Escritorio con pedales vs. de pie. ¿Cuál es mejor para la productividad?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Permanecer sentado frente al ordenador durante todo el día puede ser perjudicial para la salud. Por esta razón, se han creado diversos escritorios que permiten una mayor movilidad durante la jornada laboral. Los más comunes son el escritorio de pie, el escritorio con pedales y el escritorio con cinta de correr.

Pero, ¿cuál de estas mesas de trabajo es más efectiva en términos de productividad? Descubre si debes optar por un escritorio de pie, con pedales o cinta de correr para mejorar tu estado de ánimo, así como tu salud y consecuentemente, tu rendimiento laboral.

Escritorio con pedales vs. de pie para la productividad

¿Es mejor un escritorio con pedales o de pie?

Cada vez se toma mayor consciencia sobre la importancia de moverse durante la jornada laboral. Por ello, es imperante que tu estación de trabajo sufra un cambio.

Un metanálisis realizado por investigadores de la Universidad de Montreal, comparó los beneficios de una estación de trabajo con escritorio de pie, con pedales y con cinta de correr. A pesar de que cada una tiene ventajas y desventajas, todas aportan mayores beneficios que la mesa tradicional de trabajo donde se permanece sentado (Dupont et al., 2019). Por ello, conviene desglosarlos en función del tipo de escritorio que sea.

Escritorios con pedales

El escritorio con pedales, cuando tiene una resistencia entre 20 y 30 vatios, aumenta la frecuencia cardíaca un 10% con respecto al escritorio de pie. Así mismo, ayuda a reducir la presión arterial en personas con sobrepeso. Para ser más exactos, las mesas de trabajo con pedales disminuyen la presión diastólica en 3 mm de mercurio (mm Hg) en comparación con un escritorio de pie y 2 mm Hg en comparación con un escritorio con cinta de correr.

Los escritorios con pedales también mejoran la velocidad de procesamiento de la información. En un estudio, aquellos que utilizaron un escritorio con pedales fueron algo más rápidos en este aspecto que aquellos que estaban en un escritorio normal (Zeigler, Mullane, Crespo, Buman y Gaesser, 2016).

Escritorios con cinta de correr

Caminar en un escritorio con cinta de correr reduce el estrés laboral. Sin embargo, esto puede reducir la coordinación, lo que en consecuencia, disminuye la productividad.

Ventajas de utilizar cinta de correr mientras trabajas

Escritorios de pie

Las mesas de trabajo de pie ayudan a reducir el dolor en la parte baja de la espalda. Además, no interfieren con las habilidades motoras o el tiempo de respuesta. No obstante, no contribuyen a un aumento del ritmo cardíaco, a la disminución de la tensión arterial o al incremento del gasto de energía como sí lo hacen las estaciones de trabajo móviles.

En definitiva, los escritorios móviles o activos, especialmente las mesas de trabajo con pedales, son más efectivos al momento de potenciar la productividad y aportar beneficios a la salud. Y aunque probablemente sea difícil convencer a tu lugar de trabajo para implementar este cambio, la recomendación es adquirir una máquina de pedales que puedas colocar bajo tu escritorio.

¿Es mejor un escritorio con pedales o de pie?

Conclusión

Ciertamente, el escritorio de pie puede reducir el dolor lumbar. Pero al comparar sus beneficios con las mesas móviles (sobre todo el escritorio con pedales), estas son mucho más efectivas para aumentar la productividad. No solo mejoran la velocidad de procesamiento de la información, sino que también aumentan la frecuencia cardíaca y disminuyen la presión arterial.

Referencias

  • Dupont, F., Léger, P., Begon, M., Lecot, F., Sénécal, S., Labonté-Lemoyne, E. y Mathieu, E. (2019). Health and productivity at work: which active workstation for which benefits: a systematic review. Occupational and Environmental Medicine, 76, 281-294.
  • Zeigler, Z. S., Mullane, S. L., Crespo, N. C., Buman, M. P. y Gaesser, G. A. (2016). Effects of Standing and Light-Intensity Activity on Ambulatory Blood Pressure. Medicine and Science in Sports and Exercise. doi: 10.1249/MSS.0000000000000754
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital