Las vitaminas que pueden estar saboteando tus entrenamientos de fuerza

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La gran mayoría de personas que realizan entrenamientos de fuerza, incluyendo atletas profesionales, consumen vitaminas para mejorar su rendimiento físico; de esta forma evitan la fatiga muscular y obtienen un mejor rendimiento al momento de entrenar, maximizando sus resultados. Sin embargo, actualmente los investigadores sugieren que tal vez no sea necesario tomar vitaminas si realmente quieres obtener éxito en tus entrenamientos.

Hay ciertos factores como toxinas ambientales, problemas del ritmo circadiano, trastornos emocionales y psicológicos y muchos otros factores que pueden influir en el rendimiento físico. Estos factores pueden desencadenar un proceso metabólico llamado “estrés oxidativo”, lo cual también puede ser desencadenado por el consumo excesivo de vitaminas.

Descubre si las vitaminas que consumes pueden estar saboteando tus entrenamientos.

Vitaminas que pueden sabotear los resultados de tu entrenamiento

Peligros del estrés oxidativo

Cuando ocurre el proceso metabólico de estrés oxidativo, los electrones no apareados comienzan a desplazarse por su cuerpo en busca de una pareja, dañando el ADN en el camino.

Investigaciones anteriores realizadas, han determinado que los radicales libres y la oxidación resultante son normales hasta cierto punto, pero cuando hay una sobrecarga, es cuando se producen enfermedades crónicas y degenerativas, como por ejempl: el cáncer, la artritis reumatoide y los trastornos autoinmunes. También el organismo envejece más rápido, haciendo que tu cuerpo pierda más rápido las condiciones saludables (Pham-Huy, He y Pham-Huy, 2008).

¿Las vitaminas pueden sabotear un entrenamiento de fuerza?

Investigaciones acerca de vitaminas y entrenamientos de fuerza

Para evitar este problema, se recomienda que las personas ingieran antioxidantes. Cabe destacar que el cuerpo humano los produce en grandes cantidades, pero sin duda, puedes aumentar ese proceso de otras formas, especialmente cuando mantienes tu cuerpo activo, cuando consumes alimentos vegetales, cuando duermes el tiempo suficiente, cuando implementas tácticas para eliminar el estrés y también cuando te suplementas con vitaminas y antioxidantes como C y E.

Por otro lado, en un estudio publicado en The International Journal of Exercise Science, unos investigadores reclutaron a 33 mujeres jóvenes y sanas y las dividieron en tres grupos: un control, un placebo y un grupo de antioxidantes/vitaminas C y E. Aquellos que tomaron el placebo y las vitaminas se sometieron a un programa de entrenamiento de fuerza durante 10 semanas, con la masa grasa y la masa muscular magra evaluadas varias veces, mientras que el grupo de control no hizo ejercicio.

Después de haberse cumplido el plazo de las 10 semanas, solo el grupo de placebo, aquellos que levantaron pesas pero no tomaron ningún suplemento antioxidante, vieron un aumento en la masa muscular y una pérdida de grasa. Aumentaron el músculo magro en poco más de 1 kg y perdieron alrededor de 0,7 kg de masa muscular (Dutra et al., 2019).

¿Las vitaminas pueden retrasar las ganancias de fuerza?

¿Por qué las vitaminas perjudican la ganancia de fuerza?

Si bien el estudio tenía sus limitaciones, particularmente el pequeño tamaño de la muestra, los hallazgos son interesantes en términos de cómo el estrés oxidativo podría desempeñar un papel en el entrenamiento de fuerza.

Si bien se pensaba que el estrés oxidativo era perjudicial para la salud del cuerpo, es muy posible que lo necesitemos para obtener los beneficios de los entrenamientos de fuerza. Por otro lado, cuando las personas levantan pesas, también se produce estrés oxidativo, lo cual no es algo malo, ya que ayuda a los músculos a usar mejor las proteínas.

El estrés oxidativo producido por el entrenamiento con pesas aumenta las señales celulares para la síntesis de proteínas; por lo tanto, si las personas disminuyen demasiado el estrés oxidativo, por ejemplo, tomando vitaminas, entonces no pueden usar las proteínas con la misma eficacia. Y eso es un gran problema, porque para aumentar la masa muscular de manera eficiente es necesario utilizar proteínas.

Con esto se quiere decir que, si estás consumiendo la cantidad correcta de proteínas para tus entrenamientos de fuerza, pero al mismo tiempo estás tomando antioxidantes, esa proteína no se traducirá en ganancias de masa muscular.

Las vitaminas pueden perjudicar tus entrenamientos de fuerza

Cómo evitar que las vitaminas perjudiquen tus ganancias de fuerza

El mensaje está claro: si eres una persona joven y con un buen estado de salud y deseas mejorar tu composición corporal mientras realizas entrenamientos de fuerza, entonces debes evitar consumir suplementos con antioxidantes, especialmente aquellos que contienen vitamina C y E, de acuerdo a la investigación anteriormente mencionada. Pero debes tener en cuenta que la edad también es un factor importante, al igual que los tipos de ejercicios que realizas.

A medida que envejeces, tu cuerpo aumenta el estrés oxidativo. Lo mismo ocurre con los ejercicios de muy alta intensidad, alta frecuencia y larga duración, como maratones y carreras. Es en esas situaciones cuando la suplementación con antioxidantes es útil.

Referencias

  • Dutra, M. Alex, S., Silva, A., Brown, L. y Bottaro, M. (2019). Antioxidant Supplementation Impairs Changes in Body Composition Induced by Strength Training in Young Women. International Journal of Excersice Science. doi: 1030899342
  • Pham-Huy, L., He, H. y Pham-Huy, C. (2008). Free Radicals, Antioxidants in Disease and Health. International Journal of Biomedical Science. doi: 1023675073
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital