Las personas suelen subestimarse a sí mismas, sobre todo cuando se encuentran en una posición difícil e incómoda. Esto hace que no puedas sacar lo mejor de ti mismo, limitando tus habilidades.
Es normal que todos tengamos dudas en cuanto a nosotros mismos, sobre todo cuando nos encontramos en un terreno inexplorado. La inseguridad es parte de la personalidad del ser humano, por lo tanto es importante aprender a controlarla.
Descubre cuáles son las 8 cosas que indican que te estás infravalorando a ti mismo. Ataca el problema desde la raíz y conviértete en una persona más segura de si misma.

Cómo saber si te infravaloras a ti mismo
1. Los demás tienen que dar el primer paso por ti
Las personas suelen creer que subestimarse a uno mismo implica un bajo rendimiento en las cosas que haces, pero esto no siempre es así.
Tal vez, el trabajo que realizas es muy bueno o tiene bastante potencial, pero como nunca estás seguro de poder hacer más de lo que ya vienes haciendo, entonces te limitas a ti mismo. Por eso, tienes que aprender a aprovechar nuevas oportunidades que te harán crecer como persona.

2. Tienes dificultades para describir tus capacidades
Incluso si anteriormente has tenido buenos resultados con lo que vienes haciendo, tal vez esto no sea suficiente al momento de describir tus habilidades.
Por ejemplo, al comparar tus habilidades con las de otras personas, las personas que se subestiman a sí mismas comienzan a pensar que las cosas de las que son capaces de hacer no son suficientes para igualar o superar a las de los demás; cuando realmente son igual de buenas o incluso mejores, pero sin darle tanta importancia por el temor de hacer las cosas mal.

3. Pensar que los demás están por encima de ti siempre
En muchas culturas, poner a las personas por encima de ti refleja un acto de humildad, pero no siempre es así. Con esto se quiere decir que hay personas que siempre ponen el trabajo de las otras personas por encima de las de ellos, todo por el simple hecho de que no se sienten capaces de hacer las cosas igual de bien o mejor que la de los demás (como fue mencionado en el punto anterior). Es decir, dudas de tu capacidad para tener éxito.

4. Estar cerca de las personas te pone nervioso
El problema que podemos encontrar en esta situación es que, incluso si disfrutas de la compañía de las personas, de igual forma te preocupas por no cumplir con las expectativas de los demás o por no llegar a ser lo que ellos desean.
Tienes que dejar de preocuparte por llenar las expectativas de los demás, estos pensamientos solo te harán sentir menos valorado.

5. Mantienes una agenda predecible
La mayoría de personas que se subestiman a sí mismas, suelen mantener una rutina muy estricta o todo lo contrario, no hacen absolutamente nada. Esto se debe a que la mayoría de las personas prefieren mantenerse haciendo lo mismo de siempre, en vez de buscar actividades o retos nuevos por hacer, ya que no se sienten capaces de poder cumplir con ellos.
Estas personas prefieren seguir haciendo lo mismo de siempre (trabajar en lo mismo o realizar las mismas actividades) por el mismo motivo: miedo a intentar cosas nuevas por no sentirte capaces.

6. Sientes envidia cuando otras personas triunfan
Si las demás personas hacen las cosas bien, te alegras por ellos, pero no puedes lamentarte por no haber logrado lo mismo que ellos. Por este motivo, tienes que tratar de superarte.
Tienes que considerar que el triunfo de los demás, es porque esas personas se sienten seguras de sus actos. Por eso, es muy importante estar seguro de las acciones que realizas.

7. Te sientes inseguro de tus decisiones
Si eres un tipo de persona que te subestimas de forma natural, incluso si has alcanzado una buena posición de trabajo, no significa que te sientas seguro con las cosas que haces. Eso provoca que prefieras ver primero lo que hacen los demás líderes para imitar sus actos.
Tienes que aprender a tomar decisiones por tu cuenta. Incluso si fallas en el camino, esto te servirá como aprendizaje para no cometer los mismos errores.

8. No sabes lo que realmente quieres
Si quieres cumplir tus metas debes tratar de tener tus fortalezas y habilidades claras, si esto no es así, entonces es muy difícil lograr tus objetivos.
Tal vez te encuentras haciendo lo mismo de siempre no realmente porque lo quieras así, sino porque no te sientes capaz de lograr tus objetivos. Esto quiere decir que no podrás avanzar y te quedarás siempre en el mismo lugar.
Si estás luchando por tratar de superarte a ti mismo, entonces es probable que te beneficies de las actividades especialmente diseñadas para mejorar la autoestima. Por ejemplo, debes tratar de controlar tu «crítico interno», celebrar el cumplimiento de pequeñas metas (objetivos no tan importantes), no comparar tus acciones con la de los demás, participar en nuevas actividades y aprender a valorarte a ti mismo.
Todos estos consejos mencionados anteriormente te ayudarán a ganar confianza en tus actos. Con el tiempo irás ganando respeto hacia ti mismo y podrás cumplir tus metas.

Conclusión
En la actualidad, donde existe mucha competencia entre las personas, es normal que muchos de nosotros se sientan infravalorados. Tal vez no te sientas así por culpa de los demás, sino por tus actos de inseguridad.
Recuerda que nadie está por encima de ti: valora tu trabajo al igual que valoras el de los demás y aprende de tus errores sin criticar tu trabajo y disfruta de tus habilidades.
Estos consejos mencionados anteriormente te ayudarán a buscar esa mejor versión de ti mismo, que te ayudará a cumplir tus metas a largo plazo.
Referencias
- Wanda, T. If You Do These 8 Things, You’re Underestimating Yourself. Para Inc [Revisado en abril del 2019].