Existen algunas personas que a menudo sienten temor de hacer una actividad física demasiado intensa pensando que tal vez puedan producirse daños en el organismo. Esto sucede porque que el límite no siempre está claro. La exigencia extrema en la práctica deportiva, en ocasiones, podría situarte en una posición muy cercana a la zona de peligro.
Por lo tanto, debemos conocer los posibles perjuicios que puede tener la salud correr más allá de tu límite y como evitar esos peligros sin necesidad de abandonar nuestros entrenamientos y nuestra afición por las carreras de fondo.
¿Correr en condiciones extremas es malo para la salud?
Los estudios en la materia, verdaderamente, no son demasiado abundantes.
Una de las investigaciones llevada a cabo en la Universidad de Copenhague analizó a 1000 atletas de carreras de fondo. La exigencia durante esa investigación fue verdaderamente extrema.
Los corredores que participaron del estudio realizado por la Universidad de Copenhague completaron una maratón una vez al día durante siete días consecutivos. Las condiciones bajo las que se desarrolló ese estudio hablan por sí solas, fueron verdaderamente exigentes.
Antes de llevar a cabo las pruebas, se tomaron muestras de sangre de los participantes, las que serían comparadas con nuevas muestras al finalizar.
Los problemas que se detectan habitualmente en esta clase de atletas son:
- Daño muscular.
- Daño al hígado.
- Trastornos electrolíticos.
- Aumento de cortisol.
Sin embargo, la comparación de muestras de sangre obtenidas al iniciar y al finalizar las pruebas arrojó un aumento de daño muscular y daño al hígado que no fue significativo. Por otra parte, no hubieron cambios a nivel de electrolitos o cortisol.
Los daños analizados en esos 1000 corredores no fueron de relevancia. Los resultados obtenidos fueron realmente muy parecidos a los hallados en investigaciones llevadas a cabo por otras instituciones en condiciones no extremas: en una de ellas, para hablar en concreto, un número similar de corredores recorrió distancias diarias de 10 kms de media.
¿Correr distancias largas puede beneficiarnos?
Correr en condiciones extremas no sólo no fue perjudicial para los atletas que participaron de la prueba, sino que además, de acuerdo a los análisis efectuados, esos deportistas se vieron beneficiados con una reducción de la grasa corporal y mejoras en sus niveles de colesterol.
Cabe destacar que durante el estudio conducido por la Universidad de Copenhague hubo descansos obligatorios diarios, incluyendo tiempo suficiente para dormir y la posibilidad para los atletas de comer y beber cuanto quisieran, por lo que este factor también es importante tenerlo en cuenta en el caso de que seamos aficionados a correr muchos kilómetros.
Conclusión
Las pruebas realizadas no demuestran evidencia como para afirmar que las carreras de fondo, aún bajo condiciones extremas, puedan afectar la salud de los corredores. De acuerdo a los resultados de las pruebas y la literatura existente, parecen tener mayor impacto en el deterioro de la salud la falta de descanso que la existencia de condiciones extremas.
Sin embargo, el sentido común marca que los extremos nunca son buenos. Y ese concepto podría aplicarse también a la hora de practicar deporte. Entrenar más allá de nuestro límite no es bueno. En condiciones extremas empiezan a hacer su aparición las lesiones, e incluso dañarse tus órganos. Traspasar el límite puede poner en riesgo tu salud.
Por lo tanto, si disfrutas las carreras de fondo y entrenar duro, ¡adelante!. Mientras descanses lo suficiente y te alimentes e hidrates adecuadamente, no hay pruebas que puedan demostrar que tu salud puede deteriorarse. Por el contrario, tu organismo se verá beneficiado.
Referencias
- Doug Dupont, Is Ultra-Endurance Training Good or Bad for Your Health? Para Breaking Muscle [Revisado en Noviembre de 2015].