¿Estás preparado para correr una media maratón?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Una media maratón es una competición que requiere de constancia, esfuerzo, concentración y un estado físico óptimo. Pero con un entrenamiento adecuado, planificación y recursos, tú también puedes aspirar a participar y, porqué no, ganar tu primer evento de esta clase.

Si estás contemplando correr tu primera carrera de este tipo, debes asegurarte que estás realmente preparado para completar esta prueba. Conoce seis pautas que te permitirán saber si realmente estás preparado para afrontar una carrera tan exigente.

6 señales de que estás listo para correr una media maratón

1. Ya no eres principiante

Si ya has participado en carreras populares de 5K y has llegado a la meta en una o dos 10K, puede que ya te sientas preparado para un nuevo desafío. ¡Este es el momento para una media maratón!

Si por el contrario, eres nuevo en atletismo, lo mejor es que comiences con distancias cortas hasta asegurarte de que puedes completar un recorrido de 5 kilómetros continuos.

2. Estás listo para entrenar duro

Prepararte adecuadamente para correr 21 Km consecutivamente es algo que no se puede tomar a la ligera. El número necesario de horas de entrenamiento por semana puede variar de acuerdo a tu condición física y experiencia previa. En promedio, se necesita un mínimo de 10 a 12 semanas para estar listo, con un total de tres a cuatro sesiones de entrenamiento y una distancia recorrida entre 24 a 32 kilómetros por cada semana.

Para ayudar a prevenir lesiones el entrenamiento semanal debe incluir también ejercicios para el torso, estiramientos y trabajo con pesas. No te olvides de los días de descanso que son igual de importantes.

Estiramientos para preparar una media maratón

3. No has sufrido lesiones

Algunos problemas frecuentes en los corredores suelen ser: inflamación muscular, tendinitis, y dolor en las rodillas, pies y espalda. Si padeces alguno de estos malestares o has sufrido una lesión o eres propenso a sufrirlas, sería mejor que te apuntes en una carrera más corta en lugar de una media maratón o que consideres practicar otro deporte de menos impacto.

Si eres relativamente nuevo en running, es una buena idea que tu médico revise tu estado físico antes de comenzar el entrenamiento.

4. Dispones de los medios para invertir en el equipamiento necesario

No se requiere una gran inversión para empezar. Pero asegúrate de tener uno o dos buenos pares de zapatos para correr (y no esas zapatillas deportivas de aspecto frágil y sin entresuela con las que puedes dañar tus pies). Acude a tu tienda de deportes más cercana y busca un calzado deportivo confortable con suficiente amortiguación, que se ajuste a la forma de tus pies, y que sea de una talla apropiada (se recomienda usar una talla de más porque los pies al correr tienden a hincharse un poco).

También conviene invertir en una equipación hecha de tela absorbente para evitar rozaduras y, por supuesto, no viene mal conseguir un reproductor mp3 para escuchar tu música favorita mientras entrenas.

5. Tienes un plan de entrenamiento

Te entusiasma tanto la idea de participar en tu primera media maratón que ya estás considerando las variables comunes que este evento puede tener (¿clima frío vs. clima cálido?, ¿pista vs. tierra?, ¿terreno plano vs. pendientes?, ¿enormes multitudes vs. pocos competidores? ¿meta dentro de la ciudad o fuera de la ciudad?). Comenzar haciéndote estas preguntas te ayuda a escoger la modalidad que mejor se adapta a tu estilo y en base a esto planificar el entrenamiento que necesitas para tener éxito.

6. Estas dispuesto a vencer el reto

consejos para correr una media maratón

Si correr por más de 30 minutos no es problema, te sientes preparado para el desafío mental y físico que una medio maratón supone; no buscas pretextos para descuidar el entrenamiento y tienes muchas ganas de superar el reto, entonces estás listo para correr tu primera media maratón antes que acabe el año.

Referencia

  • Jennifer Walker, Are You Ready for a Half Marathon? Para Active [Revisado en Diciembre de 2015].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital