Un sueño saludable todas las noches es muy importante para la salud, sobre todo en estos tiempos estresantes que nos exigen un permanente proceso de aprendizaje, atención, concentración, vigilancia, y funciones cognitivas como conducción, control y observación, factores íntimamente relacionados con un buen descanso.
En general, no se conoce con exactitud científica qué pasa durante el sueño, pero hay muchas situaciones de la vida cotidiana en las que se ha demostrado que dormir adecuadamente influye, tales como nuestro rendimiento diario en el trabajo y en los estudios. Por eso, un sueño no reparador puede llevar a consecuencias médicas y sociales importantes. Descubre como puedes mejorar tu calidad de sueño.
¿Qué puedo hacer para dormir mejor?
Según una encuesta dirigida por National Sleep Foundation (Fundación Nacional del Sueño), las personas que incluyen en su rutina semanal el ejercicio físico (no necesariamente intenso), duermen mejor que las que no hacen ejercicio.
Participaron en esta encuesta 1000 estadounidenses adultos de 23 a 60 años. Basándose en ejercicios que llevaron a cabo durante al menos 10 minutos consecutivos, calificaron su actividad física semanal en:
- Ligera: de bajo rendimiento como caminar.
- Moderada: como levantamiento de pesas, yoga.
- Intensa: de alto rendimiento como correr, nadar.
El 50% afirmaron hacer ejercicio físico ligero, el 25% ejercicio moderado, el 16% ejercicio intenso y el 9% no hace ningún tipo de ejercicio físico.
De los participantes que hacen ejercicio físico ligero, moderado o intenso, del 56% al 67% afirmaron dormir bien casi todas las noches de la semana. Mientras que solo el 39% de las personas que no hacen ejercicio afirmaron tener un sueño parecido durante la semana. Además, los que hacen ejercicio suelen tener menos problemas con el sueño en comparación con los que no hacen ejercicio.
Tan solo el 8% de las personas que hacen ejercicio intenso afirmaron tener dificultades para conciliar el sueño casi todas las noches de la semana, en comparación con el 24% de los que no hacen ejercicio.
¿El sedentarismo puede propiciar insomnio?
Alrededor del 22% al 25% de las personas encuestadas que pasaban menos de 8 horas sentadas al día afirmaron disfrutar de mejor sueño, en comparación con un 12-15% de las personas que afirmaron pasar más tiempo sentadas.
Dijo Lisa Meltzer, psicóloga del sueño en National Jewich Healthe que los resultados de la encuesta concuerdan con una de las reglas clásicas sobre la higiene del sueño » las personas activas duermen mejor».
Contrariamente a la creencia popular, incluso el ejercicio antes de acostarse mejora la calidad del sueño. Según la encuesta los individuos que hacían ejercicio a cualquier hora del día dormían mejor que los que no lo hacían.
Aunque ambos grupos (los que hacen ejercicio y los que no) afirmaron tener las mismas horas del sueño (7 horas por noche) la encuesta también demostró que la calidad de sueño fue más pobre en las personas que no hacían ejercicio.
Meltzer dijo que esto puede ser debido a que el ejercicio físico puede causar la pérdida de peso y mejorar los síntomas de la apnea del sueño, una condición a menudo vinculada a la obesidad. Las personas con apnea del sueño dejan de respirar por breves periodos de tiempo durante la noche.
Sin embargo, es importante señalar que, aun así, los resultados de la encuesta no pueden probar que realmente el ejercicio físico ayuda a la gente a dormir mejor, ya que hay muchos otros factores que influyen como por ejemplo:
- Acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
- No sacrificar el sueño por razones de trabajo o por otras actividades.
Conclusión
Debido a estos resultados la Fundación Nacional del Sueño ha cambiado sus recomendaciones sobre el ejercicio físico y el sueño para fomentar el ejercicio físico a cualquier hora del día o de la noche, siempre que no altere las horas del sueño. Sin embargo las personas con insomnio crónico no deben hacer ejercicio antes de acostarse, ya que esto puede empeorar su condición.
Referencias
- Rachael Rettner. People who exercise get better sleep, poll finds. Para livescience [Revisado en Noviembre de 2015]