Como su propio nombre indica, el ayuno intermitente es un modelo de alimentación que va por ciclos, con periodos de ayuno y de comer. Estrictamente hablando no es una dieta, sino más bien un programa de comidas. No se te dice lo que tienes que comer, pero tienes que centrarte en cuándo comes.
El ayuno no es una idea nueva: muchas religiones han practicado diferentes formas de ayuno durante siglos. Sin embargo, recientemente ha experimentado un renacimiento entre las personas preocupadas por su salud, que lo ven como una forma de desintoxicación para verse y sentirse mejor.
El ayuno intermitente puede variar desde ayunos nocturnos de al menos 10 horas, a saltarse comidas los 2 días de la semana, pasando por ayunos a más largo plazo que pueden durar todo un día. Independientemente del método que elijas, deberías obtener algunos consejos básicos para que el proceso antes, durante y después del ayuno sea más fluido
Qué no debes hacer si haces ayuno intermitente
1. No asegurarte de estar apto para ayunar
No todos deberían hacer ayuno. Aquellos que no deberían considerar el ayuno incluyen mujeres embarazadas o lactantes, diabéticos, personas menores de 18 años y cualquier persona con problemas médicos subyacentes.
Además, cualquier persona que tome medicamentos recetados debe evitar el ayuno, a fin de evitar reacciones impredecibles. Una buena opción para aquellos que no pueden ayunar es una transición a una alimentación más limpia; por ejemplo, comiendo alimentos integrales en su estado más natural y eliminando alimentos azucarados, grasos o altamente procesados. En su lugar, deberían tomar frutas, vegetales enteros y granos integrales.
2. Hacerte el héroe
El ayuno puede tener efectos secundarios, por lo que es importante escuchar a tu cuerpo y detenerte si sientes que lo estás presionando demasiado, según la nutricionista Haylie Pomroy.
Las palpitaciones, los mareos y la debilidad del corazón se encuentran entre los síntomas que pueden ser motivo de preocupación si estás ayunando.
3. Comer demasiado
Uno de los grandes beneficios del ayuno intermitente es la posibilidad de hacer comidas más grandes, saciantes y satisfactorias sin tener que detenerte demasiado en contar las calorías que ingieres. Sin embargo, puedes caer en el error de comer alimentos poco saludables como pizzas, hamburguesas u otros alimentos ultraprocesados.
Si tienes demasiada hambre, es porque el plan que has elegido quizá no es el más adecuado. Ten en cuenta que, aunque practiques esta alimentación, eso no te exime de escoger alimentos saludables como pescados, frutos secos, frutas, verduras y huevos.
4. Salir a correr
¿Estás pensando en correr una maratón o incluso un 5K? No lo hagas mientras estás ayunando. El ejercicio liviano está bien, pero es mejor evitar cosas como el ejercicio cardiovascular de alta intensidad, especialmente si no estás acostumbrado.
Si estás ayunando se sugiere que hagas «actividades pasivas» como la acupuntura o el masaje, el cual aumenta el flujo de sangre a las áreas grasas del cuerpo y puede reducir el cortisol, una hormona que almacena grasa y puede descomponer los músculos.
5. Olvidarte de consultar a tu medico
Si tienes algún problema de salud relacionado con el ayuno, consulta con tu médico de atención primaria antes de comenzar.
Es indispensable consultar a un doctor antes de comenzar este tipo de dieta. A largo plazo, un ayuno intermitente debe ser guiado por un profesional de la salud o un especialista de la nutrición.
6. Estresarte
El estrés puede elevar tu nivel de cortisol, una hormona que almacena grasa y descompone los músculos. Por lo tanto, si quieres asegurarte de que tu ayuno produzca la pérdida de peso más eficiente, intenta combinarlo con técnicas anti-estrés; por ejemplo el yoga, la respiración profunda o la meditación.
Si decides mantener la calma haciendo ejercicio, asegúrate de que no sea demasiado extenuante. Después de todo, estás ayunando, y necesitarás reservar tu energía para poder trabajar cómodamente durante el día.
7. No tener cuidado con lo que cenas
Evita deleitarte con un banquete final antes de un ayuno. La noche anterior se recomienda comer una comida que incluya proteína magra, grasa saludable y muchas verduras. También podría tener almidón, como batatas o legumbres.
Agregar una fruta a tu comida también te proporcionará algo de azúcar natural, que puede tener un efecto calmante para tus hormonas. En este sentido, puedes probar frutas de bajo índice glucémico, como las bayas.
8. Renunciar a las primeras de cambio
El ayuno intermitente requiere cierta disciplina, ya que cuesta tiempo acostumbrarse. Los primeros cuatro o cinco días son definitivamente los más difíciles. Puedes sentirte hambriento, mareado, agotado o tener dolores de cabeza. Estos sentimientos pasan rápidamente y, hacia el final de la primera semana, tu cuerpo comenzará a adaptarse. El hambre disminuirá y comenzarás a sentirte más enérgico y centrado.
Si no te sientes mejor después de la primera semana, puedes que hayas escogido un plan que no funcione o simplemente no se adapte a ti.
9. Ponerse metas irreales
El ayuno intermitente puede considerarse como parte de tu plan de transformación del cuerpo, y como sabemos, este es un proceso que requiere de grandes pilares psicológicos que debemos superar, tales como la fuerza de voluntad, disciplina y mucha perseverancia.
Lo más recomendado para empezar es utilizar el esquema de 12/12, en donde las ocho horas de descanso nocturno pueden aprovecharse para cumplir con este reto. Es decir, puedes hacer tu última comida a las ocho de la noche y hacer la siguiente a las ocho de la mañana del día próximo.
Con el paso de las semanas, tu cuerpo comenzará a adaptarse a no estar comiendo de manera tan continua, por lo que te será más fácil pasar al plan 16/8. Un ejemplo de ello sería comer a las ocho de la noche y luego romper el ayuno a las doce del día siguiente.
10. Quedarte sin entrenar
La restricción de calorías siempre va a producir una pérdida de músculo, y la mejor forma de evitarlo es el ejercicio de fuerza.
Es una mala idea hacer carreras largas corriendo si estás ayunando, porque tu cuerpo puede empezar a quemar masa muscular en lugar de grasa. Lo más adecuado en su lugar es hacer una sesión corta de ejercicios de alta intensidad o pesas justo antes de la primera comida tras el ayuno.
Referencias
- Charkalis, D. 13 DOs and DON’TS of Intermittent Fasting. Para Livestrong [Revisado en diciembre de 2017].
1 comentario en «10 cosas que no debes hacer si practicas el ayuno intermitente»
Este es un tema que está cerca de mi corazón … ¡Muchas gracias!
¿Dónde están sus datos de contacto?