La resistencia en el fútbol es muy importante, a pesar de que el factor más determinante dentro del terreno de juego pueda ser la velocidad. Cuanto mejor sea la resistencia, el ritmo será más rápido y podrás tener un mejor rendimiento. Además, cuanto mejor sea tu resistencia, más rápido te recuperarás de un partido.
Sin embargo, ¿cómo puede un entrenador confirmar que la resistencia de su equipo está mejorando o que su resistencia es suficiente para el juego? La mejor manera de saber si un jugador tiene buena resistencia es ponerla a prueba. En este sentido, averigua cómo poner a prueba la resistencia de tus jugadores para que puedan dar lo mejor de sí mismos durante la temporada.
Tests de resistencia para futbolistas
1. Método del VO2 Max
Este método consiste en que el atleta realice una actividad física como correr o montar en bicicleta hasta que no pueda continuar. Posteriormente, se analiza el aire espirado durante la prueba y la capacidad aeróbica se calcula como el consumo de oxígeno en ml O2/ kg/min.
¿Qué ventajas tiene?
- Es el estándar ideal para los test de resistencia.
¿Qué desventajas tiene?
- Es muy costoso, ya que requiere un laboratorio y personal cualificado para administrar e interpretar los resultados.
2. Test de los 12 minutos corriendo
En esta prueba un equipo corre rápidamente o intensamente alrededor de una pista por 12 minutos. Los resultados se correlacionan con el VO2 máx. Los resultados deberán indicar hasta qué punto el jugador corrió en 12 minutos.
¿Qué ventajas tiene?
- Es muy fácil de ejecutar, sólo necesitarás un cronómetro y una persona que haga el conteo de las vueltas.
¿Qué desventajas tiene?
- No tiene demasiada efectividad a la hora para medir la resistencia específica que deben tener los futbolistas.
3. Test del pitido
Esta prueba consiste en colocar 20 metros de ritmo por medio de una cinta de audio. Hay una señal sonora para empezar a correr. Se escuchará un pitido cuando llegue en el punto de los 20 metros, luego escuchará un pitido para cuando estés de vuelta en la línea de salida.
Los pitidos continúan hasta que el atleta no puede mantener el ritmo impuesto por la cinta de audio. La puntuación es la distancia total recorrida (número de carreras x 40 metros).
¿Qué ventajas tiene?
- Fácil de hacer.
- Puedes probarlo con muchos jugadores a la vez.
- Sólo necesitas la cinta y un equipo de sonido.
¿Qué desventajas tiene?
- Puede dañar demasiado la parte del terreno de juego donde se realice la prueba
Por otra parte, hay muchos tipos de pruebas de pitido, pero todos caen en una de estas dos categorías:
- Test de pitido continuo: en este método, el atleta corre de forma continua ya que no hay descanso. El ritmo se incrementa gradualmente.
- Test de pitidos intermitentes: el ritmo se incrementa gradualmente, pero en este método, después de cada carrera hay un breve período de recuperación, por lo general de 10 segundos.
Vistas las pruebas, la más recomendada es la del pitido intermitente por un par de razones; es la más parecida a la ejecución del fútbol, porque corres una distancia de 20 metros con cambio de dirección, para luego correr de nuevo 20 metros y descansar brevemente.
Por otra parte, las pruebas que correlacionan mejor con el VO2 max, son la carrera de 12 minutos y el pitido continuo, pero están vinculadas con lo que es importante para el entrenador. Es decir, su aplicación dependerá de que el entrenador le da más o menos importancia a la resistencia de sus jugadores.
Conclusión
Si lo que quieres es medir la resistencia de tus futbolistas, lo mejor es escoger el test del pitido intermitente, porque es la que mejor simula un entrenamiento de fútbol. No obstante, no debes de sentirte limitado a utilizar otras pruebas. Lo importante es contar con una estrategia que te ayude a probar tu resistencia.
Referencia
- Kirkendall, D. 3 Endurance Tests for Soccer Players. Para Active. [Revisado en diciembre de 2015].