Normalmente conocemos las dietas de desintoxicación como intervenciones de tratamiento a corto plazo creadas para eliminar las toxinas de tu cuerpo, mejorar la salud y promover la pérdida de peso. También es típico afirmar que las terapias de desintoxicación implican un periodo de ayuno acompañado de una dieta estricta de frutas, verduras, zumos de frutas y agua. En ocasiones, también incluye hierbas, tés, suplementos y limpiadores de colon o enemas.
Sin embargo, tu cuerpo posee excelentes propiedades para deshacerse de las toxinas no deseadas y no necesita un régimen especial ni suplementos costosos para hacerlo. Tomando en cuenta esto, te puedes permitir mejorar el sistema de desintoxicación natural de tu cuerpo.

¿Son eficaces las dietas detox?
Las terapias de desintoxicación son las más comunes debido a la posible exposición a sustancias químicas tóxicas en el medio ambiente o en tu dieta. Estos incluyen contaminantes, productos químicos sintéticos, metales pesados y otros compuestos dañinos.
Es muy inusual que las dietas de desintoxicación identifiquen las toxinas específicas que intentan eliminar. Los mecanismos por los cuales funcionan tampoco son claros. Sin embargo, existe muy poca evidencia de que las dietas de desintoxicación eliminen totalmente las toxinas de tu cuerpo.
El cuerpo es capaz de autolimpiarse a través del hígado, las heces, la orina y el sudor. El hígado hace que las sustancias tóxicas sean inofensivas y luego asegura que sean liberadas por su cuerpo (Cline, 2015). De hecho, tu cuerpo posee una forma un poco compleja de eliminar toxinas que afectan el hígado, los riñones, el sistema digestivo, la piel y los pulmones.
Por lo tanto, tu cuerpo está completamente equipado para manejar toxinas y otras sustancias no deseadas; mientras que las terapias de desintoxicación no hacen nada que tu cuerpo no pueda hacer naturalmente por sí solo. Lo que si puedes hacer es optimizar el sistema natural de desintoxicación de tu cuerpo tomando en cuenta ciertas recomendaciones.

Cómo optimizar la desintoxicación de tu cuerpo
1.Reduce la ingesta de alcohol
Beber demasiado alcohol reduce la capacidad de su hígado para llevar a cabo sus funciones normales, como la desintoxicación.
El consumo exagerado de alcohol puede dañar gravemente el correcto funcionamiento hepático al causar acumulación de grasa, inflamación y cicatrización (Mundo, 2015).
Cuando esto llegar a pasar, tu hígado empieza a fallar y deja de realizar las tareas necesarias, incluido el filtrado de desechos y otras toxinas de tu cuerpo. Por lo tanto, restringir por completo el consumo del alcohol es una de las maneras más eficaces de mantener el sistema de desintoxicación de tu cuerpo funcionando correctamente.

2. Duerme bien
Es necesario que el cerebro se recargue y se reorganice durante el sueño para lograr eliminar las toxinas que se acumulan a lo largo del día (Eugene y Masiak, 2015).
Un sueño adecuado y de calidad cada noche garantiza la buena salud de tu cuerpo, y el cerebro lo necesita para el correcto funcionamiento del sistema natural de desintoxicación.

3. Hidrátate adecuadamente
El agua tiene muchas funciones que permite que el sistema de desintoxicación de tu cuerpo elimine eficientemente los productos de desecho de su sangre a través de la orina, la respiración y la sudoración.
Mantenerse correctamente hidratado es clave fundamental para la desintoxicación de tu cuerpo (Popkin, D´Anci y Rosenberg, 2011). La razón es porque las células de tu cuerpo necesitan repararse constantemente para funcionar de manera eficiente y deshacer los nutrientes para que tu cuerpo los utilice como energía.

4. Modera la comida basura
En casi todas partes nos encontramos con comida chatarra, por lo que la disponibilidad y la convivencia con este tipo de comida dificulta el no comerla.
El consumo elevado de comida basura está vinculado con enfermedades crónicas como obesidad, problemas cardiacos y diabetes (Khan y Sievenpiper, 2016). Estos trastornos pueden provocar daños significativos a los órganos responsables de la desintoxicación, como el hígado y los riñones.
Al ingerir menos comida chatarra, ayudas a tu sistema de desintoxicación a que pueda cumplir su función de manera adecuada.

5. Consume alimentos abundantes en antioxidantes
El consumo de una dieta rica en antioxidantes contribuye a que el cuerpo pueda reducir el daño ocasionado por los radicales libres y disminuir el riesgo de enfermedades que afectan la desintoxicación.
Ejemplos de antioxidantes son la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E, el selenio, el licopeno, la luteína y la zeaxantina. Puedes conseguirlos en alimentos como la naranja, el mango, los vegetales de hojas verdes, la sandía, el tomate, cereales, o el pan integral, solo por mencionar algunos.

6. Evita el exceso de sal
El alto consumo de sal puede hacer que tu cuerpo retenga demasiado líquido, especialmente si posees una enfermedad renal, hepática, o si no tomas suficiente agua.
Sin embargo, aumentar la ingesta de agua es una de las maneras más eficaces de eliminar la retención de liquido producido por el exceso de sal. Esto se debe a que, cuando se consume demasiada sal y no suficiente agua, tu cuerpo libera una hormona antidiurética que impide la micción y, por lo tanto, la desintoxicación (Cuzzo y Lappin 2019).

7. Permanece enérgico
La actividad física diaria ayuda a reducir la inflamación y permite que el sistema de desintoxicación de tu cuerpo funcione correctamente.
El ejercicio contribuye a la reducción de inflamación. Sabemos que se necesita algo de inflamación para recuperarse de una infección o curar heridas, pero demasiada debilita los sistemas de su cuerpo incluyendo el sistema de desintoxicación, y puede producir diferentes enfermedades.

Referencias
- Cline, J. (2015). Nutritional aspects of detoxification in clinical practice. Alternative Therapies in Health and Medicine. doi: 1026026145.
- Cuzzo, B y Lappin, S. (2019). Vasopressin (Antidiuretic Hormone, ADH)..StatPearls Publishing doi: 1030252325.
- Khan, T y Sievenpiper, J. (2016). Controversies about sugars: results from systematic reviews and meta-analyses on obesity, cardiometabolic disease and diabetes. European Journal of Nutrition. Doi: 10.1007/s00394-016-1345-3.
- Mundo, J. (2015). Staging of liver fibrosis or cirrhosis: The role of hepatic venous pressure gradient measurement. World Journal of Hepatology. doi: 1025848485.
- Popkin, B., D´Anci, K y Rosenberg, I. (2010). Water, Hydration and Health. Nutrition Reviews. doi: 10.1111 / j.1753-4887.2010.00304.x.