8 beneficios impresionantes del aceite de salmón

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El aceite de salmón es conocido por ser una excelente fuente de grasas omega-3. Cabe destacar que las principales grasas omega-3 se encuentran en el aceite de salmón, estas son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).

El consumo del aceite de salmón está recomendado para cualquier tipo de personas, desde los más pequeños hasta los más grandes, gracias a su gran variedad de nutrientes, minerales y vitaminas que contiene. Lo mejor de todo, es que lo puedes conseguir de forma fácil y en diferentes presentaciones.

Beneficios de los suplementos a base de aceite de salmón

8 beneficios del aceite de salmón

1.Contiene propiedades antiinflamatorias

La respuesta inflamatoria es una parte importante del sistema inmunitario del cuerpo humano. Pero, por otro lado, la inflamación excesiva puede causar graves problemas, como enfermedades crónicas, enfermedades cardíacas y diabetes.

Investigaciones realizadas indican que las grasas omega-3 proporcionadas por el salmón pueden reprimir la respuesta inflamatoria del cuerpo de varias formas. Por ejemplo, los expertos creen que reduce los niveles químicos proinflamatorios producidos por las células inmunes. También pueden controlar los síntomas relacionados con ciertas afecciones inflamatorias, como la artritis (Calder, 2013).

El aceite de salmón tiene efectos antiinflamatorios

2. Reduce los triglicéridos y controla los niveles de colesterol

Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentran en la sangre. Se sabe que los niveles elevados de triglicéridos se han identificado como un factor de riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cardiovascular. Al mismo tiempo, el colesterol conocido como el “colesterol bueno” (HDL), tiene un buen efecto protector sobre la salud del corazón.

En un estudio con una duración de 4 semanas realizada en 19 personas, se determinó que un promedio de 270 gramos de salmón por un tiempo de dos semanas redujo los triglicéridos y aumentó los niveles de colesterol HDL (Raatz et al., 2016).

Por otro lado, otro estudio, pero esta vez realizado en 92 hombres con colesterol y triglicéridos altos, comparó los efectos de comer salmón con otros tipos de proteínas. Aquellos que comieron salmón todos los días durante 8 semanas, experimentaron una reducción significativa en los triglicéridos y un aumento significativo en el colesterol HDL, en comparación con aquellos hombres que consumieron otras fuentes de proteínas (Zhang et al., 2010).

Estos resultados indican que el aceite de salmón promueve una buena salud del corazón, mejorando la concentración y composición de las grasas en la sangre.

El aceite de salmón mejora la salud cardiovascular

3. Mejora el flujo sanguíneo

El cuerpo utiliza grasas omega-3 proporcionadas por el consumo de salmón, para hacer un compuesto de nombre “óxido nítrico”, el cual estimula la relajación de los vasos sanguíneos, lo cual ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y a reducir la presión arterial.

Un estudio realizado en 21 personas determinó que aquellos que tomaron suplementos con DHA y EPA (grasas omega-3 que se encuentran en el aceite de salmón) experimentaron una mejora significativa en el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno durante períodos de ejercicio, en comparación con aquellos que consumieron un tipo diferente de aceite (Walser y Stebbins, 2008).

En otro pequeño estudio con una duración de 6 semanas, se demostró que el consumo diario de suplementos de EPA y DHA mejora el flujo sanguíneo y aumenta la tolerancia al ejercicio en personas que realizaban ejercicios de agarre manual, en comparación con un grupo de control (Walser, Giordano y Stebbins, 2006).

No obstante, aunque los resultados obtenidos por estas investigaciones son buenos, se necesitan de más estudios en personas.

El aceite de salmón ayuda a mejorar el flujo sanguíneo

4. Mejora el desarrollo fetal

Las grasas omega-3 que se encuentran en el aceite de salmón son esenciales para el desarrollo fetal adecuado.

Los niños nacidos de madres que consumen pescado o toman suplementos de omega-3 durante el embarazo normalmente obtienen una puntuación más alta en las pruebas de desarrollo de habilidades cognitivas y motoras que los niños cuyas madres no consumieron grasas omega-3. El consumo de omega-3 por parte de la madre durante el embarazo y el niño en la primera infancia, también se asocia con un menor riesgo de problemas de conducta en el niño (Coletta, Bell y Roman, 2010).

Algunas investigaciones indican que el consumo de omega-3 desempeña también un papel en la prevención de nacimientos prematuros. Sin embargo, los resultados obtenidos son contradictorios, por lo tanto se necesitan de más estudios para confirmar dicha afirmación (Coletta, Bell y Roman, 2010).

El aceite de salmón puede mejorar el desarrollo del feto

5. Ayuda a mejorar la salud cerebral

Las grasas omega-3 son importantes para el buen desarrollo del cerebro en los niños, pero investigaciones preliminares indican que también pueden promover la salud del cerebro mucho más tarde durante la vida de una persona.

Un estudio de probeta ha demostrado que el DHA que se encuentra en el aceite de salmón desempaña un rol importante en la reparación y el desarrollo de las células neuronales. Además, el consumo adecuado de DHA está asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (Dyall, 2015). Sin embargo, se necesitan de más estudios en humanos para conocer de mejor forma cómo el omega-3 beneficia la salud cerebral.

El omega-3 mejora notablemente la salud cerebral

6. Mejora la salud dermatológica y ocular

El consumo adecuado de grasas omega-3 provenientes del aceite de salmón, puede beneficiar la salud de la piel y de los ojos.

