El peso muerto, a pesar de ser uno de los mejores y más completos ejercicios que podemos realizar para ganar fuerza y mantenernos en forma, es al mismo tiempo uno de los ejercicios en los que más fácilmente nos podemos lesionar.
Cuidar la técnica con la que realizamos este ejercicio va a resultar fundamental si queremos evitar una lesión que podría dejarnos secuelas el resto de nuestra vida. Y el agarre es uno de los aspectos de la técnica que más debemos cuidar, pues empezar el movimiento con un mal agarre ocasionará que el levantamiento no sea eficiente y nos obligará a adoptar un postura incómoda y a compensar ese déficit, lo que podría derivar en una lesión.
Descubre cómo encontrar el mejor agarre para hacer el peso muerto.
La importancia del agarre en el peso muerto
Una correcta postura durante la ejecución del movimiento del peso muerto parte de un buen agarre que deberá ser, principalmente, firme y sólido para evitar que la barra se nos pueda resbalar de las manos o que adoptemos una posición incómoda y que tengamos que rectificar posteriormente.
Partir de un agarre incorrecto en el peso muerto puede significar un potencial riesgo de lesión, debido a que podemos tender a intentar rectificar nuestro agarre durante la ejecución del movimiento y ello puede llevarnos hacia una lesión, por lo que este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de practicar este ejercicio.
Dado que existen distintos tipos de agarres en peso muerto, debemos probar para ver con cual de ellos nos sentimos más cómodos a la hora de realizar este ejercicio. También debemos señalar que una de las particularidades del peso muerto es que si en algún momento sentimos que podemos sufrir una lesión o que se nos puede caer la barra, podemos soltar la barra sin peligro de que nos caiga encima, como sí ocurre por ejemplo en la sentadilla o el press militar.
Tipos de agarre en peso muerto
1. Agarre doble
El agarre doble es el agarre más clásico del peso muerto, y consiste en coger la barra con ambas manos en supinación rodeándola con los cinco dedos.
Este tipo de agarre es con el que todo principiante comienza y nos permite, entre otras cosas, una rápida suelta de la barra ante cualquier imprevisto para evitar lesiones. Por contra, si no disponemos de una buena fuerza de agarre con nuestras manos, la barra se nos puede resbalar y podemos fallar en el intento de levantar la barra si estamos trabajando con cargas altas.
2. Agarre mixto
El agarre mixto es una de los más utilizados en la ejecución del peso muerto. En mi opinión, es un agarre que puede ser muy útil para realizar un peso muerto semi pesado, ya que al situar una mano en pronación y la otra en supinación vamos a evitar que la barra pueda girar sobre nuestras manos y ocasionarnos algún tipo de molestia.
Sin embargo, un punto negativo de este agarre podría ser la excesiva tensión que se puede generar en el bíceps de la mano que se coloque agarrando la barra en pronación, por lo que debemos evaluar las sensaciones que tenemos con cada agarre y según el peso que carguemos en la barra.
3. Hook grip
Para realizar el agarre tipo gancho o hook grip, lo primero es rodear la propia barra con nuestro pulgar como si de un gancho se tratara y, posteriormente, procederemos a rodear nuestro pulgar con el resto de nuestros dedos. Este gesto contribuirá a «asegurar» el agarre del pulgar como si un candado se tratara, pero presente un punto negativo: se trata de un agarre que puede ser doloroso ya que estamos aprisionando en cierto modo nuestro pulgar contra la barra, por lo que para realizar un peso muerto pesado puede no ser la mejor de las opciones.
Referencias
- Michael Matthews. How to Find the Best Deadlift Grip For You. Para Muscleforlife. [Revisado en enero 2018]