica el uso de éstas mediante la construcción de proyectos. Por ejemplo, blogs de WordPress o aplicaciones para móviles.

cómo ser freelance

7. Construye tu marca personal con credibilidad

Existen varias maneras de construir credibilidad dentro de la industria freelance. Aparte de crear contenido en un blog de alta calidad, puedes colaborar con personas influyentes notables en la industria, escribir un libro electrónico. crear un curso en línea o empezar dar charlas profesionales para aumentar tus visibilidad dentro de tu nicho.

8. Determina tu precio

Decidir cuánto cobrarás por tus servicios, es un paso de gran importancia hacia la determinación de tu valor percibido. La mayoría de clientes no dudarán en pagar tarifas más altas por un profesional freelance que les da una increíble primera impresión.

Antes de ajustar los precios, ten en cuenta el valor real que estarías creando para tus clientes potenciales y cerciórate de tus necesidades financieras.

9. Aprovecha las redes sociales

Una de las opciones más recomendadas de la cual puedes hacer uso en todo momento es de las redes sociales. Puedes realizar una pequeña investigación para ver si tienes alguna conexión mutua, ya sea por LinkedIn, Twitter o Facebook.

10. Crea un blog

El objetivo de tener un sitio web que muestre tus habilidades es atraer nuevos clientes. Al principio, el objetivo será la creación de uno o dos entradas a tu blog al mes, orientadas a proporcionar soluciones realmente útiles que tus clientes potenciales puedan estar buscando. Una vez que descubran tu contenido y obtengan el valor de tus servicios, ten garantizado que podrás tener trabajo

Referencia

  • Ryan Robinson, How to become a highly paid freelancer while keeping your day job. Para Businessinsider [Revisado en Abril de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital