5 malos hábitos en la cocina que debes evitar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El ser humano es un ser de costumbres, eso está ampliamente aceptado por la sociedad. Lo malo es que a menudo adquirimos hábitos que son negativos y, lo que es peor, los transmitimos a nuestro entorno como si fueran cosas que están bien hechas. Por suerte. si los detectamos a tiempo seremos capaces de hacer algo al respecto. Vamos a centrarnos ahora en 5 hábitos que suelen traer problemas en la cocina.

En este caso nos centramos en 5 hábitos que muchas personas suelen seguir en la cocina y que se deberían evitar. Conoce cuáles son y que conductas deberías realizar en su lugar para obtener mejores resultados.

5 hábitos en la cocina que debemos evitar

1. Quitar el tallo de una fresa con una pajita para beber

Algunos creen que una pajita sirve para extraer el tallo de la fresa, insertándolo por donde sale éste, pero lo único que conseguiremos será una perdida considerable de esta fruta y un desastre en la cocina.

En su lugar, trata de hacerlo utilizando un cuchillo de cocina, sujetando la punta con el dedo índice y pulgar para tener un mayor control. A continuación inserta la punta del cuchillo en el tallo y gira la fresa. De esta manera conseguirás extraer el tallo y conservarás la fresa en su totalidad dejándola perfecta para tu postre.

Cómo quitar el tallo de una fresa fácilmente

2. Madurar un aguacate en el horno

No es fácil encontrar un aguacate en su punto exacto de madurez, por ello hay quien recurre a envolverlo en papel de aluminio y calentarlo en el horno a 200 grados durante 10 minutos.

Puede que así podamos ablandar algo el aguacate, pero su sabor no será tan bueno. Por el contrario, si almacenamos los aguacates junto a frutas que estén algo maduras, como el plátano o la manzana, los aguacates madurarán antes, debido a que la fruta madura emite gas etileno, acelerante de la madurez de las frutas.

Descubre como madurar el aguacate

3. Abrir un coco con un taladro

Nada más sabroso hay que el sabor de un coco natural y fresco, el problema de ello es abrirlo. Algunos lo consiguen golpeando con un martillo y un destornillador, pero hay gente a la que esto no le resultaría tan fácil, además de ser realmente peligroso. Por ello una buena manera de conseguirlo es calentando el coco en el horno a 200 grados durante 15 minutos. De esta manera se deberían separar fácilmente las dos mitades.

Descubre la manera de abrir un coco fácilmente

4. Acelerar la ebullición del agua añadiendo sal

Añadir sal al agua más bien retrasa en unos pocos grados su ebullición. La mejor manera de acelerar la ebullición del agua es reduciendo al mínimo el volumen de agua usando un recipiente lo más grande posible y llenándolo de agua caliente. Esto último es lo que más acelera el proceso, pues teniendo el cuenta que el agua entra en ebullición a unos 100 grados, no tardará lo mismo si empezamos calentado a 12 que a 40 grados.

Cómo hacer que el agua entre en ebullición más rápido

5. Llorar cortando una cebolla

Hay quien intenta no llorar cortando una cebolla elevando la mano o juntando la lengua al paladar. Otros optan por ponerse gafas de protección, lo cual puede hacerles llorar algo menos, pero no evitarán seguir respirando la sustancia irritante de la cebolla.

La verdad es que ninguno de los trucos anteriores funciona. Lo que si se puede hacer es, en primer lugar, remojar la cebolla, y después usar un cuchillo que este bien afilado. Los cuchillos afilados atraviesan la cebolla con mayor eficacia y así se reduce el número de células que explotan y que liberan los químicos irritantes que contiene, los cuales son a la postre los causantes de nuestras lagrima al realizar esta tarea.

Cómo evitar llorar al cortar una cebolla

Referencias

  • Christine Yu. 5 Popular Food Hacks That Aren’t Worth Trying—and What to Do Instead. Para Bicycling. [Revisado en Julio de 2016].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital