8 frases molestas que los runners suelen escuchar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La mayoría de los corredores aprenden a desconectar y no prestar atención al ruido que genera la multitud presente en una carrera, ya sea por los silbidos que desconcentran o por los comentarios que las personas suelen expresar para animar o desalentar al corredor.

Algunas personas consideran que decir alguna frase de aliento durante la carrera puede ayudar al corredor a animarse y tomar un mayor impulso en la misma, pero ésto no es del todo cierto.

Para confirmar esta teoría se realizó una encuesta directamente a los corredores para que expresaran cuáles son las frases que están cansados de escuchar (algunas incluso se las dicen ellos mismos inconscientemente) y por qué les molestan tanto.

8 frases molestas para los runners 

1. ¡Ya casi estás terminando!

Si alguien sabe exactamente cuánto más hay que correr para llegar a la meta, es el corredor, así que no es necesario distraerle informándole acerca de la distancia que tiene por delante, y menos aún si la línea de la meta está a la vista. Tom Holland, fisiólogo y autor del libro “The Marathon Method«, comentó que en una ultramaratón de 80 km en la cual participó, le gritaron en el kilómetro 32 del recorrido ¡Ya casi estas a la mitad del camino!.

Si bien sabemos que querer informar sobre la distancia se hace con buena intención, este tipo de frases no suele ayudar. Tom menciona que prefiere escuchar frases como: ¡Lo estás haciendo bien! o ¡Buen trabajo!, e incluso señala que llamar por el nombre a un corredor es muy motivador.

Motivación en la carrera de running

 2. ¡No quiero ser el último!

No te preocupes demasiado si llegas a la línea de la meta en el primer o en el último lugar. Lo importante es terminar y recorrer la misma distancia que todos los corredores. Como runner debes sentirte orgulloso de terminar lo que empezastes sin importar si fuiste el último en llegar.

3. Soy runner, pero…

Algunos corredores dudan en autollamarse o denominarse runners debido a la frecuencia, estilo o distancia que recorren. Sin embargo vale la pena preguntarte ¿Corres? ¡Entonces eres un runner! No importa si haz hecho una carrera de 5 km o si simplemente sales a correr por hobby o entrenamiento, simplemente por hacerlo ya eres considerado un corredor.

4. Correr es malo para las rodillas 

Es muy común asociar el correr con el mal funcionamiento o afección en tus rodillas. Esta teoría puede ser cierta si el corredor no cuenta con un entrenamiento apropiado y la aplicación de técnicas adecuadas para cuidar las rodillas.

Según Jennipher Walter director General del Fit Boottomed Girls, correr puede ayudar a mejorar y reforzar tus rodillas, pero al igual que en otro tipo de ejercicio o deporte debes aplicar técnicas adecuadas para evitar lesiones. Nunca está de más consultar con un médico y hacerte una revisión para descartar cualquier afección en las rodillas, recuerda que tu cuerpo es el primero en darte señal de molestia o dolor si algo pasa con tus rodillas, por ello es bueno aprender a escucharlo.

Frases que los runners detestan escuchar

5. Corro para bajar de peso

Existen runners que corren para bajar de peso. Sin embargo, algunos maratonistas consideran que correr no es un método muy efectivo para perder peso.  Lacy J. Hansen dos veces finalizadora de la maratón de Boston, dice que por cada 1,6 kilómetros recorridos quemas alrededor de 100 calorías, una cantidad poco significativa. Entonces, si sólo corres para adelgazar, no estás ejecutando el ejercicio más adecuado para tales fines.

6. “Se me olvidó encender el pulsómetro”

El uso de un pulsómetro te permite:

  • Monitorizar la dinámica de tu carrera.
  • Mantener tus pulsaciones.
  • Mantener un ritmo adecuado.

Sin embargo, olvidar encenderlo al empezar a correr no debe ser un limitante para terminar. Martinus Evans, corredor de maratón, sugiere que en lugar de usar un dispositivo disfrutes de la naturaleza y comiences a conocer las alertas que te da tu cuerpo en la carrera.

Frases que los runners no quieren escuchar

7. Estoy tratando de correr más rápido

No es necesario correr a una velocidad alta si no eres un corredor de competición. Según Holly Perkins, autor del libro Lift to Get Lean, cuanto más rápido se mueve el cuerpo humano más difícil es desplazarse con una buena técnica debido a que la velocidad puede generarte desajustes y desequilibrios en la mecánica de la carrera y sufrir lesiones.

Por ello Holly recomienda que en 2 de cada 3 sesiones de running que realices te centres en rodar a un ritmo suave o moderado.

Referencia

  • Brandi Koskie. The 8 Most Annoying Things People Say to Runners. Para Livestrong [Revisado en Junio 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital