Ser emprendedor no es cuestión de género. Cuando te introduces en este mundo y te arriesgas a intentarlo, lo que se verá son tus resultados y lo que haces para que tu negocio sea exitoso. No obstante para que esto sea posible debes tener claros tus objetivos para que a través de la determinación, constancia e iniciativa, puedas lograr todo lo que te propongas.
Los primeros años de inicio en los negocios son a menudo los más emocionantes y aterradores. Muchas veces, las decisiones que tomas (o no) durante este tiempo pueden determinar si tu negocio tendrá éxito. Es decir, es fácil mirar hacia atrás y desear haber hecho las cosas de manera diferente, pero no es posible revertir las acciones.
Por ello, te mostramos los consejos de mujeres emprendedoras un año después de crear su negocio, para que observes cómo triunfaron y que tuvieron que hacer para lograrlo.

5 consejos para mujeres emprendedoras
1. Prepárate para cambiar el enfoque
Generalmente creemos que a la hora de montar un negocio, nuestra idea es clara y será la que nos conducirá al éxito; no obstante, puedes estar equivocado y por ende, deberás cambiar tu dirección inicial.
Esto ocurre cuando te das cuenta que es mejor ir por otro camino, dar un paso atrás, escuchar lo que los clientes quieren y hacer los cambios necesarios.
Sarah Elliott, propietaria de Intend2Lead, una compañía de desarrollo de liderazgo en Austin, experimentó un cambio de dirección a los inicios de su empresa. El enfoque original de su compañía era crear un programa de desarrollo de liderazgo público para la industria, pero luego Elliott descubrió que las empresas más grandes querían trabajar con su compañía para diseñar y desarrollar programas de liderazgo internos, por lo que cambió su modelo de negocio.
«Las oportunidades pueden ocurrir cuando menos te lo esperas», dice Elliott. «Aprendí a no tener miedo de dejar ir algo solo porque hiciera una inversión en el pasado».

2. Busca el mejor mercado
Es importante que, antes de empezar tu negocio, busques consejos de aquellas personas que han surgido en sus respectivas empresas, y opiniones de los futuros posibles clientes, qué es lo que necesitan, porqué lo necesitan y cómo puedes solucionarlo.
«Entreviste al mayor número posible de mujeres propietarias de negocios en su industria, así se puede comprender mejor su mercado a partir de las interacciones cotidianas en comparación con la perspectiva de un libro de texto», asegura Sarah Webb, propietaria de Plaid for Women, una plataforma de medios digitales para mujeres basada en Fort Worth
Es importante crear estos vínculos con empresarios, pues ellos serán las personas más adecuadas para guiarte en el camino a pesar de que no estén en la misma industria.

3. Prepárate para aprender nuevas habilidades
Tus responsabilidades siempre se expandirán más allá de lo que piensas. Al principio creerás que es suficiente trabajar medio tiempo, pero en realidad, por ser tú el dueño del negocio, serás el responsable final de lo que le suceda o se le entregue al cliente. Además, es importante tener en cuenta que debes tener un conocimiento práctico de lo que hace la gente en su negocio en caso de que esté en un apuro.
Suzanne Daniels, dueña de la cafetería Brentwood Social House en Austin, se dio cuenta rápidamente de que tenía que ser más que una gerente de restaurante. «Tenía que ser el fontanero, el técnico de reparación y el conocedor general de todas las cosas», dice ella. «Ten en cuenta que tendrás que aprender sobre la marcha, o necesitarás dedicar tiempo para aprender nuevas habilidades que afectan tu negocio». De esta manera, cuando ocurran los «qué pasaría si…», estos no serán tan abrumadores.

4. Escucha tu instinto
Nuestros cuerpos nos advierten cuando algo no se siente bien. Es nuestra elección si escuchar o no.
«Demasiadas veces he evaluado mis decisiones por segunda vez y busqué la validación y orientación de otras personas que creía que sabían más y descarté mis propios pensamientos y opiniones», dice Daniels de Brentwood Social House.
La información y los consejos de los demás es excelente, pero confiar en tus instintos sobre el curso de un acción, es el movimiento correcto.

5. Cambia tu idea de fracaso
Es importante que mires tus fallos como una lección o aprendizaje que te servirán más adelante.
Está bien fallar, pero no te aferres a una idea que no está funcionando, mejor aprende qué funcionó y qué no, y aplica esas lecciones la próxima vez.
«Creo que todas las cosas que caracterizamos como «fallos» son realmente oportunidades de aprendizaje», dice Elliott de Intend2Lead. «Un nuevo negocio es un ciclo de aprendizaje continuo y un ciclo de retroalimentación. La clave es buscar lecciones hasta que llegues a dónde quieres estar».

Conclusión
Las nuevas empresas son emocionantes para las mujeres propietarias de negocios, debido a la capacidad natural para establecer relaciones y colaborar.
No hay dos viajes exactamente iguales, pero la mayoría de las mujeres pueden esperar enfrentar desafíos, sorpresas y éxitos similares, por ello, seguir la información de aquellos que ya han recorrido el camino de inicio puede ayudar a prepararse mejor para las incógnitas y ayudar al empresario y nuevo negocio a crecer y prosperar.
Referencias
- Vetter, A. (2018). 6 Startup Lessons From 3 Women Entrepreneurs After Their First Year in Business. Para Inc. [Revisado en enero del 2019].