Las grasas omega-3 juegan un papel en el desarrollo de los ojos durante la infancia. Además, un mayor consumo durante la edad adulta se asocia con una disminución del riesgo de enfermedades oculares como el glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad.

Por otro lado, el omega-3 también contribuye a una piel más sana a través de sus efectos antiinflamatorios. Investigaciones realizadas inciden en que consumir omega-3 protege a la piel del daño solar, además reduce los síntomas relacionados con la dermatitis y promueve la curación de heridas (Huang et al., 2018).

El omega-3 mejora la salud de la piel

7. Ayuda a controlar el peso

Consumir omega-3 durante tu dieta, junto con un cambio positivo de tu estilo de vida, ayuda a alcanzar y mantener un peso saludable; sin embargo, los estudios realizados hasta ahora no aportar resultados claros al respecto.

Algunos estudios en humanos han demostrado que tomar suplementos de omega-3 reduce la acumulación de grasa corporal cuando se combinan con una dieta baja en calorías y un plan de ejercicio (Buckley y Howe, 2010). Sin embargo, la mayoría de estos estudios son de muy corta duración, por lo tanto se necesitan de más investigaciones realizadas en humanos.

El aceite de salmón puede controlar el aumento de peso

8. Es fácil de consumir

Para obtener los mejores beneficios del aceite de salmón, se recomienda consumir una porción de 100 gramos de pescado graso (salmón) por lo menos dos veces durante la semana (Bradberry y Hilleman, 2013).

Para un consumo fácil, puedes sazonar un filete de salmón con ajo, zumo de limón y aceite de oliva; luego, ásalo en un sartén con una variedad de vegetales.

Te recomendamos usar salmón enlatado para hacer una ensalada de salmón al curry o con hierbas. Sirve como sándwich o sobre unas hojas de lechugas verdes para un almuerzo ligero.

¿Es seguro el aceite de salmón?

Suplementación con aceite de salmón

Si no te gusta comer salmón pero quieres obtener los beneficios de este alimento, te recomendamos tomar suplementos de aceite de salmón. La mayoría de estos suplementos se consiguen de forma líquida o en pastillas blancas, las cuales puedes conseguir en una farmacia o en tiendas en línea.

Las recomendaciones de consumo pueden variar dependiendo de la marca de los suplementos. Sin embargo, se recomienda consumir 1 gramo de este suplemento por día.

Suplementación con aceite de salmón

Efectos secundarios del aceite de salmón

Los suplementos de aceite de salmón son seguros para la mayoría de personas, pero tomar demasiada cantidad puede causar efectos secundarios, como náuseas, acidez estomacal y diarrea.

Por otra parte, si estás tomando medicamentos anticoagulantes, te recomendamos consultar a tu médico antes de tomar suplementos de aceite de salmón.

Conclusión

El aceite de salmón es una fuente de omega-3 DHA Y EPA. El consumo de los suplementos a base de omega-3 contiene una gran variedad de beneficios para la salud, la reducción de la inflamación, control del peso corporal y aumento de la salud del corazón y el cerebro.

Estos suplementos no son peligrosos para el consumo, pero recomendamos respetar la dosis recomendada por día, ya que puede causar efectos secundarios en el organismo.

Beneficios de la suplementación con aceite de salmón

Referencias

  • Bradberry, J. y Hilleman, D. (2013). Overview of omega-3 Fatty Acid therapies. P & T. doi: 10PMC3875260
  • Buckley, J. y Howe, P. (2010). Long-chain omega-3 polyunsaturated fatty acids may be beneficial for reducing obesity-a review. Nutrients. doi: 10.3390/nu2121212
  • Calder, P. (2013). Omega-3 polyunsaturated fatty acids and inflammatory processes: nutrition or pharmacology? British Journal of Clinical Pharmacology. doi: 10.1111/j.1365-2125.2012.04374.x
  • Coletta JM, Bell SJ, Roman AS. (2010). Omega-3 Fatty acids and pregnancy. Reviews in Obstetrics & Ginecology. doi: 10PMC3046737
  • Dyall, S. (2015). Long-chain omega-3 fatty acids and the brain: a review of the independent and shared effects of EPA, DPA and DHA. Frontiers in Aging Neuroscience. doi: 10.3389/fnagi.2015.00052
  • Huang, T., Wang, P., Yang, S., Chou, W. y Fang, J. (2018). Cosmetic and Therapeutic Applications of Fish Oil’s Fatty Acids on the Skin. Marine Drugs. doi: 10.3390/md16080256
  • Raatz, S., Johnson, L., Rosenberger, T. y Picklo, M. (2016). Twice weekly intake of farmed Atlantic salmon (Salmo salar) positively influences lipoprotein concentration and particle size in overweight men and women. Nutrition Research. doi: 10.1016/j.nutres.2016.06.011
  • Walser, B. y Stebbins, C. (2008). Omega-3 fatty acid supplementation enhances stroke volume and cardiac output during dynamic exercise. European Journal of Applied Physiology. doi: 10.1007/s00421-008-0791-x
  • Walser, B., Giordano, R. y Stebbins, C. (2010). Supplementation with omega-3 polyunsaturated fatty acids augments brachial artery dilation and blood flow during forearm contraction. European Journal of Applied Physiology. doi: 10.1007/s00421-006-0190-0
  • Zhang, J., Wang, C., Li, L., Man, Q., Song, P., Meng, L., Du, Z… Frøyland, L. (2010). Inclusion of Atlantic salmon in the Chinese diet reduces cardiovascular disease risk markers in dyslipidemic adult men. Nutrition Research. doi: 10.1016/j.nutres.2010.06.010
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital