¿Qué dieta debe seguir un diabético?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La diabetes mellitus, por desgracia, no es una enfermedad sencilla de llevar. Por suerte, la ciencia la lleva estudiando desde hace mucho tiempo, y los avances en cuanto a los descubrimientos en relación a esta enfermedad se han aprovechado trasladándolos a campos como el de la nutrición, y trabajando teniendo en cuenta las consideraciones de esta enfermedad.

Afortunadamente, no es necesario seguir una dieta específica para convivir junto con esta patología, pero tener en cuenta una serie de patrones a la hora de alimentarse como los que te presentamos a continuación es bastante recomendable.

¿Qué alimentación debe tener un diabético?

Si sufres de diabetes, por desgracia, sí deberías estar pendiente de la cantidad de hidratos de carbono que consumes a diario, ya que estos afectan a tus niveles de azúcar en sangre mucho más que las grasas y las proteínas (aunque muchos diabéticos también deben controlar las ingestas de estos dos macronutrientes).

También es muy recomendable que tengas en cuenta el índice glucémico de los alimentos, es decir, la rapidez de un alimento para elevar nuestra glucosa en sangre tras ingerirlo. Las comidas con alto índice glucémico crearán rápidamente un pico de glucosa en sangre, mientras que las de bajo índice glucémico tendrán un efecto menor.

En concreto deberíamos centrarnos en seguir tres consejos:

  • Comer de todo, ya que no hay ningún alimento prohibido para los diabéticos (no, incluso el alcohol está permitido, pero de forma muy controlada y ocasional, y solo si vemos que nuestra salud no puede comprometerse tras su ingesta).
  • Cuidar nuestra ingesta calórica, ya que una cantidad excesiva puede resultarnos perjudicial (Esta puede hacernos engordar, y en diabéticos de tipo 2 la grasa hará que nuestro cuerpo responda todavía peor a la insulina).
  • Consumir suficiente fibra, ya que esta ralentiza la absorción de la comida y esto evita que los picos de los alimentos con alto índice glucémico sean tan pronunciados.Diabetes y dieta

La TLC y la diabetes

Es muy probable que se te recomiende una dieta TLC (Therapeutic Lifestyle Changes) si sufres de diabetes y colesterol alto. Su objetivo es disminuir los niveles de colesterol, hacernos perder el peso extra, volvernos más activos y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, las cuales son muy comunes en diabéticos.

Esta dieta se basa en:

  • Mantener la ingesta de grasa al 25-35% de las calorías diarias
  • Mantener la ingesta de carbohidratos al 50-60% de las calorías diarias
  • Mantener la ingesta de proteínas al 15-20% de las calorías diarias
  • Ingerir al menos 20-30 gramos de fibra al día
  • Ingerir menos de 200mg de colesterol diarios
  • Consumir como máximo 7% de las calorías en forma de grasas saturadas, el 10% en forma de grasas poliinsaturadas y el 20% en forma de grasas monoinsaturadas.

Además se recomienda aumentar la cantidad de ejercicio y combinarlo con tu tratamiento médico en caso de estar siguiendo uno.Diabetes y ejercicio

El azúcar y otros endulzantes

También puedes consumir azúcar como tal a pesar de ser diabético, pero recordando que las dosis no deben ser excesivamente altas, pues su absorción es muy rápida y el pico en nuestra glucosa en sangre puede provocarnos problemas. En caso de consumirla, además, deberemos comprobar nuestra cantidad de azúcar en sangre tras la ingesta y ajustar nuestra dosis de insulina si estamos medicándonos.

Por otra parte, los productos con edulcorantes artificiales o “sin azúcar” no están necesariamente exentos de carbohidratos. Muchos de ellos llevan carbohidratos, por lo que deberíamos comprobar la etiqueta de valor nutricional.

Una opción muy recomendable es la stevia, ya que esta no es artificial y carece de calorías.Stevia y diabetes

Conclusión

Si sufrimos de diabetes, debemos estar pendientes de ella en todo momento, ya que es muy sencillo que nuestros niveles de azúcar se eleven en exceso y seamos incapaces de controlarlos.

Por otra parte, y desde mi punto de vista, no recomendaría una TLC para un diabético, ya que en mi opinión la cantidad de carbohidratos que plantea es demasiado alta. En su lugar propondría una dieta hiperproteica dividida en fases en las que la cantidad de hidratos de carbono que consumamos sea menor que en otras, de modo que no nos sea difícil habituarnos a ella y que nuestra cantidad de carbohidratos no sea excesivamente alta pero tampoco nos haga rozar la cetosis.

Referencias

  • The Basics of a Healthy Diabetes Diet, para WebMD [Revisado en diciembre de 2015].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital