Para conseguir tu máxima capacidad es necesario dormir bien. De hecho, la falta de sueño crónica se ha relacionado con dificultad para concentrarse, obesidad y enfermedades cardíacas. Pero, en ocasiones, nuestros horarios no nos permiten dormir las horas que nos gustaría, por lo que aprovechamos el tiempo libre, como los fines de semana, para intentar recuperar el sueño perdido.
Si te falta sueño, experimentas lo que se suele denominar como “sueño atrasado”, el cual puede tener consecuencias serias para la salud que van más allá de acostumbrarse a consumir café en cantidades industriales o andar medio dormido todo el día. Por ello, es un tema delicado para muchos.
Muchos estudios han sido realizados para descubrir si es posible que dormir más el fin de semana pueda hacerte recuperar el sueño atrasado. Descubre si esto es cierto.

¿Es la cantidad de sueño más importante que la calidad?
Respecto a la cantidad ideal de sueño, no hay una medida estándar muy fiable, porque no todos tenemos las mismas necesidades. Unos se encuentran estupendamente con 5 horas; mientras que otros necesitan 10, y ambos extremos son normales.
Los jóvenes, deportistas, gente que realiza grandes esfuerzos físicos o psíquicos o quienes tienen una constitución más grande suelen necesitar más. Pero lo que importa al final es la calidad más que la cantidad.
Lo que sí que es seguro es que si nos mantenemos despiertos durante un período muy largo de tiempo o intentamos suprimir el sueño de forma continuada, aparecerán alteraciones en nuestro organismo, por ejemplo: un aumento de ansiedad e irritabilidad; problemas con la atención, concentración y memoria; perdida de reflejos; depresión y. en casos severos. incluso la muerte.

¿Podemos recuperar el sueño perdido el fin de semana?
Las personas a menudo duermen más los fines de semana que durante la semana. Sin embargo, no se sabía cómo el hecho de volver a un horario de sueño insuficiente durante la semana laboral después de un fin de semana de sueño de recuperación influye en la salud metabólica de una persona.
Para descubrirlo, en un nuevo estudio, los investigadores reclutaron a adultos jóvenes sanos, los cuales a través de ciertas condiciones lograron concluir que no es probable que la recuperación del sueño durante el fin de semana sea una medida efectiva para la pérdida de sueño con respecto a la salud metabólica cuando la pérdida de sueño es crónica (Depner et al., 2019).
Entonces, ¿es suficiente dormir los fines de semana para reducir los riesgos del sueño atrasado? La respuesta corta, según los nuevos hallazgos reportados en Current Biology, es «no».

¿Qué hacer si tienes problemas con el sueño?
Como hemos visto, el hecho de no conseguir un sueño seguido y profundo ocasiona graves problemas. Todos podemos “perder el sueño” puntualmente; por ejemplo, por situaciones que conllevan estrés, problemas de salud y medicamentos, demasiadas horas de trabajo, por tener un trabajo por turnos, beber alcohol, comer muy cerca de la hora de acostarse…etc.
Sin embargo la mayoría de estas situaciones son puntuales. Cuando el problema es muy constante, nos quedamos dormidos durante el día, roncamos o nos encontramos emocionalmente inestables, entonces tenemos que tomar medidas, pues pueden ser indicadores de alteraciones del sueño.
Para poder dormir mejor, intenta las siguientes medidas:
- Elimina cualquier pensamiento estresante al irte a dormir.
- Evita la tecnología, como los teléfonos, los ordenadores y el televisor.
- No uses la cama para otras actividades como leer, ver la televisión o escuchar la radio, solo para dormir.
Si nada de esto funciona, lo mejor que puedes hacer es visitar a tu médico para que te ayude a solucionar tu problema de insomnio.

Conclusión
Debemos reconocer cuan vital puede ser la calidad del descanso para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Por lo tanto, cuidar de él tiene que ser prioritario en nuestras vidas, aun más si se ha demostrado que este no se puede recuperar de forma debida. Por eso, si tienes problemas al conciliar el sueño y ya has intentado cualquier método existente, consulta a tu médico más cercano y él te podrá ayudar.
Referencias
- Depner, C. M., Melanson, E. L., Eckel, R. H., Snell-Bergeon, J. K., Perreault, L., Bergman, B. C., Higgins, J. A…. Wright, K. P. (2019). Ad libitum Weekend Recovery Sleep Fails to Prevent Metabolic Dysregulation during a Repeating Pattern of Insufficient Sleep and Weekend Recovery Sleep. Current Biology. doi: 10.1016/j.cub.2019.01.069