Cómo evitar tener dolores después de correr

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Es muy frecuente que al terminar de correr suframos ciertos síntomas como agujetas, dolor de cabeza o cansancio en general. Todo esto puede hacer que veamos el entrenamiento como algo desagradable, pero, por suerte para nosotros existen algunos métodos que pueden ayudarnos a combatirlos.

A continuación verás cuales son las molestias más comunes que suelen sufrir los deportistas después de entrenar (especialmente los corredores) y como prevenirlas. Los atletas que suelen trabajar con cargas también pueden hacer uso de estas medidas, ya que uno de los objetivos de este tipo de entrenamiento es el desarrollo de fibras rojas; aquellas capaces de mantener esfuerzos prolongados.

1. Dolor de cabeza

Todavía se desconoce la causa, pero el dolor de cabeza intenso es muy común en aquellos atletas que han terminado una carrera.

Se dice que tanto la deshidratación durante la carrera como la dilatación que produce correr sobre los vasos sanguíneos que revisten al cráneo son dos de las causas de este dolor de cabeza.

La hidratación es algo secundario si el tiempo de entrenamiento es corto y la humedad en el ambiente es alta, pero puede suponer un factor de riesgo en caso de que corramos en un clima seco y nuestro ejercicio sea algo más prolongado.

2. Problemas gastrointestinales

En ocasiones, tras un parón repentino en el ejercicio como puede ser cruzar la línea de meta, el estómago se sigue contrayendo, lo cual puede llevar a sufrir náuseas o incluso a vomitar. Esto también nos puede pasar si participamos en carreras ciclistas.

Estas náuseas en algunos casos también pueden deberse a una deshidratación o un desequilibrio en la concentración de electrolitos.

Es por ello que debemos disminuir la intensidad y enfriar nuestro cuerpo poco a poco, evitando sentarnos justo después de acabar una carrera o un entrenamiento. Además deberíamos evitar las comidas pesadas si las consumimos poco antes de ejercitarnos.

Problemas gastrointestinales

3. Fatiga

Si forzamos nuestro cuerpo en exceso es muy común sentir fatiga, lo cual se traducirá en muchos casos en varios días sin entrenar, y esto supone un problema.

Para evitar esta fatiga lo lógico es aumentar de forma progresiva la duración e intensidad de nuestros entrenamientos, siempre evitando sentir la percepción de fatiga.

Una buena medida es aumentar la cantidad de recorrido que realizamos como mucho un 10% por semana; si esta semana somos capaces de recorrer 10 kilómetros, la siguiente como mucho deberíamos recorrer 11.

Además, factores como la alimentación o el reposo influyen en gran medida en el cansancio, por lo que será crucial cuidar nuestro estado fisiológico tanto durante como tras los periodos de entrenamiento.

4. Mareos

Al entrenar, el corazón bombea sangre a los músculos en contracción de forma muy rápida. Al parar, el corazón deja de bombear tan rápido y con tanta presión, aunque los vasos sanguíneos continúan dilatados.

Estos cambios de presión pueden hacer que sintamos mareos momentáneos, aunque pueden incluso hacer que la persona se desmaye.

Para evitar esto, una vez más recomendamos un enfriamiento adecuado de los músculos que reduzcan progresivamente nuestras pulsaciones. Si además queremos contrarrestar las posibles bajadas en el nivel de azúcar que también pueden ocasionar desmayos sería ideal utilizar algún gel de carbohidratos durante el ejercicio.Mareos

Conclusión

En general, una buena hidratación, avances progresivos en cuanto a la intensidad y duración de las sesiones de entrenamiento, una alimentación adecuada y un descanso apropiado son factores clave para evitar algunos de los síntomas que se pueden producirse al entrenar indebidamente.

Si aun con todo esto continuamos experimentando los síntomas, quizá debamos realizarnos una analítica y comprobar si los niveles de vitaminas son los adecuados.

Referencias

  • Amanda Casanova, How to Avoid Post-Run Pains, para Active [Revisado en noviembre de 2015]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital