Durante muchos siglos, la Guayusa, un árbol nativo de la selva amazónica, ha formado parte de las plantas popularmente cosechadas por sus grandes beneficios a la salud gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Por esta razón, hoy en día el té de guayusa es muy popular en distintas comunidades y es una bebida no solo deliciosa sino también excelente para el organismo.
Sin embargo, para conocer realmente cómo funciona, debes tener toda la información sobre las hojas de guayusa, desde su composición hasta sus efectos secundarios. Por ello, te proponemos una guía que recorrerá todas las propiedades beneficiosas de la infusión de Guayusa.

¿Qué es la guayusa?
Los árboles de guayusa pueden ser encontrados en el Amazonas, pero también son cultivados en gran cantidad en Ecuador. Esta especie de árboles tienen la capacidad de crecer entre 6 a 30 metros y poseen grandes hojas de color verde brillante.
Antes, estas hojas eran cosechadas, disecadas y preparadas especialmente para dar origen al té de hierbas. Actualmente también puedes encontrarla en una versión en polvo o como extracto añadido en bebidas energéticas o tés comerciales.
Además, gracias a diversas investigaciones, podemos saber que la guayusa contiene una concentración significante de cafeína, es rica en antioxidantes y también en otros componentes beneficiosos (Gan, Zhang, Wang y Corke, 2018).

4 beneficios de la infusión de Guayusa
1. Puede mejorar el estado de ánimo y la concentración
Como mencionamos anteriormente, la guayusa es rica en cafeína, la cual es un estimulante poderoso. Por otro lado, contiene teobromina, un alcaloide similar a la cafeína. Este componente es comúnmente utilizado en comidas como el chocolate y el cacao en polvo.
Al respecto, un estudio encontró que la teobromina y la cafeína en conjunto pueden aumentar la concentración y mejorar el estado de ánimo y el de alerta (Martínez-Pinilla, Oñatibia-Astibia y Franco, 2015).
2. Es rica en antioxidantes
Diversos expertos han demostrado que la guayusa contiene diversos antioxidantes que reducen el estrés oxidativo combatiendo los radicales libres del cuerpo; ayudando de esta manera a disminuir el riesgo de padecer diversas enfermedades crónicas.
No obstante, la guayusa es particularmente dichosa en un grupo de antioxidantes polifenoles llamados catequinas, los cuales son capaces de proteger al cuerpo de la inflamación, las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2. De todas formas, se necesitan mayores investigaciones sobre estos componentes en específico para determinar sus efectos en la salud.

3. Puede estabilizar el azúcar en la sangre
Los niveles altos de azúcar suceden debido a un fallo en el organismo cuando este no es capaz de transportar el azúcar desde la sangre hacia las células. Esta condición es seria, y si no es tratada con rapidez, puede llevar a la formación de diabetes tipo 2.
Aunque todavía no se sabe con certeza cómo funciona el mecanismo de la guayusa, si podemos decir que puede llegar a bajar los niveles de azúcar en la sangre. De hecho, un estudio realizado en ratones sin diabetes encontró que la guayusa lograba disminuir los niveles de azúcar en la sangre, suprimir el apetito y reducir el peso corporal. No obstante, hay que tener en cuenta que dicho estudio es muy antiguo. (Swanston-Flatt, Day, Flatt, Gould y Bailey, 1989).
4. Puede ayudar a perder peso
Gracias a su alto contenido de cafeína, la guayusa puede hacer bajar de peso. La razón es que la cafeína, al ser un estimulante natural, incentiva al metabolismo y hace quemar más calorías, aunque también hace perder el apetito.
De todas maneras, los efectos de la cafeína disminuyen con el tiempo y esos beneficios pueden desaparecer.

Efectos secundarios de beber demasiada guayusa
- Dosis excesivas de cafeína en la guayusa pueden causar ansiedad, cansancio e insomnio. Sin embargo, no genera temblores como otras bebidas repletas de cafeína.
- La guayusa contiene taninos que pueden interferir con la absorción de hierro y causar nauseas, en especial si es consumida con el estómago vacío.
Cómo hacer té de guayusa
Instrucciones
- Adquiere las hojas de guayusa sueltas o la versión en bolsas de té.
- Pon 1 cucharadita o 2 gramos de hojas sueltas de guayusa en una taza y añade 240 ml de agua hirviendo.
- Déjalo reposar por 5 a 7 minutos o hasta que llegue a la concentración deseada.
- Filtra la preparación y disfrútala.
Recuerda que también existen polvos y extractos de guayusa que pueden ser usados en preparaciones como los smoothies, avena y yogurt.

Conclusión
No hay ninguna razón para que te prives de un té de guayusa, ya que solo puede beneficiar a tu salud. Además, es una excelente alternativa natural al consumo de café. Lo único que no debes olvidar es que el consumo excesivo de esta bebida puede llegar a causar algunas inconveniencias, pero con tan solo ser precavido al respecto puedes obtener todos sus beneficios.
Referencias
- Gan, R. Y., Zhang, D., Wang, M. y Corke, H. (2018). Health Benefits of Bioactive Compounds from the Genus Ilex, a Source of Traditional Caffeinated Beverages. Nutrients. doi: 10.3390/nu10111682
- Martínez-Pinilla, E., Oñatibia-Astibia, A. y Franco, R. (2015). The relevance of theobromine for the beneficial effects of cocoa consumption. Frontiers in Pharmacology. doi: 10.3389/fphar.2015.00030
- Swanston-Flatt, S. K., Day, C., Flatt, P. R., Gould, B. J. y Bailey, C. J. (1989). Glycaemic effects of traditional European plant treatments for diabetes. Studies in normal and streptozotocin diabetic mice. Diabetes research, vol 10 (2): 69-73.