Existe una vieja idea que las maratones u otras formas de entrenamientos son solos para las generaciones más jóvenes. Hoy en día las personas de mayor edad tienen miedo de realizar algún tipo de ejercicio físico, más específicamente correr. Ésto es debido al temor que tienen de poder lesionarse y de que creen que su corazón no está apto para resistir maratones de larga distancia.
Sin embargo, lo que ellos desconocen es lo que los científicos han descubierto en recientes estudios. A continuación vamos a ver que expone la ciencia acerca de esto.
¿Debemos parar de correr a una determinada edad?
Unos investigadores examinaron a algunos de los voluntarios que participaron en una maratón. A los involucrados se le realizaron análisis de sangre y ultrasonidos del corazón (ecocardiograma), después de correr una maratón de 42 km.
Los mejores corredores mayores de 50 mostraron aumentos breves en los marcadores sanguíneos e inflamación temporal y debilidad del lado derecho del corazón. Afortunadamente, todo volvió a la normalidad luego de haber transcurrido una semana de la maratón.
La investigación anterior muestra que los marcadores sanguíneos proporcionaron evidencia de la existencia de una lesión cardíaca temporal en jóvenes atletas entre los 18 a los 40 años. Estos daños se mostraron como una disminución temporal pero reversible en la capacidad para bombear la sangre en el lado derecho del corazón.
De esta manera se demostró que los corredores de maratón de 50 años de edad y más, son bastante similares a los jóvenes, ya que sus funciones del corazón y los marcadores sanguíneos volvieron a la normalidad después de un tiempo. Por lo tanto, no existe razón para pensar que una persona mayor por el simple hecho de serlo deba dejar de correr si eso es lo que le gusta: más bien eso dependerá de su estado de salud previo, más concretamente su salud cardiovascular.
Conclusión
La principal conclusión de este estudio es que cualquier persona que previamente esté sana es apta para correr la distancia que desee siempre que haya entrenado lo suficiente para ello, independientemente de la edad que tenga.
Cualquier anomalía producida en el corazón tras correr es reversible tras haber pasado aproximadamente una semana desde la realización de la carrera. Dichos resultados son muy tranquilizadores, ya que, a medida que la población envejece, el número de personas de más de 50 años que participan en actividades físicas de forma regular ha incrementado. De hecho, hoy en día existe el doble de personas mayores que participan en maratones en los últimos 20 años.
Por lo tanto, no existe excusa para llevar una vida saludable, el ejercicio o las maratones son aptos tanto para personas jóvenes como de edad más avanzada siempre que su estado de salud sea bueno.
Referencias
- Joshua Wortman, You’re Never Too Old to Run a Marathon. Para Breakingmuscle [Revisado en Noviembre de 2015]