Todos sabemos la infinidad de beneficios que tiene la actividad deportiva desde el punto de vista tanto físico como mental. Los profesionales del ejercicio físico están de acuerdo en que invertir en deporte, es invertir en salud. Sin embargo, para poder obtener esos beneficios hay que luchar contra una serie de agentes externos que se nos presentan a la hora de realizar deporte. Además, algunos de estos elementos es muy probable que sea complicado evitarlos, lo cual es conocido por algunos profesionales como efectos secundarios asociados al deporte.
Descubre todos los inconvenientes de la práctica deportiva, además de algunas soluciones para cuando se te plantee alguno de estos problemas.
10 efectos secundarios del ejercicio físico
1. Madrugar
Muy poca gente tiene la fuerza de voluntad de levantarse nada más amanecer para hacer ejercicio, además recordar que sudarás y te tendrás que esforzar, cuando estás tan cómodo entre las sabanas de tu cama, hará más difícil que te levantes. Sin embargo, muchos expertos recomiendan realizar deporte por las mañanas ya que sugieren que es más sencillo crear un hábito de entrenamiento a esta hora del día.
2. Meteorología
Es muy común que hayas decidido realizar tu deporte favorito a una hora determinada pero, desgraciadamente, cuando te dispones a ello, el tiempo no acompaña ya sea por qué esté lloviendo, nevando, haga mucho frío o demasiado calor. Esto no debe suponerte un problema, ya que el ejercicio físico tanto en temperaturas cálidas como frías es bastante seguro siempre que tomes las medidas adecuadas para realizarlo.
3. Sudor
La sudoración es muy eficaz, ya que ayuda a la eliminación de toxinas a través de la piel y también colabora en la regulación de la temperatura corporal. Sin embargo, las manchas de sudor son poco atractivas y tener que convivir con este a la hora de hacer deporte provoca situaciones incómodas como las siguientes:
3.1 Tu teléfono o mp3 no congenia con el sudor
A todos nos ha pasado mientras hacemos deporte que al intentar pasar alguna canción o realizar cualquier otra consulta con el dispositivo electrónico no hemos sido capaces debido al sudor, y al final nos hemos tenido que detener para hacer lo que queríamos. Contar con algún recipiente para guardar tu dispositivo hará que puedas manejarlo con comodidad, además de mantenerlo seco y seguro. En este sentido, los pantalones para hacer deporte suelen estar preparados para poder llevar junto a nosotros el móvil sin peligro de perderlo durante el camino.
3.2 No tienes tiempo para ducharte
Hay mucha gente que por su jornada laboral o por otros motivos van con el tiempo muy justo e incluso en muchas ocasiones no tienen tiempo para asearse debidamente. Es algo complicado de solucionar, pero hay algunas medidas que puedes tomar como:
- Cambiar la ropa sudada lo antes posible.
- Quitar el maquillaje antes de hacer ejercicio.
- Usar toallitas limpiadoras, polvos de talco y champú seco para absorber el exceso de humedad.
3.3 Tu cabello se daña
Para muchas personas, sobre todo mujeres, el deporte les causa un problema incómodo: el pelo con el sudor se ensucia mucho, lo cual conlleva mucho tiempo para lavarlo, secarlo y peinarlo. Una buena solución para esto, es utilizar gomas deportivas que recojan bien el pelo, haciendo que este se ensucie menos. También son recomendables las cintas absorbentes que evitarán que el pelo se ensucie tanto a consecuencia del sudor.
3.4 No se va el mal olor a tus zapatillas de deporte
Claro está que el hedor de las zapatillas no es agradable, y por supuesto no es viable estar lavándolas cada día. Prueba con los siguientes remedios:
- Utiliza bolsas de té secas cuando no estés usando tus zapatillas. Estas bolsas neutralizan el mal olor.
- Prueba a dejar periódico, bicarbonato sódico o polvos de talco en tus deportivas durante la noche para ayudar a absorber el sudor después del entrenamiento.
3.5 Rozaduras en lugares desafortunados
El sudor y el roce de la ropa con la piel provoca en algunas ocasiones la aparición de molestas erupciones conocidas como rozaduras. Una buena forma de remediar este problema tan extendido, es la utilización de tejidos adaptados para el deporte. La elección de un buen conjunto deportivo te hará disfrutar y poder practicar tu deporte favorito cómodamente.
3.6 Tienes que hacer más veces la colada
A menos que hagas deporte desnudo, por todos es sabido que si realizas ejercicio con frecuencia tienes que tener un buen fondo de armario para disponer siempre de ropa limpia. El deporte implica que necesites poner la lavadora más a menudo, haciendo que tengas menos tiempo para relajarte o descansar, además del gasto que supone.
4. Tus pies empeoran
Correr sobre pavimentos duros puede provocar innumerables lesiones o dolencias que afectan al pie, propiciando la aparición de ampollas, callos, moratones u otro tipo de daños que hace que tus pies ya no tengan un aspecto agradable. Es muy importante evitar esto y realizar deporte de forma segura y cómoda. Para ello, te ayudarán los siguientes consejos.
- Unos buenos calcetines evitarán lesiones, mejorarán el rendimiento y mantendrán los pies secos y protegidos.
- Asegúrate de que el calzado que utilices es el apropiado para tus pies y que encajan a la perfección.
- Tener las uñas bien cortadas, esto es muy importante ya que puede evitarte imprevistos desagradables, además de muy dolorosos.
5. Te ves obligada a depilarte
El vello corporal en mujeres se ha convertido en un cliché social haciendo que te veas obligada a depilarte. Ésto provoca que te tengas que depilar más a menudo, lo cual supone una pérdida de tiempo. Lo mismo sucede en el caso de los hombres, a los cuales la depilación les puede ayudar a sentirse más cómodo al realizar cualquier actividad deportiva.
Si te ves en la obligación de hacerlo, prueba a depilarte en tus días de descanso, o cuando estés relajado/a y tranquilo/a, para hacer esto más llevadero.
6. Tienes que llevar demasiado equipaje
Seguro que te ha pasado en muchas ocasiones haberte olvidado algo en casa. Esto se debe principalmente a la cantidad de cosas que se necesita para la práctica de algunos deportes. Además, si eliges ducharte en tu centro de entrenamiento, provocará que necesites incluso una bolsa adicional para poder transportar toda la ropa extra.
Para hacer ésto de manera más llevadera, es aconsejable que prestes especial interés a la sujeción de tu equipaje para llevarlo de forma segura y cómoda e intenta colocar los objetos más pesados al fondo de la bolsa de deporte, aunque lo más importante sobre todo es ser muy organizado.
7. Surgen imprevistos durante el entrenamiento
No tengas vergüenza si te tienes que ausentar del entreno para ir al baño. Acudir inmediatamente a él te hará sentirte más aliviado y relajado para continuar la sesión.
8. Gasto en material deportivo
Realizar ejercicio implica utilizar un material que se ajuste a nuestras necesidades específicas. En muchos ocasiones, es necesario reemplazar el equipo debido al desgaste, esto supone un gasto ya que si eliges buena calidad, en la mayoría de los casos no será barato. Sin embargo, invertir en la calidad de tu equipamiento deportivo hará que la práctica de deporte sea mucho más satisfactoria.
9. Estás más hambriento
Esto supone otro gasto más, ya que la realización deporte por norma general, hace que ingieras más cantidad de alimentos para reponer las energías perdidas durante el entrenamiento.
10. Tener agujetas
Tanto si eres principiante como avanzado, tus músculos se resentirán debido a la práctica deportiva. No queda más remedio que soportarlo, aunque a mi gusto estas molestias te recuerdan el trabajo bien hecho, además de lo bien que dormirás esa noche. Sin embargo, ten en cuenta que el mejor remedio para evitar las agujetas es tratar de incrementar tu carga de trabajo gradualmente, a fin de evitar que tu cuerpo se resienta demasiado por el esfuerzo realizado.
Referencia
- Nicole Mcdermott. 20 Unfortunate But Unavoidable Side Effects of Working Out. Para Greatist [Revisado en Julio de 2016]