A todos nos gusta sentirnos bien con nosotros mismos, y una de las herramientas que nos ayuda a conseguirlo es nuestra percepción propia, es decir, lo que pensamos sobre nosotros. Nuestra imagen puede suponer un mayor o menor impacto en nuestra percepción personal, por lo que una alimentación destinada a mejorar nuestra imagen mientras no comprometa nuestra salud es totalmente recomendable. A partir de este concepto nace la dieta Dukan.
¿Qué riesgos conlleva la dieta Dukan?
Es cierto que, por lo general, las dietas hiperproteicas son capaces de hacernos perder mucho peso y de forma muy rápida, pero no debemos olvidar que muchas veces el riesgo suele ser proporcional a la velocidad con la que perdemos peso, por lo que siempre es imprescindible consultar con un dietista-nutricionista o endocrino antes de llevarla a cabo.
Este posible riesgo se debe a que las calorías consumidas durante la dieta disminuyen muchísimo en comparación con un día de alimentación fuera de la dieta, y no solo eso, sino que además el contenido proteico de la dieta es excesivamente alto como para mantenerlo durante un tiempo demasiado prolongado.
Tendremos que mentalizarnos de que podremos padecer síntomas como cansancio, insomnio, mal aliento o constipados a causa de la baja cantidad de calorías ingeridas y de las carencias en cuanto a vitaminas y minerales. Esto además necesariamente reducirá la cantidad de ejercicio que podremos realizar, sobre todo en las primeras fases de la dieta.
¿Cómo perderé peso con esta dieta?
Si nuestro perfil es apto para comenzar esta dieta deberemos mentalizarnos de que no va a ser fácil, ya que adaptarnos a un patrón de alimentación estricto puede ser duro.
Lo positivo de la dieta es que se va a centrar en generar unos hábitos alimenticios beneficiosos y no en restringir determinados alimentos únicamente por su alto contenido calórico. Esto puede suponer que una vez terminada la dieta no nos sea costoso continuar llevando una buena alimentación, lo cual a su vez evita que recuperemos el peso perdido durante la dieta.
La dieta Dukan implica seguir cuatro fases consecutivas en las que se comienza consumiendo prácticamente solo proteínas y progresivamente se van permitiendo determinados alimentos a medida que alcanzamos el peso deseado y nuestro objetivo es estabilizar nuestro metabolismo y adaptarlo al nuevo peso.
El hecho de que se recurra a las proteínas como macronutriente principal se debe a que los enlaces que las forman son complicados de romper para el cuerpo, por lo que además de permanecer mucho tiempo en el estómago y proporcionar una sensación de saciedad, se utilizan muchas calorías para consumirlas, lo cual supone una pérdida de peso todavía mayor.
Por otra parte, la reducción de hidratos de carbono se debe justo a esto mismo; los carbohidratos tienen unos enlaces muy sencillos de romper para nuestro organismo, por lo que se suelen digerir más rápidamente que las proteínas y aportan una sensación de saciedad menor.
¿En qué consiste la dieta Dukan?
Aunque la duración de cada fase dependerá de la cantidad de peso que queramos perder, estas son las siguientes;
- Fase de ataque: consumiremos únicamente alimentos que sean fuentes limpias de proteínas, como por ejemplo la pechuga de pavo.
- Fase de crucero: añadiremos verduras con bajo contenido en carbohidratos a la alimentación de la fase anterior.
- Fase de consolidación: además de los alimentos proteicos y las verduras consumiremos frutas que nos proporcionarán el contenido necesario en vitaminas que nos ayuden a alcanzar un estado de bienestar. Además podremos permitirnos realizar una o dos comidas trampa.
- Fase de estabilización: supone realizar un día semanal de la alimentación de la fase de ataque, aumentar el ejercicio y consumir habitualmente los alimentos de la fase de consolidación.
Consumir agua e infusiones en general también nos será beneficioso porque nos ayudará a procesar las altas cantidades de proteínas, y algunas de ellas incluso estimulan el metabolismo, haciéndonos más eficientes a la hora de quemar calorías.
También es altamente recomendable hacer uso de algún complemento multivitamínico, aunque las investigaciones han mostrado que es mucho mejor obtener los nutrientes a partir de alimentos naturales.
Referencias
- Juliette Kerrow, The Dukan Diet, para weightlossresources [Revisado en octubre de 2015]