El estrés es una parte natural de nuestras vidas cotidianas. Puede ser desencadenado por cualquier asunto que demande más de nuestra atención: desde trabajar hasta tarde y quedar atascado en el tráfico, hasta cambios serios en nuestra vida tales como muerte, divorcio o enfermedad.
Cuando afrontas una situación estresante, tu pulso se acelera, respiras más rápido, los músculos se tensan y el cerebro usa más oxígeno y aumenta la actividad. Esta es la respuesta usual del estrés. Si la misma dura demasiado tiempo, puede perjudicar tu salud.
No siempre puedes evitar el estrés en tu vida, pero puedes aprender a manejarlo mejor, y tomarse los fines de semana para relajarte es una alternativa ideal.

3 consejos para tener un fin de semana sin estrés
1. Imagina que el fin de semana son vacaciones
A la hora de tomar nuestras merecidas vacaciones luego de un largo periodo de vida laboral, generalmente nos tomamos la molestia de dejar algo avanzados nuestros deberes para que, mientras no estemos trabajando, todo siga avanzando como debe ser o por lo menos, que al regresar al trabajo no tengamos tantas tareas acumulados.
Puedes convertir esto en un hábito semanal. Imagina que el fin de semana son vacaciones. Todos los viernes tómate un tiempo para adelantar de tu trabajo de la semana próxima, de esta forma durante tu fin de semana no estarás tan preocupado por las tareas laborales que debes completar o iniciar próximamente. Por otra parte, los domingos te encontrarás más relajado, porque sabrás que ya has adelantado parte de los labores que debes completar el próximo día.

2. Crea una lista de tareas laborales
Una lista de tareas laborales es un intento para organizar nuestra vida en el trabajo. Al escribir lo que necesitamos lograr, obtenemos una imagen clara y concisa de nuestro día. Esto puede resultar relajante y producir calma; después de todo, si todo está notoriamente escrito, no hay espacio para sorpresas. Y esa es en parte la razón por la que escribir listas de tareas nos hace sentir realizados: después de todo, estamos organizando cosas.
No obstante, hay que estar atentos al escribir listas de tareas, pues pueden causar una falsa sensación de logro. Recuerda que escribir la lista más organizada y mejor planificada no tiene sentido si no se actúa sobre ellas. Terminarla no te otorgará tiempo libre, sino tiempo para otras tareas, entre las cuales está el descanso y la diversión.

3. Planifica tus objetivos semanales
Planificarse es tener clara cuál es la meta que quieres conseguir, definir tus objetivos concretos y determinar qué tienes que hacer para lograrlo.
Para ello, divide todo en pequeñas acciones y tareas semanales, y plásmalo en una libreta. Todas esas tareas las incluirás en tu calendario, día a día, con un orden estructurado y claro, teniendo en cuenta cuáles son los momentos del día en los que eres más productivo. De esta forma, estarás planificando tus objetivos y determinando el momento en el que debas alcanzarlos.
Culminar dichas tareas te deja una sensación de logro cada viernes, lo cual hará que sea mucho más fácil relajarte durante los próximos dos días.
Conclusión
El fin de semana es el momento perfecto para desconectar de la rutina; sin embargo, no todos sabemos aprovecharlo al máximo. No obstante, debes aprender cómo manejar este pequeño periodo semanal para que no te estreses ni sufras tensiones debido a la carga laboral pasada y próxima.
Disfruta de los pequeños momentos fuera del trabajo, planifica con anterioridad tus próximas tareas y establece metas claras y concisas; de esta forma verás como la presión por tu trabajo se reduce significativamente y lograrás disfrutar de tus pequeños momentos de descanso.
Referencias
- Mautz, S. 3 Things to Do at Work on Friday to Ensure You Have a Low-Stress Weekend, According to These Hyper-Productive CEOs. Para Inc. [Revisado en agosto de 2019].