Como es de costumbre para muchos de nosotros, un día normal en el trabajo puede ser bastante agotador y estresante. Entre todas las actividades que realizas durante el día, aparte del trabajo, como ir al gimnasio, buscar a los niños al colegio, y el estrés de otras cosas, es inevitable no llegar a casa directamente a la cama.
La misma rutina de siempre puede hacer que te sientas atrapado en un ciclo agotador, pero no permitas que la negatividad te abarque por completo. Descubre formas de de “resetearte” después de un duro día.
Con estos consejos, tus días de completo cansancio se acabaron, convirtiendo un mal día en uno lleno de mucho ánimo y energías positivas.

Cómo recuperarte de un día estresante
1. Mantén controlada tu respiración
Cuando experimentamos situaciones estresantes, el sistema nervioso autónomo “pierde el control”.
«Durante un episodio de mucho estrés, las partes del cuerpo reguladas por este sistema comienzan a funcionar de manera irregular: el corazón puede latir rápido, puede producir demasiado sudor, la boca y garganta se secan y la respiración se vuelve rápida, corta e irregular». (Ziegler, 2004).
Puedes evitar este proceso cambiando la forma en que respiras, esto te puede ayudar a relajarte después de un día agotador y movido. Para ello, te recomendamos inhalar durante cuatro segundos, mientras aguantas la respiración por cuatro segundos y luego exhalar durante cuatro segundos. Una vez que te sientas más calmado, deja que tu respiración vuelva a un ritmo normal, tratando de que la respiración sea más calmada.

2. Piensa en cosas positivas
Si tuviste un día muy complicado y necesitas con urgencia sentirte más tranquilo para recuperarte de esta situación, trata de mantener pensamientos positivos o crear un mantra.
Un mantra es un pensamiento que creas con una intención particular, y decides pensar con un propósito, cuyo propósito es hacerte sentir mejor y ayudarte a identificar, reconocer y aceptar como te sientes.
Puedes tener preparados unos cuantos mantras con anticipación que sabes que te ayudarán a cambiar un mal día rápidamente. Estos podrían ser buenos ejemplos:
- «Tengo confianza y suerte en este mundo»
- «Fue solo un día y mañana es nuevo».

3. Escribe tus sentimientos
Muchas personas recomiendan canalizar las emociones a través de la escritura, para mejorar los ánimos después de un duro día.
De acuerdo a un estudio publicado en el año 2005, escribir tus emociones pueden ayudarte a mejorar tu salud mental y física, a corto, mediano y largo plazo. (Baikie y Wilhelm, 2018).
Los expertos indican que lo único distinto de escribir tus sentimientos y pensamientos en un diario con lápiz y papel, en lugar de escribirlo en medios digitales, como por ejemplo, un Smartphone, es que involucras a una parte particular de tu cerebro, que maneja el lado creativo y a su vez, libera emociones específicas.
Escribir en un diario te ayudará a deshacerte de cualquier tipo de pensamiento negativo y restablecer los pensamientos positivos de una forma rápida. Por eso, te te recomendamos que lleves contigo un diario a cualquier parte.

4. Realiza ejercicio
Después de un día largo y ocupado, lo mejor que puedes hacer es ponerte tu ropa deportiva y salir a hacer ejercicio, como por ejemplo el cardio o el yoga, ayudan a eliminar la ansiedad, los sentimientos de ira y depresión, y liberan serotonina y dopamina, sustancias químicas que ayudan a las personas a sentirse felices.
Mientras una sesión única de entrenamiento puede ayudarte a desahogarse y a liberar tensiones, un programa de acondicionamiento físico constante te ayudará a afrontar la ansiedad a largo plazo. Además, estás comprometiendo a tu cuerpo y mente a liberar el estrés emocional, lo que puede llevarlo a sobrepasarlo rápidamente y olvidarse de ese mal día. (Anderson y Shivakumar, 2013).

5. Ten cerca sabores y olores cítricos
Si estás tratando de relajarte, te recomendamos tomar una bebida con sabor cítrico, como por ejemplo zumo de naranja, de pomelo, de limón, etc.
Los aromas cítricos te ayudan a bajar la ansiedad. Una de las formas más rápidas de restablecer tu nivel de ansiedad a niveles óptimos es llevar contigo un aceite de esencias de naranja. Cuando te sientas estresado, frótalo en tu muñeca, esto te ayudará a sentirte menos estresado casi de forma inmediata.
El limón puede tener propiedades similares. De acuerdo a un estudio del año 2014 publicado por la revista Nutrients, el bálsamo de limón y los alimentos que contienen limón pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y las capacidades cognitivas. (Scholey et al., 2014).
- Hierba aromática calmante y calmante.
- La tintura de bálsamo de limón es el componente activo de la...
- Este método tradicional mantiene y preserva los componentes...
- Adecuado para vegetarianos y veganos.
- Empaquetado en una botella de vidrio marrón de grado...
Lo mismo ocurre con el yuzu, una fruta japonesa que contiene cítricos, según un estudio de The Journal of Alternative and Complementary Medicine. (Matsumoto, Asakura y Hayashi, 2014).

6. Sal a dar un paseo al aire libre
Para distraer la mente y bajar los niveles de estrés, siempre se recomienda salir a dar un paseo ligero y meditar en una zona con áreas verdes, como por ejemplo el jardín de tu casa o un parque cercano: esto te ayudará a dejar los pensamientos negativos a un lado.
La naturaleza tiene un efecto profundo en aliviar la ansiedad y promover una mayor salud y bienestar, según un estudio de Behavioral Sciences. (Ewert y Chang, 2018).
Los expertos dicen que los árboles emiten una energía positiva que te permite, si te sientes deprimido, enojado o estresado, simplemente estando cerca de un árbol, sentirte más tranquilo y relajado.

Conclusión
Hoy en día, las mayorías de las personas se encuentran sumergidos en rutinas agotadoras y estresantes. Por lo tanto, es muy importante realizar actividades o algún tipo de tarea que te ayude a mantenerte relajado y tranquilo. De esta forma podrás sentirte más cómodo y el estrés diario no te afectará.

Referencias
- Anderson, E. y Shivakumar, G. (2013). Effects of Exercise and Physical Activity on Anxiety. Frontiers in Psychiatry. doi:10.3389/fpsyt.2013.00027
- Baikie, K. y Wilhelm, K. (2018). Emotional and physical health benefits of expressive writing. Advances in Psychiatric Treatment. doi: 10.1192/apt.11.5.338
- Ewert, A. y Chang, Y. (2018). Levels of Nature and Stress Response. Behavioral Sciences. doi: 10.3390/bs8050049
- Matsumoto, T., Asakura, H. y Hayashi, T. (2014). Effects of Olfactory Stimulation from the Fragrance of the Japanese Citrus Fruit Yuzu (Citrus junos Sieb. ex Tanaka) on Mood States and Salivary Chromogranin A as an Endocrinologic Stress Marker. Journal of Alternative and Complementary Medicine. doi: 10.1089/acm.2013.0425
- Scholey, A., Gibbs, A., Neale, C., Perry, N., Ossoukhova, A., Bilog, V., Kras, M… Werner, S. (2014). Nutrients. doi: 10.3390/nu6114805
- Van den Berg, M., Maas, J., Muller, R., Braun, A., Kaandorp, W., Van Lien, R., Van Poppel, M… Van den Berg, A. (2015). Autonomic Nervous System Responses to Viewing Green and Built Settings: Differentiating Between Sympathetic and Parasympathetic Activity.
Journal of Environmental Research and Public Health. doi:
10.3390/ijerph121215026 - Ziegler, M. (2004). 50 – Psychological Stress and the Autonomic Nervous System. Primer on the Autonomic Nervous System. doi:
https://doi.org/10.1016/B978-012589762-4/50051-7